PAG. 19 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EL GRUPO FINANCIERO DESCARTA POR COMPLETO UNA DEVALUACION CABEZA: Garantizada la estabilidad cambiaria en el mediano y largo plazos: Probursa SUMARIO: Recursos suficientes para financiar el desequilibrio comercial Despues de la ratificacion del Pacto por el presidente Ernesto Zedillo, la tranquilidad regreso al mercado cambiario e, incluso, hubo un ligero ajuste a la baja en el precio del dolar. Con la certeza de que las reglas cambiarias se mantendran a lo largo del proximo ano, se estima que las tasas de interes, que actualmente ofrecen atractivos "premios por la incertidumbre", mantengan esos elevados rendimientos solamente en forma transitoria. El Grupo Financiero Probursa, considera en su ultimo analisis semanal, en donde viene el apartado la Opinion Mensual de la Economia, que con el actual esquema del tipo de cambio se tiene un amplio margen para continuar financiando el deficit comercial. Por lo tanto, con la estabilidad de precios y sin mayores problemas en las cuentas externas, concluye el grupo en su analisis semanal, la estabilidad cambiaria esta garantizada en el mediano y largo plazos. Tras descartar una devaluacion (por ser una medida con poca racionalidad economica en las circunstancias actuales), Probursa destaca que la permanencia del actual desliz del peso frente al dolar esta garantizada debido a la existencia de 30 mil millones de dolares provenientes de reservas internacionales y de lineas de credito asi como por la entrada de inversion foranea en diversas modalidades. Al hacer un balance del comportamiento de las tasas de interes y el tipo de cambio en noviembre, se considera que el mercado cambiario tuvo tres etapas. Al inicio de mes predomino la oferta de dolares. Posteriormente, el ajuste en la Bolsa de Valores, el cuestionamiento sobre la politica cambiaria y la posibilidad de financiar el deficit comercial, revirtieron la tendencia positiva del tipo de cambio y lo pegaron a la parte superior de la banda de flotacion, por lo que el Banco de Mexico debio interven ir vendiendo dolares. Y por ultimo, la noticia de la ratificacion del Pacto por el presidente Ernesto Zedillo dio tranquilidad al mercado y se observo un ligero ajuste a la baja en el precio del dolar. Reservas y lineas de credito: 30 mmdd Los analistas de Probursa en su ultimo informe Opinion Mensual de la Economia recuerdan los puntales que fortalecen a la moneda mexicana: a las reservas internacionales, que a principios de noviembre eran de 17 mil 200 millones de dolares, se les vienen a sumar las lineas de credito con la Reserva Federal de EU, Canada y bancos centrales europeos. Asi se contaria con 30 mil millones de dolares para combatir un ataque especulativo en contra del peso. Ademas de esos 30 mil millones de dolares, se contaria con la entrada de inversion extranjera (que bajo un esquema estable podria superar los 4 mil millones de dolares acumulados durante el primer semestre) asi como los atractivos que continuan siendo el mercado de dinero y el de capitales para los inversionistas foraneos. Por lo anterior, Probursa concluye que se tienen margenes para financiar el deficit comercial sin que haya movimientos en el tipo de cambio. Tasas a la baja Al hablar sobre las tasas de interes, el documento precisa que el actual nivel de rendimiento se considera atractivo debido a que pagan un "premio por la incertidumbre". Sin embargo, estos niveles podrian reducirse en los siguientes meses frente a la menor inflacion y la estabilidad cambiaria que se espera en 1995, asi como por el programa economico y la expectativa de que el pais obtenga el "grado de inversion" en sus papeles de deuda. Con el descenso en tasas, se estaria fortaleciendo la moneda y se erradicarian los temores de una mayor depreciacion del peso. Otros elementos aparte del descenso esperado en las tasas de interes que erradicarian por completo una devaluacion, son la continuidad de los esfuerzos por reducir la inflacion asi como los factores externos mas favorables, tal y como se consideraria que en 1995 las tasas de interes en Estados Unidos alcanzarian sus niveles maximos por lo que dejarian de impactar a las de Mexico. Razones que descartan la devaluacion El margen del tipo de cambio es amplio, e incluso Probursa anade varias razones por las cuales tiene viabilidad la estabilidad cambiaria actual, principalmente frente a las cuentas externas. Una devaluacion seria una estrategia poco racional, estaria lejos de reducir significativamente el deficit comercial debido a que dentro de la estructura de nuestro comercio exterior: 1) Las importaciones de consumo, por ser bienes de consumo basico y de lujo, no se alteran frente a un mayor precio proveniente de la devaluacion. 2) Las importaciones de uso intermedio y de capital estan determinadas por la inversion del sector privado, por lo que estan ajenas a una devaluacion dado que en la medida que aumente el crecimiento estas compras tambien se expanderan. 3) La estructura de importaciones actual es relativamente sana, ya que 72 por ciento de ellas es por bienes intermedios de la industria. Aqui el analisis de Probursa enfatiza que la mayoria de importaciones de uso intermedio y de capital (que representan 88 por ciento del total) cuenta con su propio financiamiento y por lo tanto tienen su contraparte en la cuenta de capital. .