PAG. 35 SECCION: CULTURA CINTILLO: ARTURO PEREZ REVERTE, ESCRITOR CABEZA: CONTAR EL LADO OSCURO DE LAS COSAS CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Arturo Perez Reverte, escritor espanol, estuvo en Mexico durante la Feria del Libro de Guadalajara para la presentacion de sus libros La sombra del aguila (Alfaguara 1994) y Territorio comanche. El primero es un relato de ficcion en torno a la guerra franco-rusa y Perez Reverte conoce mucho de guerras, ya que ha sido corresponsal en diferentes conflictos durante 21 anos, aunque su imagen corresponda mas a un intelectual que a alguien curtido por el estruendo de las bombas y la vision de la san gre. Bien surtido de musica popular y adaptado ya al calo mexicano Perez Reverte charla con El Nacional. ¨En La sombra del aguila existe un interes por la revision historica? No, no es un interes historico, en La sombra del aguila la historia es un pretexto. La historia siempre es la misma, la historia se repite continuamente. No es que diga la historia de hoy es diferente a la de ayer, es siempre el mismo siglo que se va repitiendo y el hombre va cometiendo los mismos errores. En La sombra del aguila utilizando un pretexto historico, cuento la historia de la carne de canon, la historia de la pobre gente que nunca sale en los monumentos de bronce, donde siempr e sale Santa Anna, sale Madero, sale Zapata, pero nunca sale el pobre peladito que anda con huaraches y carabina al hombro, y eso es lo mismo en Espana y en cualquier parte del mundo. Este libro es una aproximacion a eso, al que nunca se lleva las medallas, al que lo unico que quiere hacer es volver a su casa. En realidad la guerra es la misma siempre. El hombre que degella a otro hombre por dinero, por poder, por lo que sea, y cuando puede envia a otro a que degelle por el y eso son los ejercitos. Entonc es el hombre quiere degollar a aquel porque quiere quedarse con su dinero, con su mujer; entonces te pone un uniforme, te pone una bandera y dice: de aqui para aca son malos, ve y matalos y el se queda atras haciendo dinero y despues te hace un monumento, te toca la trompeta y despues de eso se coge a tu mujer cuando es viuda. ¨Has notado algun resentimiento hacia Espana en tus viajes a America por la historia de colonizacion? No a nivel de gente inteligente. En Mexico llegas y dices: Hola Mexico, soy espanol, y te contestan: pues eres un hijo de la gran chingada, te tomas una botella de tequila, te emborrachas juntos y despues te vuelven a hablar como amigos. Es lo que siempre pasa y es como debe de ser. Una cosa es folklore y otra cosa es cuando te sientas y hablas dos palabras te das cuenta que un mexicano esta encantado de hablar contigo y tu de hablar con el. Nos conocemos perfectamente, aunque te recuerdo una cosa: la historia no es buena ni mala, es historia y esta ahi y como esta ahi, que mas da! Que los espanoles vinieron aqui con la bragueta abierta y la cruz en alto, pues es verdad. Que aqui tambien los aztecas estaban jodiendo a los tlaxcaltecas y sacrificando a los ninos tambien es verdad. Entonces se juntaron, se degollaron como debe ser porque la historia se hace a base de degellos y ahi esta el mural de Orozco en Guadalajara donde estan el Caballero Aguila y el espanol acuhillandose; de esa matanza mutua, de esa carniceria mutua han nacido un monton de cosas buenas y malas como es la historia. ¨Tienes un interes personal, de simpatia, con las causas perdidas? Si, es bastante personal. Hay libros que se escriben con la cabeza y otros que se hacen con el estomago. Este es de los ultimos. Es una especie de desahogo, de golpe encima de la mesa, de decir: que carajo dejense de pendejadas, esto es asi, la guerra es esto y lo demas son milongas. Esa era la intencion y ademas lo escribi de un tiron, de esas veces que trabajas y apenas corriges y sale todo seguido. Como tambien lo fue, en otro orden de cosas Territorio comanche. Ninguno de los dos libros que mencionas tiene un interes aplicado, ¨de concientizacion por ejemplo? No, la moralina esta completamente ausente de mis libros. Estoy cansado de misioneros, de