SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: Balance semanal CREDITO: Salvador Gonzalez Briceno CABEZA: Zedillo: de aqui al 2000 SUMARIO: Algunas reacciones del discurso Dentro de los varios calificativos que recibio el discurso pronunciado por el doctor Ernesto Zedillo Ponce de Leon el pasado 1 de diciembre, tras la toma de protesta como presidente de Mexico para el periodo 1994-2000, podemos resaltar los siguientes: 1) fue un discurso realista. Realista porque respondio a las expectativas de la mayoria de los mexicanos con un planteamiento claro y simple de los problemas basicos del pais. Dado que todos esperamos que el nuevo Presidente atienda los problemas fundamentales , lo menos que todos esperabamos era un panorama claro del Mexico de hoy, asi como un plan objetivo para atenderlos en el sexenio que recien comienza. Un planteamiento de los retos que enfrenta el pais en todos los ambitos, no solo en materia economica, sino tambien politica y, basicamente, social; 2) un discurso optimista, porque como Zedillo realizo un planteamiento imparcial de la problematica, indujo en la mayoria de los mexicanos la esperanza de que los llevara a cabo como plan de gobierno; 3) aunque o tra de las reacciones claramente surgidas fue tambien que una vez planteada la problematica en el papel, lo dificil ahora sera resolverla en la practica, sobre todo los problemas basicos que estan padeciendo algunos millones de mexicanos. Tal es el caso de la pobreza extrema, la pobreza a secas, el desempleo y subempleo, tanto en las zonas urbanas como en el campo, etc., muchos de los cuales han sido problemas creados durante el sexenio que recien concluyo; 4) ademas del optimismo generalizado que el discur so de Zedillo provoco, salta a la vista la confianza que genero en los lideres y voceros de la iniciativa privada. La mayoria de los hombres de negocios que tendran que jugarsela con sus capitales en el proyecto de pais que nos planteo Zedillo, reaccionaron con optimismo y confianza; 5) reacciones favorables de los inversionistas foraneos al planteamiento del nuevo Presidente de Mexico, pues ven en el proyecto delineado en el discurso de toma de protesta, un claro signo de continuidad del programa de Salina s de Gortari, un programa que goza de prestigio en el exterior; sobre todo por los cambios estructurales inducidos en la economia en el curso del sexenio, y que cambiaron radicalmente al pais. Complacencia por el gabinete Y el signo claro que inyecto dicha confianza, fue precisamente el nombramiento del gabinete economico, con Jaime Serra, en Hacienda, a la cabeza; Herminio Blanco, en Secofi; Guillermo Ortiz, en la SCT; la permanencia de Mancera en el Banxico, el nombramiento de Arturo Warman en la SARH y la no muy aceptable nominacion de Pichardo Pagaza en SEMIP. Tambien dejo satisfecha la nominacion del panista Antonio Lozano en la PGR, para atender los problemas de seguridad nacional asi como las investigaciones de los re cientes asesinatos politicos; la de Jose Angel Gurria en la SRE, la de Julia Caravias en Pesca y de Salud para Juan Ramon de la Fuente. Aunque a todos les informo el compromiso con Mexico, pues fueron llamados para servir acatando la voluntad y el interes general, "no para el lucimiento ni la promocion personal", no para amasar riqueza, "quien aspire a eso, debera hacerlo fuera del gobierno". Como el discurso se centro en lo fundamental de la problematica social y economica, lo menos que se podia esperar de todos los sectores implicados, y que forman parte de su solucion, era apoyo. De esa manera sucedio con los empresarios, los dirigentes priistas, lideres sindicales, legisladores de otros partidos politicos y hasta algunos lideres de opinion del pais. Lo que si resulto claro fue el cuestionamiento de los problemas heredados por la anterior administracion, tal y como sucede cada inicio de cada sexenio, aunque ahora los cuestionamientos fueron mas duros para Salinas de Gortari. El mismo presidente Zedillo lo remarco, pues el reconocimiento de la problematica actual lleva implicita la critica al presidente que le antecede. Planteamientos economicos de Zedillo El bienestar de las personas y las familias, como proposito fundamental de la politica economica. Bienestar fundado en un empleo digno, estable y remunerado. Crecimiento estable y sostenido de la economia para la creacion de los empleos que demanda la sociedad. Sostenimiento