SECCION CIUDAD PAG. 17 BALAZO: SEGURIDAD LABORAL CON SOCIEDADES MERCANTILES: DGAU CABEZA: Acabaria con mafias del autotransporte la Placa Metropolitana en el DF y Edomex CREDITO: FRANCISCO REYNOSO Crear sociedades mercantiles entre concesionarios y choferes de taxis, en las que existan condiciones de equidad en el ingreso economico, seguridad laboral y condiciones dignas de trabajo, es uno de los fines de la Placa Metropolitana que otorgaran a transportistas los gobiernos del Distrito Federal y Estado de Mexico. Se pretende tambien, segun un estudio realizado en la Direccion de Autotransporte Urbano, acabar con las mafias que manipulan y explotan al gremio taxista. El proyecto contempla cerrar las puertas a flotilleros y a sus prestanombres. Las concesiones son intransferibles, pero la realidad es que se venden publicamente y uno sola persona, a traves de nombres ficticios o reales, puede aduenarse de tantos juegos de placas como pueda. Con las sociedades mercantiles -se asienta en el documento- se lograria tambien dignificar en gran medida a los trabajadores del volante. En la actualidad, mas de 50 por ciento de quienes manejan un taxi en el Distrito Federal son empleados y no tienen posibilidades de obtener una concesion para ellos. Los taxistas operadores pagan su "cuenta" y deben sacar, en su turno de ocho u 12 horas, para gasolina, mantenimiento de la unidad, alimentos y para el gasto de la familia. Al formarse las sociedades mercantiles, los choferes serian trabajadores formales, con seguridad laboral, prestaciones y posibilidades de acceder en un futuro a formar parte de la empresa. De acuerdo al proyecto Placa Metropolitana, disenado por autoridades del Departamento del Distrito Federal y la Secretaria de Comunicaciones del gobierno del Estado de Mexico, las concesiones metropolitanas se canjearan a cambio de dos normales. Es decir, se pedira que un taxista del DF y uno del Estado de Mexico entreguen sus placas para recibir, a cambio, un juego de matriculas metropolitanas que podran utilizarse en un camion de hasta 40 pasajeros. La sociedad podra hacerse entre transportistas del DF, del Estado de Mexico o entre unos y otros. El parque vehicular de combis, microbuses y automoviles se reduciria, consecuentemente, a 50 por ciento. Se reduciria el numero de unidades en circulacion, la emision de contaminantes, pero se ganaria en capacidad de transporte. Las sociedades mercantiles se formarian con las unidades de las distintas rutas y derroteros. En esas organizaciones, apunta el estudio, todos serian duenos de todo. Habria mas justicia en el ingreso, en la distribucion de las utilidades y en el trabajo. Rotacion peligrosa de choferes Segun el estudio de la DGAU, la rotacion de choferes en los taxis, colectivos y sin ruta fija, implica un gran peligro para los usuarios. Habla de incapacidad, impreparacion e irresponsabilidad. En el Distrito Federal existen poco mas de 140 mil concesiones para el transporte publico de pasajeros en taxi. Unas 80 mil corresponden a vehiculos de ruta y 60 mil a "libres". En el primer grupo, la edad promodio de los choferes es: menores de 20 anos, 8 por ciento; entre 20 y 25 anos, 20 por ciento; entre 26 y 30 anos, 17 por ciento; entre 31 y 35 anos, 14 por ciento; entre 36 y 40 anos, 15 por ciento; entre 41 y 45 anos, 7 por ciento; entre 46 y 50 anos, 5 por ciento y mas de 50 anos, 8 por ciento. Significa que 28 por ciento de los manejadores de micros y combis tienen entre 18 y 25 anos. La experiencia de esos manejadores es minima, en terminos generales: menos de un ano, 9 por ciento; entre uno y 5 anos, 48 por ciento; entre 6 y 10 anos, 23 por ciento; entre 11 y 15 anos, 5 por ciento; entre 16 y 20 anos, 3 por ciento y entre 26 y 30 anos, 2 por ciento. Los taxistas son, en su mayoria casados: el 64 por ciento. Solteros son el 24 por ciento; en union libre vive el 9 por ciento y solamente 2 por ciento son viudos. La educacion escolar que tienen es muy baja. El 49 por ciento no concluyo la secundaria. La investigacion establecio que, 13 por ciento de los choferes no termino la primaria, 25 por ciento la concluyo, 11 por ciento no termino la secundaria y 22 por ciento obtuvo su certificado, 9 por ciento