PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: NO QUEREMOS SUBSIDIOS, SI FOMENTO: CANACINTRA CABEZA: Demandan empresarios politicas fiscal e industrial que fomenten el crecimiento SUMARIO: PROPONEN LEGISLAR AL "OBSERVADOR INDUSTRIAL" Y FONDO PARA MICROEMPRESAS CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Los industriales de la transformacion no queremos subsidios que atenten contra las finanzas publicas, sino una politica industrial y fiscal que impulse el crecimiento estable y sostenido, propicie reactivacion economica y abra oportunidades en el mercado laboral, asevero Victor Manuel Terrones, presidente de Canacintra, tras advertir que de lo contrario los avances microeconomicos seran efimeros y no se podran trasladar sus alcances a la microeconomica y lograr el bienestar social. Ante ello, durante la Convencion Nacional de Industriales se presentaron las propuestas para la actual administracion en politica industrial y fiscal con el fin de recuperar las tasas de crecimiento, consolidar la revolucion microeconomica, asegurar el equilibrio entre crecimiento economico, mejoria social y preservacion del medio ambiente, asi como avanzar hacia la recapitalizacion de las empresas, especialmente las micro, pequenas y medianas. Politica industrial transexenal De esta manera, Carlos Gutierrez Ruiz, vicepresidente nacional de Canacintra, expuso que la politica industrial debe ser trasexenal y resultado de una consulta nacional entre autoridades e industriales, que impulse a su vez una nueva cultura empresarial. Asimismo, debera ser promotora de la inversion privada como motor del crecimiento economico; impulsar la investigacion y desarrollo tecnologico y apoyar el mejoramiento del medio ambiente. Para los industriales, es importante tambien articular a la industria con el resto de las actividades economicas, pero sobre todo enfatizar en el apoyo a las micro, pequenas y medianas empresas. Igualmente habra de buscarse un desarrollo regional mas equilibrado y profundizar en la desregulacion administrativa. En el documento titulado "Hacia una politica industrial en Mexico", Gutierrez Ruiz resalta la necesidad de un financiamiento eficaz y oportuno, ya que el costo del dinero y las dificultades para su obtencion "siguen actuando como barrera para numerosas empresas". Apoyos financieros por viabilidad de proyectos Por tal razon se propone que los apoyos financieros se otorguen a partir de la viabilidad economico y social del proyecto y no en las garantias; contar con reditos competitivos similares a la de nuestros principales socios comerciales, donde la tasa de referencia para los creditos de la banca de desarrollo sea el nivel mas bajo en el mercado, lo que permitira a su vez la reduccion del costo del dinero. Tambien se demanda que la banca de desarrollo realice operaciones crediticias directas en los estados o z onas con menores niveles de desarrollo, en especial los ubicados en el sur del pais. Los industriales de la transformacion propusieron impulsar la creacion de un fondo integrado con recursos de los sectores publico, financiero y privado, para que, con aportaciones temporales de capital de riesgo, se promueva la recapitalizacion de las micro y pequenas industrias. Resaltaron, asimismo, el impulso al desarrollo de las uniones de credito y entidades de fomento. Institucionalizar al "observador industrial" Demandaran la promocion y diversificacion de las exportaciones a traves de consejerias comerciales, financiamiento y apoyo a las empresas nacionales con potencial exportador; consolidar e institucionalizar a traves de la legislacion correspondiente la participacion del "observador industrial" para ver como se siguen los programas concretados entre IP-gobierno, asi como un programa de control aduanero con el fin de diversificar el cumplimiento de las normas mexicanas y aplicar las politicas de "espero", com batir las practicas de subfacturacion, triangulacion de productos y comercio desleal. Un punto importantes en exportaciones es que en la Comision de Comercio Exterior (integrada por Banxico e instancias gubernamentales) pueda participar el sector privado, para aplicar acciones de emergencia y salvaguardas, asi como mecanismos de coordinacion en el cumplimiento de la legislacion de metrologia y normalizacion. Politica fiscal Aunado a este paquete, Hector Murguia, tambien vicepresidente de Canacintra, presento el documento "Hacia una estrategia de promocion fiscal", donde resalto los avances impositivos durante el sexenio que acaba de concluir, pero apunto que una politica fiscal que impulse el crecimiento economico y la modernizacion, no debe basarse solo a nivel de impuestos, sino en una menor carga tributaria, que no inhiba el crecimiento economico. Dentro de los que destacan: eliminacion gradual del impuesto al activo fijo, hasta su totalidad, eliminacion de impuestos a la importacion de equipos no fabricados en el pais, aceptar la deducibilidad al 100 por ciento de los gastos de educacion, ajustar al crecimiento inflacionario los intereses y recargos moratorios fiscales, restablecer el pago de impuestos a partir de cuotas fijas anuales para prestadores de servicios y en el comercio informal, evaluar el ajuste a la baja en las contribuciones, otorgar estimulos fiscales y de seguridad social a las empresas que contraten discapacitados. Tambien resaltan el otorgamiento de incentivos a la reinversion de utilidades, la redefinicion del procedimiento simplificado para la retencion del ISR, la eliminacion del requisito de realizar el ajuste a los pagos provisionales del ISR a mitad de cada ejercicio, ademas de modificar la Ley del ISR para permitir la deduccion de la participacion de las utilidades a los trabajadores (PTU). Se propone simplificar las reglas para determinar la deduccion de las inversiones en bienes de activo fijo. Se solicita que se amplie a 4 millones de nuevos pesos el limite de ingresos para poder tributar en el regimen simplificado; que se aplique el regimen de facilidades administrativas a los contribuyentes de regimen simplificado. .