SECCION INF. GRAL. PAG. 8 CABEZA: El mensaje estrategico de Zedillo CREDITO: Esta estructura clara y simple, que es particularmente dominante en este texto, tiene la virtud de plantearse con un lenguaje sencillo, a veces rudo como cuando habla de la imparticion de justicia, e inteligible para todos como cuando hace referencia a las insuficiencias de los avances democraticos. La propuesta estrategica de Zedillo se estructura alrededor de dos claves con las cuales es posible interpretar la realidad del pais: la demanda de justicia, y la necesidad de incluir a todos. Justicia e inclusion o justicia para todos es la tesis central de Zedillo, y a partir de la cual disena sus propuestas economicas, sociales, de imparticion de justicia y politicas. 1.-En la economia Zedillo asume la tesis de crear empleos bien remunerados, para lo cual propone como condicion crecer de manera sostenida y aumentar la productividad, fortaleciendo los mercados interno y externo, invirtiendo en infraestructura, combatiendo la inflacion, y disciplinando las finanzas publicas. Sin embargo, todo esto sera posible, continua el Presidente, solo a partir de reglas justas para todos. Justicia para todos en terminos economicos es seguridad juridica en las relaciones contractuales entre el trabajo y el capital; combatir las practicas monopolicas; un sistema tributario sencillo; reciprocidad para la competencia externa; impulso al campo mexicano; capacitacion para el trabajo; apoyo a las pequenas y medianas empresas . 2.-En lo social, su propuesta principal se centra en el tema de la superacion de la pobreza en regiones y grupos, en zonas rurales e indigenas y en colonias populares. Para ello propone trabajar en las distintas areas del bienestar social, como son las condiciones de salud, nutricion, vivienda y demas servicios esenciales, pero sobre todo vuelve al tema de la justicia para todos, que significa equidad en el acceso a los bienes como la educacion que ha sido el medio mas importante de superacion individual y justicia social, y la aplicacion de la ley. 3.-De ahi pasa a su propuesta de reforma del Poder Judicial y a la procuracion de justicia, que se inicia con la defensa del Estado de derecho (la ley obliga a todos), y su critica radical a las condiciones institucionales en que se desenvuelve actualmente la seguridad publica y la procuracion de justicia. De ahi sus dos propuestas programaticas: reformar las instituciones encargadas de la procuracion de justicia, y transformar el Poder Judicial a partir de una reforma constitucional, que se redondea con la designacion de un abogado procedente del PAN al frente de la Procuraduria General de la Republica, y que probablemente en poco tiempo tendra efectos sobre la composicion y liderazgos en el gremio de los abogados. 4.-En lo politico destaca su critica a las insuficiencias en los avances democraticos, para lo cual propone tres vertientes o aspectos a reformar. En primer lugar, el federalismo, lo que llama el nuevo federalismo que define de cara al centralismo, con el objetivo de alcanzar mayor justicia a favor de los gobiernos locales, pensando en que cuenten con los recursos y el poder de decision para el ejercicio de sus gobiernos; en segundo lugar, una reforma electoral definitiva a partir de una amplia convocatoria a todas las organizaciones politicas, que supone un nuevo codigo etico entre los contendientes politicos, fortalecimiento del sistema de partidos, desterrar el favoritismo a favor de algunos de ellos, y reformas juridicas que apunten a una verdadera justicia electoral, en la que se incluyan el financiamiento de partido, los topes a gastos de campanas, el acceso a medios de comunicacion y la autonomia de los organos de autoridad electoral. Hay en el discurso de Zedillo un hilo que nos conduce a lo largo de todas sus propuestas, que es el tema de la justicia en sentido amplio, que implica reglas iguales para todos en la economia; resolver el reto de la desigualdad y la pobreza en el ambito social; mejorar la procuracion e imparticion de justicia en el ambito de las leyes y de las instituciones que las aplican, y resolver el gran reto de la credibilidad electoral en el campo de la politica. En los casos de la justicia economica y social, estrechamente vinculados entre si, la propuesta zedillista rescata y asume los logros que el pais ha alcanzado hasta hoy, y a partir de ellos, plantea avanzar hacia una mayor justicia en las reglas de la economia y en el ataque a la pobreza, asi como en la construccion de un nuevo federalismo, que aun cuando lo coloca como uno de los temas politicos, es esencialmente un asunto de caracter fiscal. En cambio, en los casos de la justicia juridica y de la politica, parte de una critica mas fuerte a lo que se ha logrado hasta hoy, y se propone practicamente reiventar la imparticion y procuracion de justicia y llegar a una reforma "definitiva" de caracter electoral. En ambos casos, tiene en mente la creacion de instituciones, y en particular en el caso de las reformas electorales, pretende ir mas alla de "acuerdos economicos entre las fuerzas politicas", que caracterizaron al reciente proceso electoral fe deral, y que en algunos casos, como el acceso a los medios de comunicacion, si bien redujeron desigualdades entre los partidos, dieron pie a medidas aprobadas por el IFE de dudosa legalidad, en terminos de libertad de expresion. La propuesta presidencial, vista en esta perspectiva, explica la composicion del gabinete. En el area economica debia garantizar continuidad e innovacion, la primera para consolidar y dar certidumbre al capital; la segunda para impulsar los cambios; en lo social debia dar senales claras de que su propuesta va en serio, por lo tanto, es el area en que las secretarias de Estado debian quedar em manos de politicos cuyos rasgos fueran mas de compromiso social (Pesca, SRA, SARH, Salud) y menos de funcionarios de carrera; en la procuracion e imparticion de justicia debia dar muestras de que el cambio va a fondo, por consiguiente, la Procuraduria deberia quedar en manos de quienes gozan de alta credibilidad social, en terminos de su honorabilidad y apartidismo. Por lo tanto, dejar la Procuraduria, asi como las comisiones respectivas de la Camara de Diputados y la Asamblea de Representantes en manos de abogados panistas, garantiza al menos credibilidad y posibilidades reales de reformas. La presencia de Lozano a la cabeza de la PGR no es una medida para darle concrecion a la pluralidad politica del pais, pues seria tanto como pensar que Lozano actuara como panista, es sobre todo para darle credibilidad al sistema de procuracion de justicia. Tiene que ver mas con un cambio de imagen y con la apuesta seria que esta haciendo Zedillo a favor de la justicia para todos. Finalmente en el area politica, el presidente Zedillo asume personalmente la conducion de los cambios, al poner al frente de la Secretaria de Gobernacion a un politico estrechamente vinculado a el, y a la vez convocar unos dias antes de su toma de posesion a los legisladores del PRD para llegar con ellos a acuerdos que afirman su voluntad de incluirlos como parte del nuevo paisaje politico. .