SECCION CULTURA PAG. 36 CREDITO: CABEZA: rtido en una especie de tortura a la que cada ano se enfrenta Peter Kann, director del Museo Etnografico de Viena, quien recibe puntualmente las numerosas peticiones que los ninos austriacos de Volkschule y Gymnasium envian para que de una vez por todas le regrese el Penacho de Moctezuma a los pobres mexicanos que infatigablemente desafian todos los anos el clima, las incomodidades y a la policia local para danzar frente al recinto que guarda el tesoro reclamado. Uno no puede sino tenerle una vaga simpatia a Kann, quien ademas de sobrellevar con estoicismo el aluvion postal al que parece estar condenado, todavia se da tiempo para tener el humor de decir como lo constata La Jornada del 3 de diciembre que Las palabras del funcionario dan cuenta a carta cabal del absurdo que envuelve a una situacion que se ha extendido a lo largo de casi un decenio. A medida que la disputa ha ido avanzando se ha convertido, como suele suceder en los casos absurdos, en un dialogo de sordos. Aun reconociendo la validez de la causa, que llevo al doctor Roberto Garcia Moll (ex director del Instituto Nacional de Antropologia e Historia) a redactar una seria y formal peticion a las autoridades de la republica alpina en marzo de 199 1, la devolucion del Penacho de Moctezuma resulta alas claras un gran desproposito. El unico argumento museologico y politico-cultural plausible para orquestar una demanda asi esta fundamentos en el hecho de que en Mexico ninguno de nuestros museos cuenta con una obra de arte plumario prehispanico de la belleza de la que se expone en Viena. Como se sabe, o como deberia saberse, el supuesto Penacho de Moctezuma es una reconstruccion, una pieza recreada, re-inventada y que, si aceptamos la realidad, vendria r espondiendo mas al imaginario etnografico de los mexicanistas europeos que a lo que alguna vez pudo sido un objeto original. A la falsedad de la pieza se anade un dudoso valor simbolico: ¨De veras los nahuas vivos, de carne y hueso, se identifican con Moctezuma? ¨De veras se le restituye al pueblo mexicano un tesoro y la dignidad pisoteada por la barbarie de los despojos de la conquista con el regreso del dichoso penacho? Junto a otras piezas y colecciones resguardadas fuera de territorio nacional, un objet o plumario reconstruido y parcialmente falseado no puede tener la importancia cientifica ni politica que le atribuye. Mas nos valdria, como lo hacen con muchos esfuerzos las instituciones antropologicas y museograficas del pais, luchar por conservar en optimo estado los tesoros que ya tenemos en nuestros acervos. *Ensayista. .