SECCION CULTURA PAG. 35 BALAZO: ENCUESTA CABEZA: ¨Consejo o Secretaria? Un balance de fin de sexenio CREDITO: HERNAN BECERRA PINO Al final de un ciclo y al inicio de otro con las ratificaciones pronunciadas ayer por el presidente Ernesto Zedillo Ponce de Leon, El Nacional inquirio a diversos protagonistas de la vida intelectual sobre dos cuestiones fundamentales: ¨Cual es su opinion en torno a las gestiones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en cuanto a la difusion y promocion del quehacer cultural?, y ¨seria conveniente que el Conaculta se conviertiera en Secretaria de Cultura? Aqui sus respuestas. Gaston Garcia Cantu (academico): 1. Estuve de acuerdo con algunas de las obras de Conaculta a cargo de Rafael Tovar y de Teresa, porque fueron desde mi punto de vista positivas para el pais. En otras no, principalmente porque esa dependencia funciona mediante un decreto presidencial y no como seria lo correcto, con una ley organica aprobada por el Congreso. 2. No creo que una Secretaria resolviera el problema de una mejor y mas justa proteccion de la cultura nacional. Alejandro Rossi (escritor): 1. Creo que el Consejo de Cultura fue un logro institucional desde que se creo, al principio del gobierno del presidente Salinas. Creo que el desempeno que han tenido sus dos directores ha sido excepcionalmente alto. 2. Seria bueno que se convierta en Secretaria de Cultura. El desarrollo que ha tenido Conaculta ha sido suficientemente intenso y benefico, pero creo que se mejoraria si se transformara, ya que hay una enorme tarea por hacer. El ser Secretaria le daria autonomia e independencia administrativa y economica. Judit Bokser (politologa): 1. Considero que en el contexto de redefinicion economica que se ha dado en nuestro pais durante los ultimos anos, sobre todo a la luz de la privatizacion de espacios sociales y culturales, la emergencia de un organismo como el Consejo ha significado un aporte relevante para el desarrollo cultural. La apertura de nuevos canales de expresion y la creacion de nuevos espacios e infraestructuras, asi como el diseno de programas amplios y plurales ha posibilitado la realizacion de proyectos que de otra forma no se hubieran llevado a cabo. 2.-Considero que tal decision debe ser ponderada tomando en cuenta, tanto la capacidad de autonomia como la de eficiencia con la que se pueda orientar la vida cultural del pais. Si se logra superar la tentacion definitoria de contenidos y, consecuentemente homogeneizante de la cultura, ambas formas pueden responder satisfactoriamente a las necesidades siempre crecientes en este ambito. Salvador Elizondo (escritor): 1. Me parece que ha funcionado bien. Fui jurado de la primera ronda de becas. Estoy muy satisfecho con el senor Rafael Tovar y de Teresa. 2. Si se convierte en Secretaria de Cultura seria mejor porque tendria un campo de accion mas amplio. Jose Luis Cuevas (pintor): 1. Ha hecho una magnifica labor. Pienso que el Consejo ha contado con dos esplendidos presidentes, ellos son: Victor Flores Olea y Rafael Tovar y de Teresa. 2. El Consejo ha funcionado como una Secretaria de la Cultura y pienso que si el Consejo se convierte en Secretaria seria una forma de darle un rango mayor a la cultura, ya que en esa forma podria funcionar con una mayor independencia. Raquel Tibol (critica de arte): 1. Hizo muchisimo con demasiado ruido, poniendo siempre a la figura presidencial como el maximo mecenas, haciendo demasiadas tareas de tamano mamuts sin guardar la cautela que las condiciones socio-economicas del pais aconsejaban y siguen aconsejando. Habria que hacer una revision a fondo para la saludable subsistencia del Instituto Nacional de Bellas Artes y del INAH, pues han sido los organismos sobre los cuales se monto de manera autoritaria el Consejo sin tener para ello otro derecho que la anuencia pre sidencial. 