SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: KENNETH BRANAGH, DIRECTOR CABEZA: Frankenstein: cuando el hombre juega a ser Dios CREDITO: ROGELIO SEGOVIANO, ENVIADO CANCUN, Q. Roo.- "Para mi, Frankenstein, mas que un filme de horror es un gotico cuento de hadas que va mas alla de la vida. Esta lleno de discernimientos sicologicos reales acerca de la familia. Trata con los temas de la paternidad responsable, del nacimiento y la muerte, de la arrogancia del hombre al enfrentarse a la naturaleza y de su crueldad hacia el ser humano", asegura el realizador ingles Kenneth Branagh, autor de la nueva version filmica de la celebre novela de Mary Shelley, Frankenstein. Frankenstein, de Mary Shelley (titulo orginal del filme), fue presentado en una funcion especial el dia de ayer dentro del marco de actividades del Tercer Festival de Cine de Cancun que aqui se desarrolla, y aunque el director Kenneth Branagh no asiste, la compania Columbia Pictures proporciono a El Nacional una entrevista inedita en Mexico, en la que el cineasta habla sobre su pelicula, estelarizada por Robert De Niro y producida por Francis Ford Coppola. De acuerdo con Branagh, Frankenstein es una historia que inquieto a Mary Shelley cuando la sono por vez primera. "Es un magno cuento de horror, un alegre relato, pero dentro de el existe una descripcion maravillosamente conmovedora de relaciones humanas en una historia de amor epica y vigorosa", dice el realizador, quien ademas hace en el filme el papel del Dr. Victor Frankenstein. El tema central en esta nueva version de Frankenstein es el amor, pero no solo el amor de la criatura tragicamente desdenado por su creador, sino tambien el amor romantico que se tienen Victor y su hermana adoptiva Elizabeth. "Queria mostrar una pasion elemental que es tan poderosa como la obsesion de Victor por su trabajo, un amor extraordinario que pudiera equiparar la tragica intensidad de la historia", dice Branagh al describir las emociones que unen a sus personajes. Frankenstein, de Mary Shelley es una cinta que intenta regresar al espiritu de la obra original de Mary Shelley mientras narra un relato completamente cinematografico que es por momentos aterrorizante, apasionado y aniquilante. "La imagen que yo sigo viendo es la de un nino en la sala de parto, que nace y posteriormente es abandonado, chillando y gritando. Frankenstein abandona a su hijo y de ahi en adelante sufrira las pasmosas consecuencias de sus acciones", asegura Kenneth Branagh, quien tambien dirigiera Enrique V, Volver a morir y Tanto para nada, entre otras. Mary Shelley escribio su novela en 1818, cuando tenia 20 anos y la sociedad esperaba los cambios dramaticos que la Revolucion Industrial traeria consigo. Su fantasia gotica captura perfectamente nuestros temores actuales acerca de los secretos de tecnologicos que tienen en su poder los duenos del mundo. La ingenieria genetica pronto permitira a los cientificos la creacion de seres humanos en serie. Bebes en tubos de ensayo, trasplantes multiples de organos, embarazos geriatricos y sustitutos, ninos disenado s y el desarrollo de inteligencia artificial. Todo conllevara a dificiles situaciones morales y eticas en torno al derecho de crear la vida. "Esta historia combina lo simple y lo profundo. Envuelve la clase de extremos que un absorbente cuento de hadas puede tener. Es oscura cuando tiene que serlo, y clara y soleada cuando es necesario. Este filme hace un recorrido epico porque es acerca de la creacion de una criatura que va mas alla de la vida, situada en un ambiente rural que es mas extenso que la vida (Los Alpes), y lleva a dos personajes a una apasionada, romantica y finalmente tragica aventura en la cual todas las emociones van mas alla de la vida", senala Branagh. Kenneth Branagh esta considerado actualmente entre los 10 mejores directores que hay en el mundo. Incluso, hay quienes ya le llaman el nuevo Orson Welles del cine. "Cuando lei la novela original, forzosamente recorde el porque esta historia tiene aun tan fuerte influencia en la gente. La idea de un hombre jugando a ser Dios y burlando a la muerte es un mito primitivo y da lugar a muchas preguntas: ¨Es malo para un hombre el pasar por alto las consecuencias de llevar a otra criatura hacia otro mundo? ¨Quien es mas perverso, Victor Frankenstein o la criatura abandonada? ¨Que haria uno si alguien a quien se ama muriera y tuviese el poder de volverlo a la vida?", dice el director. Para interpretar a la criatura, Branagh necesitaba "un actor de enorme valentia y brillantez", un actor que pudiera cubrir su vision de "una criatura que fuera completamente diferente de los filmes anteriores y que se acercara mucho mas al que concibio Mary Shelley", dice Branagh, quien anade que "debia contar con dos cosas: tenia que ser repugnante y a la vez extremadamente simpatico de acuerdo con su terrible compromiso. Queria una criatura inteligente, capaz de hablar, sagaz y multifacetica que pudiera e star enojado y tener sentido del humor, aunque fuera oscuramente ironico". "Queria llevar una imagen muy familiar y adaptarla, actualizarla y volverla fresca y emocionante", dice Kenneth. La imagen que la gente tiene de Frankenstein no es la de Victor Frankenstein, el obsesionado cientifico, sino la del gigantesco monstruo de cabeza achatada, cejas gruesas, labios oscuros, rostro palido y tornillos a ambos lados de su cuello, tal y como lo mostraran en la version filmica de 1931. La imagen clasica del actor Boris Karloff fue creada por el artista del maquillaje Jack Pierce. Ninguna otra creacion de Frankenstein ha sustituido esta de la mente del publico. Mas de 60 anos despues, la tarea de crear una nueva imagen completamente original para la criatura le fue encomendada al disenador de maquillaje britanico Daniel Parker. Branagh queria que quedara muy claro que la criatura habia sido armada con precipitacion durante una epidemia, a veces a partir de trozos de carne humana que ya empezaban a descomponerse. El efecto necesitaba ser real y plausible dentro del contexto de la historia. Parker y Branagh investigaron las tecnicas cientificas que se usaban a finales del siglo XVIII con el objeto de surgir con una imagen que pudiera ser consistente con el conocimiento medico de la epoca. Nueve largos meses de investigacion y desarrollo llevaron a la creacion de un maquillaje extraordinario que cubria cada pulgada de Robert De Niro con una piel protesica tan flexible que la actuacion del actor no estaba comprometida en forma alguna. Para el maquillaje de todo el cuerpo, De Niro necesitaba hasta de 12 horas, iniciando el proceso a las tres de la manana casi todos los dias. Para la cabeza y la cara se requeria de entre siete y ocho horas. Frankenstein, de Mary Shelley es la quinta pelicula en la que Kenneth Branagh es protagonista y director. Kenneth sorprendio a la industria en 1988 con Enrique V. Esta cinta fue aclamada por la critica y le valio varias nominaciones al Oscar, entre ellas las de mejor actor y director. Enrique V fue considerada la mejor pelicula europea en ese ano. A consecuencia de eso, Branagh fue invitado a Hollywood para dirigir Volver a morir, que protagonizo al lado de Emma Thompson, su esposa. El realizador es originario de Belfast y estudio en la Real Academia de Arte Dramatico. Kenneth Branagh es considerado por muchos como el talento mas prometedor que hay en Hollywood. .