2 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: ERNESTO VEGA VELASCO, PRESIDENTE DE LA COMISION FISCAL DE LA CONCAMIN CABEZA: Plazo maximo a auditorias fiscales para que no duren anos ENTRETEXTO: Ante la situacion de los delitos fisclaes y las penas corporales, exiswte insegurida, ya que entre los contribuyentes se ha creado el sentimiento de que puede acabar en la carcel CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Aplicar todo el peso de la ley a los defraudadores y evasores fiscales, mas tambien a cualquier funcionario corrupto; acabar con las complicaciones de las miscelaneas fiscales, y regirnos con la ley y reglamento en mano, son parte del paquete fiscal que los industriales del pais esperan que el nuevo gobierno retome, externo Ernesto Vega Velasco, presidente de la Comision Fiscal de la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), en una platica con El Nacional, quien tambien expuso sus impresiones de la proxima miscelanea fiscal. Desde su perspectiva, ¨cual fue el balance sexenal en materia fiscal? Existe un reconocimiento hacia los incrementos en la recaudacion, porque no cabe duda que hubo aumento constante de la base gravable y eso permitio balancear el gasto publico. ¨Que aconseja en politica fiscal para el nuevo gobierno? Las recomendaciones principales ya las hizo Fernando Cortina, presidente de Concamin, en la propuesta presentada para la formulacion del Plan Nacional de Desarrollo. Este documento, que ya se entrego al presidente Ernesto Zedillo, es producto del Congreso de Industriales. En el capitulo fiscal se establecieron 33 diferentes puntos de accion o demandas del sector industrial. Yo los he dividido en cuatro capitulos: 1) seguridad juridica; 2) equidad en el pago de impuestos con base en ganancias reales; 3) disminucion de costos administrativos para definir y pagar obligaciones, y 4) incentivos a las actividades productivas, de reinversion de utilidades y el ahorro. ¨Por que en capitulos? Porque es mas facil por temas especificos y no por un numero equis de apartados, debido a q ue el Codigo Fiscal, las leyes del IVA, del ISR, del Infotnavit, del Seguro Social, y del SAR estan relacionadas entre si Respecto a las leyes fiscales a que debe sujetarse el funcionamiento de las empresas, ¨que cambios espera el sector industrial durante la administracion de Zedillo? Cuando hablamos de aspectos juridico-empresariales, nos interesa que la ley proteja a los causantes cumplidores, que la reglamentacion no se convierta en un obstaculo para el desarrollo de la empresa. Por ejemplo, a quienes cumplen correctamente con sus obligaciones fiscales, una auditoria les afecta por los tiempos que esta dura, lo cual a la larga la convierte en algo tortuoso. Por ello, proponemos que se establezcan seis meses para auditar a una empresa y solo en caso de que se detecten irregularidad es, se prolongue el plazo, porque con la legislacion actual, por situaciones normales de tramites, los auditores fiscales se pasan anos revisando. Entonces, la solucion seria poner un plazo maximo para desarrollar una auditoria. Por el contrario, para los defraudadores y los evasores fiscales, debe aplicarse todo el peso de la ley. ¨Como afecta la corrupcion el funcionamiento de la empresa? Precisamente en este punto proponemos modificar ciertas aspectos que impidan la corrupcion. Un ejemplo seria la carta del auditado, a traves de la cual se conocen los derechos y obligaciones de los causantes, y ello les da seguridad. Otro aspecto que se menciona mucho es que las liquidaciones las realicen personas diferentes al equipo que manejo el proceso. Es un poco retomar algo de lo que se hacia en el pasado, cuando existia el derecho de audiencia para decir que no se estaba de acuerdo por algo. Act ualmente son las mismas personas que auditaron las que liquidan y, por lo tanto, no se da la facilidad de aclarar errores. Habra que puntualizar que esto no es para los defraudadores. Se estan demandando reducciones de impuestos, pero ¨que ha contemplado la iniciativa privada respecto a la penalizacion por evasion fiscal? Ante la situacion de los delitos fiscales y las penas corporales, existe inseguridad, puesto que entre los constribuyentes se ha creado el sentimiento de que puede acabar en la carcel, simplemente porque le falto documentar algo. Me gustaria reiterar que a quien en verdad defraudo se le aplique todo el peso de la ley, pero los contribuyentes que estan al corriente y llevan sus documentos en orden no deben tener esa espada por un error, maxime cuando no hay dolo. Pasando al segundo capitulo de "equidad de impuestos sobre ganancias reales", ¨que se propone especificamente? Es la diferencia que ha habido entre el gasto normal y propio