PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: SE NIEGA RUSIA A REFORZAR EMBARGO PETROLERO CABEZA: Prometen serbios liberar a cientos de cascos azules CREDITO: AGENCIAS SARAJEVO, 2 de diciembre.-El enviado especial de Naciones Unidas para la ex Yugoslavia, Yasushi Akashi, logro hoy obtener un acuerdo con los serbios-bosnios para garantizar las actividades de la ONU en Bosnia, mientras en Bruselas los cancilleres del Grupo de Contacto abrieron la posibilidad de modificar su plan de paz que incluye una posible confederacion entre croatas y musulmanes bosnios. En tanto, el gobierno croata y los lideres de la minoria serbia firmaron un acuerdo economico que, de cumplirse, podria conducir a la normalizacion de relaciones entre ambos bandos. Akashi anuncio el acuerdo en Pale tras un encuentro con el lider serbio-bosnio Radovan Karadzic, luego de una reunion anterior en Sarajevo con el vicepresidente bosnio (musulman) Ejup Ganic durante la cual dos misiles serbios cayeron sobre la sede de la presidencia bosnia en un nuevo esfuerzo para relanzar el proceso de paz en la republica ex-yugoslava. El gobierno bosnio (musulman) habia aceptado una propuesta de la ONU de cese del fuego, que debia ser aplicado en Bihac y luego progresivamente extendido a todo el pais, pero Karazdic rechazo la iniciativa, afirmando que lo que los serbios desean "no es el enesimo e inutil cese del fuego, sino una cesacion definitiva de las hostilidades: el fin de la guerra". Por otra parte, Karazdic dijo que "me gustaria ver nuestros cielos librados de la presencia de aviones OTAN: nosotros no representamos una amenaza y por lo tanto la OTAN no deberia estar presente". Akashi dijo a su vez que aunque el momento actual "representa una oportunidad sin precedentes para la paz" existen "muchos peligros". "La OTAN puede traer a sus aviones y los serbios traeran sus misiles y la OTAN debera traer mas aviones y la cosa puede escapara de todo control", apunto el enviado de la ONU. Conflicto ONU vs. OTAN Pero un nuevo conflicto entre la ONU y la OTAN parecio delinearse hoy justamente a causa del control aereo de la "No Fly Zone" sobre Bosnia: en Sarajevo, un vocero de la Fuerza de Proteccion de la ONU (Fupronu) dijo que desde hace varios dias la OTAN habia suspendido sus vuelos sobre Bosnia, bajo pedido de Naciones Unidas, que temia por la seguridad de los pilotos a causa de la presencia de baterias de misiles tierra-aire serbio-bosnias en varias zonas del pais. El vocero civil de la Fupronu, Thant Mynt U, dijo que "la decision de suspender la operacion Deny Flight (control de la exclusion aerea en Bosnia, decretada por la ONU, NDR) fue tomada al mas alto nivel". Desde Bruselas, sin embargo, el secretario de la OTAN, Willy Claes, desmintio esta informacion, al afirmar en una conferencia de prensa al cabo de una reunion OTAN dedicada a la ampliacion de la Alianza en Europa del Este que "el hecho es simple: la OTAN tiene un mandato de la ONU para controlar la zona de prohibicion de vuelo, y estamos cumpliendo nuestro mandato". Por su parte, el comando OTAN de Bagnoli (Italia) tambien desmintio "secamente" la noticia. En Bruselas, mientras tanto, los cancilleres del Grupo de Contacto (EU, Rusia, Alemania, Gran Bretana y Francia) aprobaron un documento segun el cual el "mapa etnico" propuesto para Bosnia debe ser mantenido. Este plan, que preve la atribucion del 49 por ciento del territorio a los serbios-bosnios y el 51 por ciento a una confederacion de croatas y musulmanes bosnios, ha sido aprobado por musulmanes y croatas pero rechazado por los serbios, que actualmente controlan el 70 por ciento de Bosnia Herzegovina. .