SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: TELEMEDIOS CABEZA: Mas de lo mismo en la TV CREDITO: MARIO LOPEZ LAVIN Sin duda, uno de los recursos mas baratos de la television, no solo en Mexico sino en el mundo, lo constituyen desde que existe la videocinta la repeticion de programas, peliculas y en general todo el reciclaje de materiales filmo y videograbados que producen y adquieren las diversas televisoras. La repeticion de programas es en si mismo un jugoso negocio, no solo porque evitan erogaciones al producir nuevas emisiones, sino porque las televisoras abaten sus costos de operacion al retransmitirlas por diversas frecuencias restringidas y abiertas o porque son producto de exportacion, mercado que por cierto solo ha sabido explotar Televisa. En relacion con la television abierta, por primera vez en este ano Canal 2 transmitio nuevamente tres titulos de sus telenovelas. Las amas de casa pudieron ver nuevamente Rosa salvaje, Cuna de lobos y Cadenas de amargura. Es dificil precisar si esto fue consecuencia de la caida del mercado publicitario, del interes por bajar costos, o porque televisa no aumento sustancialmente sus tarifas publicitarias, el flujo de recursos para producir internamente escaseo. Otra razon para acudir a esta estrategia en el canal estelar de Televisa, pudiese ser la inferencia de sus directivos de que los canales de la competencia no ofrecen a la televidente asidua a las telenovelas programas de este corte, y como las curvas de encendido marcan principalmente ratings femeninos a esa hora, pues sea cual fuese el material que en Canal 2 programaran, tendrian captada casi la mayor parte del teleauditorio que sintoniza la television en ese horario. Entonces ¨para que gastar mas? Ya que es un negocio redondo, porque ya no se emplean stafs, escenografias, equipos tecnicos, utileria y estudios, la formula se extendio a otros generos programaticos y a otros canales. Asi, el Canal 9 llena su programacion fundamentalmente con material que transmitio por primera vez el Canal 2, como La telarana, Dr. Candido Perez, Los comediantes, Cachun cachun ra ra y otros. La oferta de los canales 4 y 5 no dista mucho de lo que esta sucediendo con el 9, pues ahi se programa con base en el minimo esfuerzo de produccion. Lo unico que cambia es el origen del material, la mayoria de procedencia norteamericana. El 4 repite las series Los intocables, Camino al cielo, El cazador y Dallas, ademas de Lo increible, Record Guinness, Dimension desconocida y otras de anejisima factura. Esto, sumado a los eventos deportivos futbol americano, beisbol y box, principalmente, es la pobre oferta con la que Televisa intenta argumentar que el pueblo mexicano no tiene memoria. A su vez, el Canal 5 perfila mas de la mitad de su programacion para ninos, con casi medio centenar de horas a la semana de series y caricaturas extranjeras, las cuales en su mayoria fueron transmitidas anteriormente por ese mismo canal. En cuanto a la programacion dirigida a los adultos, esta se conforma basicamente por series y peliculas, que en muchos casos ya desfilaron por esa misma pantalla. Y si de repeticion de programas viejos se trata, quien entro a la batalla con el pie derecho es Television Azteca. Ademas de explotar hasta el cansancio lo que heredo lease Rescate 911, Alf, Los anos maravillosos, Testigo en video, Salvados por la campana, Historia del crimen, Los Simpsons, adquirio los derechos de series que tres generaciones han visto tanto en color como en blanco y negro: La novicia voladora, Los Monster, La isla de Guilligan y Starsky and Hutch, entre otras de las sacadas del baul de lo s recuerdos. Las visiones de los de cable y los de multi son igual de miopes; uno se pregunta los motivos para lanzar al aire tantos canales si estos transmiten lo mismo que la television abierta. Cablevision cuenta con quince canales basicos, cinco de los cuales repiten telenovelas, caricaturas, peliculas, eventos deportivos y series mexicanas canales 27, 26, 25, 30, 28, respectivamente, y funciona como estacion piloto para programas que luego retransmitira en los canales de Televisa, como lo han sido El calabozo y Un nuevo dia, por poner un ejemplo. En Multivision la formula nuevamente se aplica. De sus catorce canales basicos, Tele Uno, Zaz, USA, FOX y TNT difunden caricaturas series y largometrajes que probablemente sus suscriptores ya vieron, en la mayoria de los casos, en otras frecuencias. El crucero del amor, Los pioneros, El fugitivo, La pantera rosa, Viaje a las estrellas, Batman y Combate son casos que ilustran el reciclaje del material televisivo. Mas aun, hay series que tanto Cablevision como Multivision exhiben a la par de Televisa o Television Azteca: Beverly Hills, Dallas, Al calor de la noche, La pantera rosa, Viajeros en el tiempo. Asi, se puede decir que tan pronto terminan los derechos de transmision de una estacion, su competencia los adquiere. No obstante que se ofrezca "mas imagen" o que se diga que existe "otra television", las frecuencias restringidas dan mas de lo mismo, sera por eso que ya vemos los fines de semana cada vez a mas personas en los parques y videoclubes. Lo que nos demuestra que la gente esta en busca de mejores formas de entretenimiento. Asi como los ninos cambian sus estampitas cuando las tienen repetidas, los televidentes tendran que apagar la television o cambiar a los olvidados canales 11 y 22, si es que el Estado les da a estos un uso inteligente: el que les corresponde. .