PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CUMBRE DE LAS AMERICAS, EN PUERTA CABEZA: La ratificacion del GATT fortalecio a Bill Clinton CREDITO: JOSE LOPEZ ZAMORANO y NOTIMEX WASHINGTON, 4 de diciembre (Notimex).-Con la ratificacion de la Ronda Uruguay bajo el brazo, el presidente William Clinton llegara a la Cumbre de las Americas con un renovado capital politico en materia economica, a pesar de carecer de la "via rapida" comercial. Funcionarios del gobierno de Clinton han expresado su esperanza de que en enero la proxima legislatura apruebe la "via rapida" para negociar nuevos acuerdos con America Latina e, incluso, han sugerido la posibilidad de iniciarlos sin contar con aquella. "No estoy seguro como el 104 Congreso va a responder en estos temas (comerciales). Espero que responda de manera consistente con los mejores intereses de Estados Unidos", dijo el pasado jueves el secretario de comercio estadunidense Ron Brown. "Y si nuestras metas estan mejorando la calidad de vida de nuestra gente, el libre comercio debe ser una importante prioridad del Congreso", indico Brown. La "via rapida" permite al ejecutivo estadunidense negociar acuerdos que despues solo podran ser aprobados o rechazados por el Congreso, sin que este pueda introducir enmiendas. Los acuerdos de libre comercio se hicieron bajo ese procedimiento en Estados Unidos. Pero Clinton abandono en septiembre pasado la busqueda, por este ano, de la "via rapida" para negociar nuevos acuerdos de libre comercio con America Latina, en parte para impulsar las probabilidades de aprobacion de la Ronda Uruguay del GATT. Esta situacion genero cuestionamientos en el sentido de que la Cumbre de las Americas seria un evento sin perspectivas concretas, debido a que Washington llegaria alli sin un instrumento clave la via rapida para establecer compromisos o fechas concretas. Sin embargo, la aprobacion de la Ronda Uruguay en el Congreso por una inesperada y abrumadora mayoria permitio a Clinton acopiar capital politico en el area economica en visperas de la historica Cumbre de Miami. Altos funcionarios de la Casa Blanca han insistido en los ultimos dias en que Clinton esta comprometido a buscar la "via rapida" a principios de enero una vez que consulte el tema con la nueva mayoria republicana que controlara el Congreso. Incluso, han sugerido que la administracion democrata podria iniciar conversaciones con posibles candidatos a celebrar un acuerdo de libre comercio donde Chile ocupa el primer lugar de la lista, aun sin contar con la "via rapida". "Los primeros dos anos de la Ronda Uruguay fueron negociados sin la via rapida", dijo en una reciente reunion con periodistas extranjeros la representante comercial adjunta de la Casa Blanca Charlene Barsheksky. "La presencia o ausencia de esa autoridad en ninguna forma nos impide empezar las negociaciones", indico. Pero Washington aun debe decidir como proceder en su proposito de continuar expandiendo el libre comercio a nivel hemisferico, sea a traves del Tratado de Libre Comercio de Norteamerica, acuerdos bilaterales, arreglos sectoriales, o una combinacion. Mexico y Canada han expresado su interes en que el pacto norteamericano sea el nucleo aglutinador de nuevos acuerdos. Barskehfsky confeso esperar que Washington adopte una posicion final antes de la Cumbre, a celebrarse del 9 al 11 de diciembre en Miami. Representantes de los 34 paises participantes han estado trabajando intensamente en las ultimas semanas para ultimar los detalles de la Declaracion de Principios y el Programa de Accion que emanara de la Cumbre. Los viceministros comerciales de la region celebraron un encuentro a puertas cerradas en el estado de Virginia la semana pasada, aunque segun fuentes oficiales aun quedan cabos sueltos. En materia comercial, hasta el pasado jueves no existia aun un consenso sobre el contenido comercial y economico del documento, aunque se espera que de la cita de Miami emane un marco claro de compromisos para facilitar el comercio y la inversion. Sobre el deseo de algunos paises de que en la Cumbre se acuerde un plazo preciso para lograr una zona continental de libre comercio, tampoco existe hasta ahora un consenso regional. "Varios paises no tienen posiciones sobre el particular o estan en el proceso de formular posiciones", externo Barseheksfy el pasado miercoles. El gobierno de Clinton parecer estar, sin embargo, confiado en que podra acordar sobre los principales puntos pendientes para antes de la Cumbre, a fin de que el exito del evento sea una forma de presion para que la nueva legislatura actue con celeridad. "Creo que una Cumbre exitosa, productiva, que es lo que anticipamos, sera el caso, sera muy util cuando el Congreso reanude sesiones el proximo ano", pronostico el asesor de Clinton, Thomas "Mack" Mclarty, la semana pasada. "El apoyo bipartidista que el presidente ha recibido en asuntos comerciales, en economia internacional, es bastante estimulante... por ello pienso que la Cumbre sera un puente para moverse en una direccion positiva hacia la liberalizacion", apunto. .