apostoles, de salvadores de patrias, y salvadores de la humanidad. Estoy harto de gente que sabe lo que es verdad y lo que es mentira, lo que es bueno y lo que es malo. Llevo 21 anos yendo a la guerra y todavia no se quienes son los buenos y quienes los malos, hay gente que lo sabe ya de entrada, yo no. Lo unico que intento es reordenar las cosas de la historia y ajustar cuentas con un mundo que no me gusta demasi ado. Es decir: yo lo veo asi; usted lealo y saque sus conclusiones. Porque a lo mejor yo estoy equivocado, a lo mejor todo es visceral y todo es mentira, pero esa es mi vision y asi lo cuento. Dijiste que no eres un moralizador ni un educador. Pero escribes pensando en un lector determinado. A veces si, lo que pasa es que es en otra fase. Lo que yo hago es que quiero contar una historia, cuento lo que quiero contar, es mi idea. Si ademas de eso tengo tiempo, eso lo rodeo de otros elementos para que lo hagan mas redondo, pero eso es por razones de mercado, por razones profesionales. Pero la historia sigue siendo la misma; yo tengo dos tipos de libros: La sombra del aguila por ejemplo, que son libros escritos de un tiron, en quince dias muy viscerales. Despues las novelas que son cosa s mas elaboradas, donde cuentan factores como mercado, publico. La sombra... pertenece a lo que es relato visceral, mas salido del corazon, mas natural. Pero basicamente escribo para mi, yo me encuentro a gusto transitando por esos mundos. Si ademas de eso hay gente que me lee, pues estupendo, bienvenidos, vamos a transitar juntos por ellos. Pero escribiria igual aunque no me leyeran, escribiria sobre lo mismo. Hablas de mercado, ¨no le tienes miedo a la comercializacion? Hay gente que se avergenza. El otro dia lei una novela de una mujer donde decia: espero que me lean pocos. Eso es una pendejada, cuanto mas te lean mejor. ¨que tiene que ver una cosa con la otra? Es que parece que si te leen muchos baja la calidad de la obra y si te leen pocos con eso sube. Hay novelas maravillosas que nadie lee, hay novelas estupidas que leen muchos. La Cartuja de Parma, es un best seller, La montana magica, En busca del tiempo perdido son excelentes. ¨Que tien e de malo eso? Y es que, en literatura, como en todo hay mucho pendejo. Hay gente que vive de eso, es como el sacerdote egipcio que cuanto mas misterio y mas hermetismo lo rodea el mantiene su poder, porque si no lo entienden sera un tipo superior. Se trata de que no lo entiendan para decir: soy distinto a vosotros. Me gustan las cosas claras, siempre he leido libros de Stevenson, Dumas, Galdos, gente que escribia como siempre se escribio; con planteamiento-nudo-desenlace. Historias con un lenguaje mas o menos adecuado, pero el lenguaje es una herramienta que te permite contar una historia. Toda esa gente que lo que hace es hojarascas de lenguaje y te enreda, llegas al final y dices: para esta mierda me tiene este tio 300 paginas aqui, vayanse al carajo. Lo que hacen es rodear con este barroquismo su propio vacio, gente que no tiene nada que contar. Eso le ha hecho muchisimo dano a la literatura, ha hecho que la gente se largue y emigre a la television, el cine y que haya menos lectores, sin embargo, lo s igues oyendo. Da la impresion de que no aspiras a que tu obra no sea perdurable. No es eso. Lo que pasa es que estoy harto de oir a tanto pendejo que quiere pasar a la posteridad y que hace la literatura un acto solemne y grave como si eso fuere un sacerdocio. La literatura es un ejercicio grato, placentero, que debe hacer feliz a uno y no es mas que eso, que no es poco. Uno no debe escribir para que dentro de 100 anos se le haga justicia, dentro de 100 anos nuestros nietos seran americanos que veran la television, que ni leeran, no sabran lo que es un libro, mas que en los museos. Eso me parece de una pedanteria insoportable y no es que yo no le de importancia a mi literatura, sino que la situo en su justo termino, un ejercicio normal, natural y grato. A lo mejor mis libros son un arte, pero yo no me lo planteo asi. Yo no aspiro a figurar en la historia ni a aparecer en las antologias literarias. .