PAG. 36 SECCION: CULTURA CINTILLO: A MEDIO SIGLO DE OCURRIDA CABEZA: La tragedia de Tuxtepec, testimonio de un desastre CREDITO: HERNAN BECERRA PINO En un ambiente antisolemne se conmemoro el 50 aniversario de la terrible inundacion de un pueblo Oaxaqueno con la presentacion del album fotografico La tragedia de Tuxtepec, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el sabado pasado, del cual la compilacion y notas estuvieron a cargo de Tomas Garcia Hernandez, quien estuvo acompanado por Javier Garcia Sanchez, presidente municipal de Tuxtepec, Oaxaca; Roberto Bravo, escritor tuxtepecano; Miguel Velez Arceo, director de la Casa de la Cu ltura Tomas Garcia Hernandez dijo que La tragedia de Tuxtepec es el nombre que suele darse a la pavorosa inundacion que sufrio aquella ciudad del 23 al 25 de septiembre de 1944, y que las desgarradoras escenas de horror y destruccion que presenciaron los hombres y mujeres de aquella epoca continuan vivas en el recuerdo de los sobrevivientes, pero las nuevas generaciones desconocen la magnitud y significacion de los hechos. Recordo que al cumplirse 50 anos de tan dramatico evento, es de hacerse notar el impacto que tal suceso tuvo en la historia moderna de Tuxtepec, pues la inundacion de 1944 marco el inicio de las transformaciones que han llevado a esta ciudad a poseer uno de los desarrollos mas acelerados entre las poblaciones de la Cuenca del Papaloapan. Se recordo al benefactor de la ciudad, Luis Lavalle Avila, quien escribio la cronica de este acontecimiento de la cual se extrajo este fragmento: s precisos, las aguas enfurecidas reventaron las puertas de la botica de don Angel Vidal y hasta el chalan llegaron flotando paquetes de algodon, gasas y otras medicinas que sirvieron para atender a la senora y al nino. Este relato impresiono grandemente y se cita como providencial El escritor oaxaqueno Roberto Bravo conto algunas anecdotas que le habian platicado sus padres, y acoto que lo que mas honda huella le dejo fue como fueron arrancados los arboles de cuajo por las enfurecidas aguas del rio que acarreaba alacranes y toda clase de alimanas y de como el panteon desaparecio debajo de las aguas del Papaloapan. Para darle al evento un caracter todavia mas testimonial, algunos miembros del publico asistente pasaron al microfono a relatar algunas anecdotas que les toco vivir de ninos y que hoy pueden reanimar con la edicion de La tragedia de Tuxtepec. .