2. Seria de desear que lo que funciono como Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) organismo no legitimado, sin ley organica existente, solo por decreto, con una dependencia del Ejecutivo que reforzara las deformaciones presidencialistas concluya en una Secretaria de la Cultura; lo que encaminaria de manera legitima y racional las acciones que interesan a la cultura emanadas del gobierno, porque creo que estara bastante claro que no todas las acciones culturales emanan del gobierno. Y no hay qu e olvidar que la autonomia universitaria fue un combate que se gano hace ya 65 largos anos. Jose Agustin (escritor): 1. Se me hace que el gran problema que tuvo el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes fueron las tendencias a manipular la cultura con fines politicos. Empezaron perdiendo el apoyo de intelectuales con el bazucazo contra 2. A mi no me pareceria mal. Creo que estaban como un ensayo de Ministerio de la Cultura. En realidad podria tener algunos beneficios el que fuera una Secretaria de la Cultura, especialmente en cuanto al rango que le daria a la cultura a nivel nacional. El inconveniente seria la fuerte tendencia a la burocratizacion. Emmanuel Carballo (critico literario): 1. Mi consejo es que como toda institucion tuvo algunos defectos, pero tambien muchos aciertos. Fue una epoca afortunada la que le toco comandar a Rafael Tovar y de Teresa. 2. Me parece ocioso que desaparezca el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; ya esta la Secretaria de Educacion Publica. Lo que si creo es que deberia desaparecer el INBA y dejar sus funciones al Consejo Nacional, ya que hay duplicidad de quehaceres, y con esto un mayor gasto en cuanto a personal y las cosas salen peor que como hubieran salido si fuera una sola institucion. Estoy convencido de que deberia de desaparecer el INBA y todos los membretes que duplican funciones en provincia y en la ciudad de Mexico. Por otro lado, no estoy muy convencido tampoco de la eficacia de los Consejos Estatales. Que lo que se pudiera hacer en la ciudad de Mexico se realice en cada ciudad de la provincia. Carlos Illescas (escritor y pintor): 1. Como un generoso afan cuyos resultados se confunden con una concepcion de gestion liberal de las cosas. Es decir, que no hubo una planeacion real pero si muy buena voluntad y por ello se impuso la libre empresa de los caciques de la cultura 2. No se si con el hecho de que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes se convierta en Secretaria, venga a resultar lo mismo que lo que ocurrio con el general Calles, que la revolucion se institucionalizo. Digo esto porque toda Secretaria, por mala fortuna, implica burocratizacion que desde luego con todo tiene que ver, menos con la cultura. Felipe Ehrenberg (artista plastico): 1. Como todo proyecto que se inicia, y en ese aspecto, los mismos constructores del sistema saben de los escollos a lo que se enfrentan los programas que se inician, es cierto que hay buena fe y fueron aceptadas las sugerencias que en su momento se les hicieron. Yo tengo una gran desconfianza, si el estado incurre en la equivocacion de sentirse mecenas, un mecenas hace y deshace a su antojo con su dinero, pero el Estado tiene obligaciones claramente marcadas. Creo se deben considerar manuales aplicables a c inco ramas de la cultura y que les sirvan a las partes de la Federacion. Es importantisismo atender mas a la Federacion que a la capital, pues es importante que se estudie, se analice y se refuerce la cultura de las regiones. 2. De convertirse en Secretaria tendria como prioridad tender nexos y enlaces operativos legales con la SEP, en la medida en que la mayor produccion cultural tienen su origen en una educacion basica insuficiente. Martha Chapa (pintora): 1. Pienso que el Conaculta cumplio con sus objetivos al coordinar y unificar acciones que antes realizaban desordenadamente diversas instituciones, en ocasiones duplicando esfuerzos y desperdiciando recursos. Ademas, su labor de promocion fue buena, y por primera vez se establecio un programa congruente y transparente para apoyar a los creadores. 2. Considero que no seria conveniente que el Conaculta se convierta en Secretaria de Cultura, porque se burocratizaria su labor; el hecho de que este constituido como Consejo le da un caracter mas ejecutivo. Por otra parte, el costo de operacion de una Secretaria seria mucho mayor, y no creo que se justifique, pues esencialmente el Conaculta coordina instituciones de larga trayectoria, como el INBA. .