PAG. 25 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: AGENDA EJECUTIVA CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ* CABEZA: Canacintros al ataque "Los ultimos seran los primeros", Victor Manuel Terrones, presidente de la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra), lo sabe y, en el marco de la Convencion Nacional de Industriales 1994, presentara ante la sociedad su propuesta de politica de Fomento Industrial, entregada hace dos semanas al entonces presidente electo, Ernesto Zedillo, en ceremonia privada. Como se lo anticipamos en este espacio, el fruto de mas de diez meses de trabajo entre las ll9 secciones que conforman a la Camara en sus 79 delegaciones, plasma la urgente necesidad que existe en nuestro pais de contar con una adecuada y clara politica de fomento al macro y al micro industrial, tal como la tienen y aplican naciones del mas diverso avance economico. El documento, de mas de 500 cuartillas entre textos y graficas, muestra la situacion actual de la industria manufacturera y brinda alternativas para impulsar su desarrollo de manera ordenada y sostenida, sin vaivenes que le provoquen taquicardia a nuestro mercado de valores. Esta noche, durante la clausura de la Convencion con una cena en el hotel Nikko, los industriales de la transformacion luciran sus mejores galas para presentar el documento, dividido en 6 capitulos: Experiencias internacionales, La nueva politica industrial mexicana, Politica fiscal, Medio ambiente y desarrollo Nacional, Mision de los organismos empresariales y Hacia una nueva concertacion laboral. El primer apartado recapitula los pro y contras de politicas de fomento a la industria que se han instrumentado en paises como Italia, Japon, Chile, Corea y Estados Unidos. Hernan Buchi, del Instituto Libertad y Desarrollo; Kaname Ikeda, del International Trade Policy Bureau; Gianni Bravo, de la Union Italiana de la Camara de Comercio, comentaron este lunes sobre la experiencia registrada en sus respectivos lugares de origen. El mas claro fue el chileno, Hernan Buchi, quien puso en tela de juicio los indices economicos presentados por nuestras autoridades e hizo especial enfasis en la necesidad de establecer en Mexico una relacion estrecha entre empresarios y gobierno si realmente se desea instrumentar una politica de fomento industrial, que a su juicio le permitio a Chile colocarse a la cabeza en Sudamerica. Buchi fue quien recibio la ovacion mas nutrida por parte de los cerca de 800 empresarios que acudieron a la convencion, p revio pago de mas de mil 500 nuevos pesos, con todo y su respectiva dama. Sin duda, la experiencia internacional de Italia, Chile y Corea son dignas de atencion y estudio, pues estan sustentadas en la microempresa. La exposicion de la segunda tesis del documento de Canacintra: La nueva politica industrial mexicana, estuvo a cargo de Carlos Gutierrez Ruiz, vicepresidente nacional del organismo, quien presento solo algunas de las 52 propuestas a Herminio Blanco Mendoza, secretario de Comercio y Fomento Industrial, en lo que fue su primera aparicion publica, estrenando cargo. La demanda de hacer efectivo el segundo nombramiento de Herminio Blanco para concretar la revolucion microeconomica, es la constante de este capitulo y se exige que se actue con eficacia y rapidez, aprovechando lo que en otras naciones ha probado ser util para el sector fabril. Blanco Mendoza improviso un discurso que entre algunos asistentes fue calificado de "flojo". En este, Herminio se puso el traje de Superman y se comprometio a ser el mas ferreo defensor y promotor de los que llamo sus "amigos industriales". Por cierto, en la sesion de preguntas y respuestas, como hace seis anos, no contesto los cuestionamientos que no eran de su area y los de corte financiero y fiscal se turnaron a sus destinatarios. El que se llevo el dia fue Jose Madariaga Lomelin, presidente de la Asociacion de Banqueros de Mexico. Por iniciativa propia se incluyo en la convencion, para hablar de la banca y su contribucion al desarrollo del pais. Vaya que si los banqueros tienen nexos con el sector industrial, pregunteselo a las carteras vencidas de los micro, pequenos y medianos empresarios. Con lenguaje claro y directo, sin texto de por medio, Madariaga propuso a los deudores reunirse para elaborar un programa de restructuracion qu e les permita saldar sus cuentas; les advirtio que no habra subsidios. Es mas, hasta con el tan llevado cupon cero se metio y tajante dijo que hay planes bancarios que con mucho superan a esta alternativa gubernamental. Para rematar, Jose Madariaga lanzo de hit al senalar: "ustedes son los clientes de la banca, la banca sin ustedes no tiene sentido". Para numerito, el que le toco vivir a Pedro Noyola en su primera aparicion como subsecretario de Ingresos de la Secretaria de Hacienda. El joven funcionario fue objeto de nutrida rechifla de los industriales cuando se anuncio que Jaime Serra no se presentaria tal y como lo anunciaba el programa y el asistiria en su lugar. Segun los voceros de Hacienda, Jaime Serra trabaja a marchas forzadas en la elaboracion de los Criterios Generales de Politica Economica. La ausencia de Serra no fue del agrado de los empresarios, y Noyola, convertido en un manojo de nervios, elimino el discurso y a valor mexicano trato de contestar las preguntas sobre politica fiscal con las que lo bombardearon. En este capitulo, los industriales plantean la posibilidad de una relacion fiscal que funcione como herramienta de fomento a la actividad empresarial. La derogacion del impuesto al activo neto e imponer estimulos de deducibilidad a la investigacion tecnologica, la capacitacion de trabajadores, empleados y empresarios, son algunas demandas presentadas a Noyola. Este martes se abordara el apartado denominado Medio Ambiente y Desarrollo Nacional. La ponencia por Canacintra estara a cargo de Juan Alvarez Barroso, quien coordino los trabajos. En esta seccion se demanda una legislacion ecologica acorde a las necesidades de los industriales: mejores combustibles, inspectores especializados que, ademas de vigilar, brinden capacitacion a los industriales, pues se senala que la improvisacion de los vigilantes ha degenerado en un jugoso negocio, que va en detrimento de nues tro entorno y del bolsillo del empresario. Se propone que los inspectores que no cumplan adecuadamente con su labor, sean sancionados al igual que los empresarios que contaminen. De igual manera exigen que la promesa de campana de contar con creditos accesibles para adquirir equipo anticontaminante, se cumpla. Pendientes Bernardo Quintana, hijo de uno de los fundadores de ICA, sera el sucesor de Gilberto Borja en el grupo. Andres Conesa se quedo en la raya. Las habilidades de Quintana como empresario que sabe hacer dinero, fueron sus mejores cartas para obtener los votos que lo llevaron al triunfo. Ya lo dice el refran: poderoso caballero es don dinero.*** Interpretelo como quiera, pero el senador Hector Murguia, que iba a exponer la tesis de Canacintra sobre politica fiscal, no aparecio a la hora de salir a escena y tuvo q ue entrar al quite otro vicepresidente de Canacintra. ¨Sera porque Jaime Serra cancelo? *** Molesto Juan Alvarez Barroso, presidente de la Comision de Control Ambiental y Ecologia de Canacintra, porque la ponencia que leera este mediodia ya fue elaborada sin consultarlo; Alvarez Barroso se niega a leer lo no que no escribe, pues no lo considera etico. La incognita se despejara cuando el sol este en el cenit.*** Julia Carabias, vieja conocida de los canacintros, mandara en su representacion al subsecretario de la flamante Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, para escuchar la problematica y altenativas de los industriales en materia de proteccion ecologica. *Periodista. Ha coordinado programas de radio y television. .