de una empresa, contra las deducciones autorizadas, que cada vez se han limitado mas. Esta situacion ha impactado a varios sectores de la economia, puesto que aun cuando una empresa obtenga buenas ganancias, los gastos de representacion, de viaje, la reinversion de utilidades, no son deducibles y repercuten en la empresa. Sin embargo, existe un punto que debera cuidarse: el no caer nuevamente en el terreno de los abusos. La no deducibilidad e s un tapon que se pone precisamente para impedir abusos, pero una vez mas, a quien lo haga que se le aplique todo el rigor de la ley. Entonces, las autoridades tendrian que calificar si estoy usando las comidas para el fin de semana familiar, o si utilizo el carro de una empresa para el servicio o no de la misma. Usted menciona algo importante, que es la deduccion de la participacion de utilidades... Segun un articulo si es deducible, pero las autoridades le ponen tantos requisitos que automaticamente nulifican esa deduccion, cuando es clarisima. Alguien que paga participacion de utilidades por los trabajadores paga su impuesto... ¨que mas quieren?, ya recogieron su impuesto y aun asi no es deducible en la empresa. Usted senala el tema o capitulo sobre la disminucion de costos administrativos, ¨significaria que en el sexenio pasado el avance en simplificacion fiscal fue poco? No. Si hubo mucha simplificacion, pero estuvo limitada hasta cierto nivel. A algunos ya les quitaron las declaraciones mensuales, otros llenan solo una forma; las mismas miscelaneas fiscales aclaran muchos puntos, lo que pasa es que este es un tema complejo. A veces no se sabe si es la miscelanea o la ley la que establece un cumplimiento fiscal. Esto es delicado cuando hablamos de inversion foranea. Un empresario extranjero piensa en funcion de lo que dice la ley, pero cuando se les aclara que tal misce lanea de tal fecha dice esto o aquello, se espanta. ¨Que otros puntos abarcaria esta disminucion de costos? El calculo del impuesto del trabajador, casi todos caen en un margen muy corto de tarifa; ademas, hay que combinarlo con las prestaciones y los impuestos al Seguro Social, al Infonavit, al SAR, lo cual lo hace muy complicado. Un punto tambien grave, es que por un peso que se gane de mas se pasa a la siguiente tarifa, y el impuesto ya no es de 10 sino de 16; entonces, habria que reducir tambien esos porcentajes al tiempo que se amplian las bases de las tarifas, sin que ello represente perdida para el fis co. Abrir la tarifa y en vez de hacer cinco renglones, se pongan 22 o 50. ¨Dentro de esta simpliciacion estaria la eliminacion al 2 por ciento al activo? Un porcentaje alto de empresas saldrian beneficiadas si se eliminara ese impuesto. En verdad es muy dificil para cualquier industrial decir que tiene que pagar impuestos porque cayo en perdida. Esta bien que se tenga un control de los que no ganan, pero no castigarlos por esas perdidas. ¨Una disminucion de impuestos tanto para empresas, como para los causantes menores y trabajadores, podria reactivar o empujar la economia? La politica fiscal y de impuestos siempre ha repercutido en la economia. Hay un factor muy interesante, y eso es parte del ultimo capitulo; se ha vuelto a hablar de incentivos y del ahorro. La gente tiene que sentir que es mejor el ahorro que retirar de las empresas sus utilidades y no reinvertirlas. ¨Por que?, porque actualmente si reinvierto las utilidades pago impuestos, si las retiro no lo hago, y por supuesto prefiero esto ultimo antes que pagar un impuesto. Ah, pero si hubiera un incentivo a la re inversion las dejo. ¨Que tiempo se requeriria para completar una profunda reforma fiscal y lograr que Mexico pueda alcanzar la competitividad en esa materia a nivel internacional? Aqui hay un elemento. A veces las autoridades reaccionan cuando ellos sienten que han hecho una verdadera reforma y uno les habla de que se necesita una reforma profunda, entonces ya estan en contra. Yo le he llamado "afinar los conceptos". La reforma ya esta, ahora vamos a afinar los conceptos. Un metodo facil seria por capitulos, para asi trabajar con equipos de quienes tienen la necesidad del lado de la empresa con quienes tienen las necesidad de la recaudacion, y en medio los tecnicos en la materia . De esta forma, en un ano tendriamos algo verdaderamente extraordinario. Es decir, ¨en materia fiscal tendria que haber negociacion y no decisiones unilaterales? Si, una negociacion verdadera. Pero no cambiar por cambiar, sacar una ley con su reglamento, y nada de que la ley sale y ocho meses despues esta el reglamento, con dos o tres moficiaciones que no habian. Asi nos olvidamos de miscelaneas, de ajustes, de subsidios fiscales. Regirnos unicamente con ley reglamento en mano. abian. Asi .