de la productividad. Condicion fundamental para el desarrollo de la economia es las inversiones en proyectos de infraestructura; construccion y modernizacion de carreteras, telecomunicaciones, y obras en el campo y la ciudad. Para lograr el crecimiento de la economia, mantener como proposito fundamental el combate a la inflacion. La estabilidad de los precios, como condicion para mantener la estabilidad. "El crecimiento sostenido exige un entorno de estabilidad economica y financiera que garantice certidumbre y confianza para ahorrar, planear, invertir y trabajar productivamente. Exige reglas claras para todos". Ademas de la seguridad juridica en las relaciones contractuales, "combate a las practicas monopolicas, los abusos y lo s privilegios". Apoyo al productor agricola, al trabajador, el empresario y el comerciante; ademas del respaldo, "como nunca, a las pequenas y medianas empresas, porque son la fuente mas importante de empleo". Mantener el equilibrio de las finanzas publicas, para no desperdiciar lo alcanzado, consolidando la estabilidad de precios y lograr el crecimiento de la economia. Promover el desarrollo educativo como medio de superacion personal, atendiendo los niveles de capacitacion para el trabajo con el apoyo a "la educacion tecnologica, a la educacion superior y a la investigacion tecnologica y humanitaria". Combate a la pobreza Importantes han sido los planteamientos sobre el tema de la pobreza en que viven millones de mexicanos. Por eso, "como Presidente de la Republica, mi mayor deber y mi mas firme compromiso es la lucha contra la pobreza en que viven millones de mexicanos. La pobreza como lastre mas doloroso de nuestra historia, que nos enfrenta cada dia con lo que falta por hacer. "Por eso, nuestro mayor compromiso debe ser con los que menos tienen". "A pesar de los esfuerzos, la pobreza persiste en todo el territorio nacional y se agudiza en regiones y grupos que encaran grandes barreras para superarla... Tenemos un deber historico, un mandato popular y un compromiso etico para combatir la pobreza. Contra la pobreza nos uniremos todos: el gobierno, la sociedad y las comunidades afectadas, pues derrotarla beneficia a todo Mexico". Para combatirla se atenderan los sectores mas necesitados, mejorando su nutricion, salud, vivienda y demas servicios, ademas de impulsar la educacion y capacitacion para el trabajo. "Rompamos el circulo vicioso de enfermedad, ignorancia, desempleo y pobreza en que estan atrapados muchos mexicanos". "Mexico debe ser, Mexico necesita ser una nacion unida". Nuevo federalismo y nueva democracia "Ha llegado la hora de un nuevo federalismo en que los gobiernos locales cuenten con los recursos y el poder de decision para servir al ciudadano". Ademas de construir un regimen presidencial mejor equilibrado por los otros poderes del Estado y mantener un dialogo permanente con todas las fuerzas politicas; "ha llegado la hora de liquidar el centralismo y coadyuvar al despliegue de la fuerza de las regiones que dan identidad, energia y pluralidad a Mexico". Por eso se avanzara hacia un nuevo federalismo, "d onde los estados u municipios sean mas fuertes, donde las decisiones se den siempre con el concurso, y en beneficio, de las nuevas comunidades". Trabajar respetuosa y concertadamente con el Congreso, apoyar las funciones fiscalizadoras de la Camara de Diputados en los gastos del gobierno federal, y "como Presidente de la Republica expreso Zedillo, procurare, con todos los partidos politicos por igual, un trato fundado en el dialogo, el respeto y la verdad. Esa sera la norma en mi relacion con sus dirigentes y sus representantes populares". En gran medida, el avance de la democracia depende de la fortaleza de los partidos y "todas las dirigencias par tidistas, todas las organizaciones sociales pueden y deben contribuir a que dejemos atras, para siempre, las dudas y las controversias sobre la legalidad electoral". La democracia electoral no debe seguir siendo fuente de division y encono, "debemos avanzar conforme a las practicas mas avanzadas del mundo, en cada uno de los temas que todavia sean motivo de insatisfaccion democratica". Esta reforma nacional habra de aplicarse por primera vez en las elecciones federales de 1997. "Nuestro compromiso comun deb e ser con las elecciones de 1997, que sean indiscutibles y que todos quedemos satisfechos de su realizacion", concluyo Zedillo. .