PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: POCA ATENCION A PEQUE¥OS USUARIOS CABEZA: En cuatro anos disminuyo el numero de cuentas bancarias casi a la mitad: CNB SUMARIO: Las de ahorro se redujeron de 15.3 a 5.1 millones; las de cheques aumentaron CREDITO: MARIBEL R. CORONEL A pesar de que en los ultimos cuatro anos la cantidad de bancos privados en el pais se elevo en mas de 60 por ciento al pasar de 18 en 1991 a 28 que operaban hasta septiembre pasado, el sistema bancario no pudo incrementar el numero de cuentas, por el contrario, lo disminuyo. De acuerdo con datos de la Comision Nacional Bancaria (CNB), el total de cuentas bancarias se redujo casi a la mitad al pasar de 21.1 millones a 12.5 millones entre 1991 y 1994 (hasta septiembre). Senala el ultimo boletin estadistico de Banca Multiple de la CNB, que dentro del total de cuentas de estas instituciones financieras, las de ahorro son las que mas han visto reducir su numero al pasar de 15.3 a 5.1 millones en dicho lapso. Esto significa que hoy en dia la gente que tiene cuenta de ahorro en algun banco es menos de la tercera parte de la que contaba con ella hace casi cuatro anos. Lo que si ha elevado significativamente la banca privada en este periodo son las cuentas de cheques: de 3.35 millones en 1991 a 4.43 millones hasta el tercer trimestre de 1994. Esto es, el numero de usuarios de chequera se elevo en estos ultimos anos en poco mas de un millon de personas. De igual modo, la proporcion de cuentas de inversion a plazo se incremento en 558 mil 220, pues pasaron de 2.4 millones a 2.9 millones en el mismo periodo referido. Un factor que podria explicar la reduccion en cuentas de ahorro, es el poco interes que las instituciones financieras privadas han mostrado por acercarse al pequeno ahorrador en los ultimos anos, contrario a su creciente inclinacion por financiar al mercado empresarial. Quien es quien en los bancos Esta posicion de los bancos privados se muestra en parte con el hecho de que si bien el numero de sucursales ha crecido en 600 unidades (de 4 mil 260 a 4 mil 861), este aumento no ha sido en la misma proporcion en que lo ha hecho el numero de instituciones participantes en el sistema bancario. Incluso, varias entidades, como Serfin, Mexicano, Del Centro, han reducido sus sucursales como parte de sus programas de eficientizacion para reducir costos, ante la cada vez mas fuerte competencia. En sentido contrario esta Bancomer, que al incrementar sus sucursales de 742 a 899 en los ultimos cuatro anos, ha elevado el total de cuentas de 5.2 a 5.5 millones y mantenido una importante proporcion de cuentas de ahorro (2.6 millones tiene actualmente), cubriendo 50 por ciento del total en este tipo de mercado. Caso especial es el de Banco Internacional, que aun cuando aumento el numero de sus sucursales (de 363 a 428 entre 1991-1994), redujo el total de sus cuentas a clientes, como resultado de una caida estrepitosa en sus cuentas de ahorro, que pasaron de 809 mil 688 en 1991 a mil 296 en septiembre pasado. De igual modo, Bancrecer, que multiplico por cuatro sus sucursales y, contradictoriamente, redujo en una tercera parte sus cuentas de ahorro y de inversion, aumento las de cheques. Similares circunstancias observo en el mismo periodo Banamex que ocupa el primer lugar en el sistema, que al reducir de 720 a 705 sus sucursales entre 1991 y 1994, vio caer el numero de sus usuarios de cuenta de ahorro de 8.1 millones a 66 mil clientes. Y aunque en mucho menor medida, tambien redujo los clientes de cheques de 394 mil 203 a 371 mil 677. Confia, Banpais y Mercantil del Norte, por ejemplo, incrementaron sucursales, pero solo los dos ultimos aumentaron sus cuentas de ahorro. Banco Confia las redujo y lo mismo le sucedio a Banoro. Vale la pena destacar que especialmente han sido los ultimos paquetes de bancos autorizados nacionales y extranjeros los que se dedicaran al pequeno ahorrador, pues incluso instituciones como el Citibank, Interacciones, Inbursa, Capital, no planean en sus estrategias el dedicarse a la banca al menudeo. Las autoridades hacendarias, durante noviembre y con la finalidad de mejorar la competencia financiera, dieron cabida a un nuevo paquete de bancos extranjeros que unicamente se dedicaran a la banca al menudeo. En cuanto a cartera crediticia, hasta el momento la banca comercial sigue teniendo un aumento de sus cuentas vencidas. Su cartera vencida de septiembre de 1993 a septiembre de 1994 ha crecido, en terminos reales, en 31.9 por ciento. En tanto la cartera vigente lo ha hecho en un menor ritmo, al registrar un aumento de 18 por ciento. .