SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: EU, A LA CABEZA CABEZA: 2,500 empresarios por concretar inversiones en Cumbre de las Americas SUMARIO: El fantasma de la deuda dejo de ser un factor de riesgo CREDITO: RICARDO ALDAY. NUEVA YORK, 2 de diciembre (Notimex).-Un ejercito de hombres de negocios del continente americano buscara que la Cumbre de las Americas sea todo, menos una oportunidad de fotografiarse juntos, hacer promesas y fijar objetivos con calendarios a anos luz. Mientras sus gobernantes esten en busca de un acuerdo para abrir una "nueva era" de cooperacion y discutan cuando y como fortalecer sus lazos comerciales, los empresarios trataran de capitalizar la retorica oficial, para ampliar sus horizontes. Mas de dos mil 500 representantes del sector privado de los 34 paises invitados a la Cumbre de las Americas, celebraran seminarios y simposios antes y durante la reunion, para identificar sectores y oportunidades de coparticipacion e inversion. "En cuestion de dinero no puede haber acuerdos con lenguaje, reglas o terminos vagos, las comas y los puntos pueden valer millones de dolares", dijo William Smith, catedratico de la Facultad de Estudios Internacionales de la Universidad de Miami. Con contadas excepciones, el fantasma de la deuda externa ha sido superado de la lista de problemas de la mayoria de las economias latinoamericanas, que ahora son percibidas fuera del continente como oportunidad, no como riesgo. La apertura de mercados, privatizaciones, rigida politica fiscal y reforma macroeconomica solida, que comenzo Chile a finales del decenio de 1960, ahora son la norma de Tijuana (ciudad nortena de Mexico) a la Patagonia (en el cono sur del continente). Esa senal de cambio regional generalizado ha sido festejado en especial por los gobiernos y los grandes capitales de paises industrializados, que ven en este giro una veta de oportunidades de magnitudes incalculables. Por condiciones propias de orden politico, geografico e historico, Estados Unidos y sus empresarios estan a la cabeza de las intenciones de aprovechar y posicionarse en el mercado latinoamericano. Infraestructura social, de comunicaciones y servicios financieros, son sectores claves en la region y aun "virgenes" en varias naciones latinoamericanas. La Cumbre de Miami sera una oportunidad unica para cerrar espacios y tratos multinacionales. Los mercados latinoamericanos son los de mas rapido crecimiento para bienes estadunidenses, ya que se han multiplicado en los ultimos cinco anos. Los latinoamericanos, gobiernos y empresarios buscaran tambien en Miami atraerse la atencion, las oportunidades y el flujo de inversion extranjera a sus respectivas naciones, pero bajo distinta estructura y canales por los que fluia hasta la decada pasada. Los creditos comerciales a instituciones y gobiernos del area han sido sustituidos por inversion extranjera directa, publica y privada. Entre 1990 y 1993 se canalizaron a la region mas de 170 mil millones de dolares, segun cifras de la CEPAL. Para expansion de inversion y presencia regional, los analistas estiman que las empresas que mayores beneficios obtendran de la Cumbre de las Americas son aquellas que ya tienen una presencia fuerte en el continente, la mayoria de ellas estadunidenses. Empresas de comunicacion, construccion, energia, petroleo, companias de aviacion, turismo, asesoria comercial y servicios financieros, apuntan a ser las mas beneficiadas. El gigante de las telecomunicaciones estadunidense AT&T, las multinacionales mexicanas Cemex o Televisa, empresas de comida rapida como Burger King o McDonalds y la petrolera Exxon, son algunas de las mas citadas por los conocedores como potenciales benefactoras. Cifras preliminares dadas a conocer este viernes en Miami, senalan que el Comite Organizador de la Cumbre ya recaudo casi cinco mil millones de dolares, por parte de companias patrocinadoras, y el aporte del gobierno de Florida. La Cumbre de las Americas se celebrara en la ciudad de Miami en el sureste de Estados Unidos del 9 al 11 de diciembre proximo, donde se espera la asistencia de 33 mandatarios del continente ademas del anfitrion, el presidente estadunidense William Clinton. El unico jefe de Estado no invitado a la reunion fue Fidel Castro, presidente de Cuba, pais que sufre un embargo economico patrocinado por Estados Unidos desde hace tres decenios. .