PAG. 20 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CATHERINE MANSELL CARSTENS, CATEDRATICA DEL ITAM CABEZA: La banca privada, sin instrumentos para la captacion del ahorro popular CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Es un gran mito el que se diga que en Mexico no hay cultura del ahorro, ya que casi todos los mexicanos, sobre todo los de mas bajos ingresos, utilizan formas sofisticadas de ahorrar, como las tandas o la simple cria de animales domesticos, afirma Catherine Mansell, investigadora y catedratica del Instituto Tecnologico Autonomo de Mexico (ITAM). Esta demostrado senala que el crecimiento del sector financiero de un pais predice su desarrollo economico futuro, y Mexico va por la via correcta, pero falta que la banca privada mexicana logre ser atractiva para captar los ahorros de los mexicanos. En entrevista con El Nacional, la autora del libro "Las nuevas finanzas en Mexico", y quien esta por publicar una obra relativa a las finanzas populares, indico que esta capacidad de ahorro no esta lo suficientemente aprovechada debido a que las instituciones financieras del pais no tienen instrumentos que cubran las necesidades del pequeno ahorrador, el cual prefiere recurrir a metodos no formales y poco eficientes. Sabemos que esta por publicar un nuevo libro sobre el ahorro en Mexico, ¨podria hablarnos de el? Mira, el ahorro interno en Mexico ha caido y a nivel pais se esta financiando con ahorro externo, es decir, financiamiento de extranjeros y de mexicanos que tienen su capital en el extranjero y que lo regresan sobre todo a traves de instrumentos de mercado de dinero, como la compra de Cetes. ¨En cuanto ha caido la proporcion del ahorro en el pais? No tengo cifras muy actualizadas sobre el nivel del ahorro actual en Mexico, pero pudiera hablarte de la importancia del ahorro popular, que es de lo que trata el libro ("Las finanzas populares en Mexico") que publicara el Centro Monetario de Latinoamerica, yo creo que para febrero. El argumento basico planteado es, primero, que el papel del sistema financiero no ha sido reconocido lo suficiente dentro del desarrollo economico; solo recientemente se empieza a reconocer. Hay un dato impresionante, que resulta de una investigacion de un economista del Banco Mundial, Ross Levine. El analizo el tamano del sector financiero y el crecimiento economico en unos 80 paises durante el periodo 1970-1989, y encontro que empiricamente el desarrollo financiero de un pais predice el crecimiento economico de esa nacion. Y de ello se deriva que el sector financiero si es importante para el desarrollo economico. Si lees, por ejemplo, a Marx o Keynes o a los teoricos economistas anteriores a ellos, no reconocen esto, incluso la idea marxista es que el sector financiero es un obstaculo o impide el desarrollo economico. Ahora tenemos datos empiricos que demuestran lo contrario. Por logica, llegamos tambien a la conclusion de que si el sector financiero es importante para el desarrollo economico, entonces como podemos ayudar a que mas gente participe en este sector, para que el sector financiero crezca y en si mismo sea importante, y que la gente se beneficie al participar en el. ¨Como se le puede hacer para que crezca el sector financiero? Una de las muchas medidas es como podemos mejorar el ahorro popular, y el argumento fundamental en mi libro es que no tenemos que ensenar. No es que a la gente le falte cultura financiera. Si vemos como actua la gente en comun, son muy sofisticados. Vemos el ejemplo de las tandas que todo el mundo conoce. Es ilogico decir que falta cultura financiera si hacen intermediacion financiera por todos lados, hasta los tarahumaras lo hacen, y cuando no tienen efectivo lo hacen con su cosecha de frijol, maiz o lo q ue sea. Entonces es un mito que se diga que no hay cultura de ahorro en Mexico. Hay que reconocer que la gente no solo participa en tandas, sino que ahorra en forma poco reconocida, a traves de animales domesticos como pollos, chivos, borregos, etc. Se mezcla consumo con inversion. Entonces muchas veces si no les conviene ir al banco, compran un borrego; y asi como la cuenta en el banco da un rendimiento, asi tambien el crecimiento del animal, que produce carne, leche, piel, lana, etcetera. Aunque muchos no verian las tandas mas que como tradicion... Pues si, pero esto se da en todo el mundo. Las tandas existen en muchos paises, en cada lugar con distintos nombres. En Mexico existen las tandas, cundinas, rol, rifas... Internacionalmente se les conoce como asociaciones de ahorro y credito, lo que llamamos "roscas" (por sus siglas en ingles: Rotating Savings and Credit Associations in Selected Countries). Entonces, el tamano del sector financiero pronostica el desarrollo economico, y de eso se concluye que en cuanto mas grande, mas sofisticado, mas estable y mas sano es el sector financiero, mas sera factor de