SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: 14, 15 Y 18 DE ENERO CABEZA: Caifanes, teloneros de Los Rolling Stones Explosivo coctel se presentara en el Autodromo Hermanos Rodriguez los dias 14, 16 y 18 de enero de 1995: la leyenda del rock llamada Rolling Stones actuara ante 57 mil personas en cada sesion, y de aperitivo (o botana) nada menos que el grupo de rock Caifanes, tal vez los favoritos de Mexico. Los boletos para estos conciertos estan practicamente agotados, aunque se pusieron a la venta boletos preferenciales que correspondian a los invitados del grupo ingles, quienes los cedieron. Mick Jagger (vocalista y armonica), Keith Richards (guitarra), Ron Wood (guitarra), Charlie Watts (bateria), Darryl Jones (bajo) y seguramente un tecladista de lujo, haran las delicias de los fans mexicanos, algunos de los cuales ya rondan los cincuenta anos de edad y la chaviza que acaba de comprar el disco Voodoo Lounge, grabado este mismo ano. Caifanes esta integrado por Saul Hernandez (vocalista), Alfonso Andre (bateria) y Alejandro Marcovich (guitarra); ultimamente Cecilia Toussaint les hace coros e invitan a un bajo y tecladista de categoria. En la revista Rolling Stone (diciembre del 94), el critico Ed Morales escribio lo siguiente del mas reciente material de Caifanes: "Recuerda aquellos libros de Carlos Castaneda de los setentas tempraneros, en los que el autor se embarca en misticas travesias por la campina mexicana con Don Juan, el sabio yaqui que desdobla el conocimiento espiritual como lo haria un dios culebra al cambiar de piel. Si acaso hubiera habido una banda sonora perfecta para aquellos libros espaciales, hubiera sido hecha por Los Caifanes, un trio-sueno-pop del Distrito Federal, cuyo cuarto disco, El nervio del volcan, coincide con su participacion en la gira Womad, con Peter Gabriel. "Tal y como lo hacia Led Zeppelin, que usaba codigos celtas como pista de despegue hacia trascendencias metasicodelicas, Los Caifanes le piden prestado al legado visceral de las culturas indigenas de Mexico -incluyendo artificios rituales- para crear una nueva mitologia del rock. "La banda logra mezclar con sagacidad influencias espanolas, afrolatinas, blueseras y de rock-arte para hacer de ellas un solo paquete posmoderno de ritmo mundial. "Saul Hernandez, con su melena y cubierto de tatuajes es una grungy reencarnacion del viejo y arrugado Don Juan: canta, grita y susurra a lo largo de himnos miticos y oscuras baladas capaces de revivir la necrofilia latenteen la sensibilidad del mexicano." .