tiene preparatoria no terminada y 3 por ciento concluida y uno por ciento tiene alguna carrera terminada. En el gremio taxista del Distrito Federal, formado por 140 mil concesionarios (en teoria, porque existen flotilleros que tienen hasta 300 placas a nombres de familiares, amigos y de personas que no existen) y por poco mas de 100 mil choferes, existen, segun calculos de las autoridades de Autotransportes, mas de 200 lideres o dirigentes de agrupaciones. Es decir, por cada mil 200 taxistas existe un lider. En la Procuraduria General de Justicia del DF existen denuncias en contra de mas de 100 personas por fraudes en la venta de placas, por fraude con cuotas y otros delitos relacionados con el funcionamiento de taxis. De ese universo de lideres y dirigentes de agrupaciones, menos de 15 tienen verdadera representatividad por el numero de concesionarios, unidades y choferes que representan. Las organizaciones reconocidas por la DGAU como importantes son: Coalicion de Agrupaciones de Taxistas, de Francisco Aguirre; Union de Taxistas, Ruta 2, de Gustavo Roldan Avila; Consejo Unificador de Taxistas, de Jorge Almaguer; Foro del Autotransporte, de Encarnacion Juarez Rodriguez; Alianza de Permisionarios y Conductores de Mexico, de Fernando Bolanos; Sindicato Nacional de Permisionarios, de Nestor Silva; Bloque de Agrupaciones de Rutas y Taxis, de Jesus Martinez; Union de Taxistas de Sitios y Terminal es, de Jose Luis Bernal Jimenez; Federacion de Agrupaciones de Taxistas, de Luis Marin Oropeza; Federacion de Taxistas de Mexico, de Irene Martinez viuda de Lima; Federacion Nacional de Sociedades Cooperativas de Transporte de Pasajeros, de Jesus Arroyo; Taxistas Independientes del Angel, de Luis Hidalgo Torres; Sindicato de Trabajadores de la Industria de Autotransporte, de Pablo Maldonado y Agrupacion de Choferes Guias de Taxis y Prestadores de Servicios, de Carlos Quintanar Ruiz. Agrupacion suigeneris Entre todas las agrupaciones, sindicatos, uniones, federaciones y coaliciones, existe una organizacion de taxistas que destaca por las condiciones unicas con las que trabaja. En ella todos los trabajadores del volante son propietarios de sus unidades. Y quienes no tienen vehiculo o concesion, alli la obtienen. Coordinacion y Servicios de Autotransportes de Mexico es el nombre de la organizacion. La encabeza Moises A. Chaine. Dispone de talleres para mecanica y hojalateria y pintura. Todas las unidades tienen radio de banda civil para intercomunicarse entre ellos y brindarse proteccion y ayuda. En esta organizacion estan afiliados mas de 600 taxistas que son propietarios y trabajadores de sus unidades. El promedio de robo de coches que tiene la Coordinacion es de 50 por mes. Con sus propios recursos, a traves de la busqueda que realizan todos los socios, se recupera 95 por ciento de las unidades. Todos los taxis de la Coordinacion y Servicios de Autotransportes son asegurados. Y en caso de accidentes o descomposturas, las reparaciones se hacen en sus talleres y el costo lo paga el propietario con abonos semanarios o quincenales que el mismo determina en monto. En la organizacion los choferes que no son propietarios y quieren tener su propio taxi, lo reciben de inmediato y lo pagan con "cuentas" diarias, como lo harian con un patron que jamas les entregaria el vehiculo en propiedad. La entrega de placas metropolitanas se inicio en los ultimos dias del sexenio recien concluido. Transportistas de Texcoco las recibieron. Con ellas podran transitar libremente por el Estado de Mexico y el Distrito Federal. Sus tarifas se unificaran a las de otros medios de caracter metropolitano que se iran sumando al programa. Otro de los fines del proyecto interinstitucional es igualar las tarifas en el transporte publico del area metropolitana. Actualmente esta muy desequilibrado y ello genera grandes co nflictos. Las tarifas en los colectivos del Estado de Mexico son muy superiores a las del DF. Por ello, aquellos se niegan a que estos entren en sus deroteros. Pero los usuarios exigen lo contrario. Con las placas metropolitanas el problema de invasion de rutas, de empalmado de derroteros y de tarifas, segun el proyecto que se tiene, terminaran definitivamente. .