impulso al desarrollo de una economia. Aqui, hablando del tamano del sector financiero, no entra la rentabilidad bancaria o financiera, sino mas bien su cobertura... No, bueno, necesitas un rendimiento aceptable para ser atractivo, pero no es una funcion exclusiva de rentabilidad. Entonces, ¨el sector financiero de Mexico que esta en vias de la apertura, cuenta con la capacidad de hacer crecer a la economia? El sector financiero mexicano a nivel internacional esta bastante desarrollado, hay que reconocerlo. Si lo comparas con el de Turquia u otro similar, el mexicano esta muy sofisticado, sin embargo, creo que si hay muchos retos que quedan. Mira, el indicador del tamano del sector financiero mas utilizado es la medida de M4 sobre PIB. Hay varias maneras de medirlo, pero es la mas aceptada. M4 es la medida mas efectiva de penetracion financiera, que significa el indice mas importante del tamano del sistema financiero (abarcando dinero y bonos, efectivo, depositos, aceptaciones bancarias y Cetes) y es lo que indica el grado en que se canaliza el ahorro a traves del sistema financiero para brindar financiamiento a proyectos de inversion. Para Estados Unidos este nivel es de 93%, para Alemania 85%, Canada 97% y Mexico se habia mantenido en un nivel bastante bajo, de 3.5%, pero desde la apertura financiera esta penetracion ha crecido mucho, para llegar a niveles cercanos a 50% (entre 1992-1993), pero aun es bajo. ¨Es bajo en comparacion con que? Dentro de este nivel Mexico se encuentra aun bajo en comparacion con paises industriales, aunque frente a paises menos desarrollados si esta avanzado, ademas que con la liberalizacion financiera ha avanzado mucho, lo cual puede ser una importante prediccion de lo que puede suceder con el crecimiento general de la economia mexicana. ¨Entonces confiando en el reciente crecimiento del sector financiero mexicano podemos esperar que en los proximos anos la economia mantenga una expansion importante? Si, el nivel de desarrollo financiero pronostica el crecimiento economico entre los proximos 10 y 30 anos, de acuerdo con el estudio de Ross Levine. ¨Entonces, especificamente el desarrollo financiero de Mexico que esta pronosticando? El punto es que el sector financiero si es importante para el desarrollo economico, y este esta creciendo. Yo estoy trabajando en analizar la importancia del ahorro popular. Entonces, dado que el sector financiero es importante, tambien debe serlo el que llegue a penetrar en todos los sectores, entre tantas otras cosas que tambien tienen que hacerse. No digo que sea la unica solucion. Pero hay que insistir: la gente de escasos recursos si tiene cultura financiera y esto es el punto basico. A mi me molesta mucho cuando se habla de que tenemos que impulsar la disciplina de ahorro, cuando vemos como sobreviven con lo poco que ganan. Y esto es algo mundial, porque nadie enseno a la gente que a sacar las tandas y demas metodos para ahorrar domesticamente. Otra cosa es que el ahorro se mezcla con capacidad de consumo, por ejemplo con el ahorro a traves de animales domesticos. Y otra cosa muy importante es que olvidamos que el ahorro no es cuestion de cultura o de tener confianza en la banca, sino de conveniencia o comodidad, porque si la banca le queda lejos a un campesino no le conviene meter su dinero, si la banca no ofrece liquidez suficiente, tampoco le conviene... Porque le dice: OK, recibimos tu dinero, pero no lo puedes retirar en cualquier momento, pues no le sirve. Otra cosa es confianza, es decir, que no vas a querer ahorrar donde no confias. Y aqui es donde se requie ren balances minimos, y por ultimo es tambien que se ofrezca rendimiento. Entonces, las personas de escasos recursos son totalmente racionales si no van a la banca, no es porque no sepan ahorrar. ¨Otra razon por la que no se recurre a la banca podria ser el buen negocio que representa en Mexico el agiotismo? No tanto, cobran tasas muy altas y sus costos tambien son altos, pues sus escalas de operacion no son muy eficientes. Creo que contrariamente a lo que piensa mucha gente, el agio no necesariamente es buen negocio. Es como utilizar el burro en vez del ferrocarril, la tarjeta de credito es igual de cara que el agiotista. Si, pero la gente pobre que no consigue una tarjeta de credito, no tiene mas que recurrir al agiotista. Algo muy importante es que mientras la gente ahorra mas, hay menor demanda para servicios de agio. Pero es muy dificil ahorrar si no se ofrece algo realmente atractivo como instrumento financiero. La adquisicion de chivos y bienes de consumo son una manera de ahorrar, pero no muy eficiente, porque hay que cuidarlos, mantenerlos, curarlos. La gente realmente prefiere un instrumento financiero pero no lo hay. Otra cosa es que la banca ofrezca privacia. Por lo pronto, creo que el gobierno ha hecho un esfuerz o muy bueno con el Patronato para el Ahorro Nacional. .