PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: JAPON, COREA Y TAIWAN VIVIERON ESA ETAPA CABEZA: El deficit comercial, resultado natural de la apertura: Concanaco SUMARIO: La balanza podria equilibrarse en una decada: Agustin Jurado CREDITO: LAURA JUAREZ E. Para el gobierno el creciente deficit comercial no es un problema alarmante, ya que es resultado de la apertura y tendera a equilibrarse en una decada. La experiencia de otras naciones muestra que la apertura de las fronteras puede significar cargar con un deficit comercial de hasta 15 anos, asi lo senalo Agustin Jurado, vicepresidente de Comercio Exterior de la Concanaco. En entrevista en sus oficinas, senalo que durante la administracion del presidente Ernesto Zedillo, sera necesario modificar la Ley de Comercio Exterior, tomando en cuenta las necesidades de la pequena y mediana empresa que constituyen "el gran potencial exportador del pais". Agustin Jurado explico que durante los primeros anos de la apertura ha sido una constante que la balanza comercial sea deficitaria, asi ocurrio en los casos de Japon, Corea y Taiwan. Esta, sostuvo el vicepresidente de Comercio Exterior de Concanaco, es una etapa sine quanon que tiene que pasar todo pais que entre en una etapa de apertura comercial. Explico que en el momento que se liberalizo el comercio, Mexico arrastraba un rezago tecnologico muy importante, de tal manera que si queriamos ir hacia adelante, lo primero era iniciar un proceso de modernizacion en equipo y tecnologia. Solo asi se puede alcanzar la etapa mas importante de la apertura, la de gran exportacion. Por ello, insistio, el deficit no debe causar ninguna alarma; lo que seria util, continuo, es analizar como esta integrado ese deficit para descubrir "donde esta el meollo", porque la linea ha sido atacar los productos de consumo, "nada mas que estos nunca han representando mas alla del 15 por ciento de las importaciones totales". Por otra parte, y de acuerdo con un balance sexenal de la Subsecretaria de Comercio Exterior e Inversion Extranjera de la Secofi, sobre el comportamiento del comercio exterior en la recien concluida administracion, durante los primeros cinco anos de la misma, el comercio exterior experimento una expansion promedio anual del orden del 14.8 por ciento, en donde las exportaciones e importaciones totales se incrementaron a una tasa promedio anual de 11.1 y 18.4 por ciento, respectivamente. De esta manera, el valor del comercio exterior durante estos anos se duplico, al pasar de 58 mil 773.5 millones de dolares en l988 a 117 mil 252.5 millones de dolares en l993. En particular, refiere el analisis de la Secofi, las exportaciones no petroleras han crecido significativamente, al pasar de 23 mil 980.3 millones de dolares en l988 a 44 mil 467.5 millones de dolares el ano pasado. Ademas, agrega, la participacion de las ventas no petroleras en las exportaciones totales pasaron de 78.1 a 85.7 por ciento durante este lapso, en tanto que las exportaciones manufactureras se incrementaron a una tasa promedio anual de 14.0 por ciento en el periodo 88-93, pasando a representar el 70.5 por ciento de las exportaciones totales en l988 a 80.3 por ciento el ano pasado. En la informacion de la Secofi se destaca que la apertura comercial ha sido fundamental para la elevacion de la competititividad de la economia mexicana, pues ha permitido un arbitraje efectivo de los precios internos sobre los externos, a la vez que ha beneficiado tanto a los productores, que pueden adquirir insumos y bienes de capital a precio y calidad internacional, como a los consumidores, que pueden elegir, entre una amplia variedad de productos nacionales e importados. .