PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: RUSIA NO FIRMO LA ALIANZA POR LA PAZ CABEZA: APROBO LA OTAN CONDICIONES PARA ADMITIR A PAISES DEL ESTE CREDITO: AGENCIAS BRUSELAS, 1 de diciembre.-Los ministros de Relaciones Exteriores de la Alianza Atlantica (OTAN) aprobaron un estudio que fijara las condiciones para el ingreso al grupo de sus ex rivales del disuelto Pacto de Varsovia. Los ministros ratificaron un programa de 12 meses en que consideraran ayuda economica, estructura, armas nucleares y otros asuntos relacionados con la expansion de la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte hacia el este de Europa. El estudio no designara candidatos para ingresar en la OTAN ni fijara plazos. Los principales candidatos a ingresar a la OTAN son Polonia, Hungria, la Republica Checa y Eslovaquia. Los 16 ministros, atentos a la reaccion que pudiera suscitar en Rusia su plan, aclararon que su objetivo no es crear un bloque hostil. Sin embargo, Rusia se nego a firmar los dos documentos que establecen el programa de la participacion rusa en la Asociacion para la Paz y el "dialogo especial" que la Alianza mantendra con Moscu. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Andrei Kozirev, lanzo una dura critica contra la OTAN por la estrategia de ampliacion hacia al Este, que preve el inicio del debate interno para la entrada, a medio plazo, de varios paises antiguos satelites de Moscu. Bielorrusia se sumo a las protestas de Rusia contra la expansion de la Alianza Atlantica y advirtio que podria renunciar a la cooperacon militar con el bloque del Atlantico Norte. El ministro ruso de Defensa, Pavel Grachov, declaro que la admision de nuevos miembros en la OTAN obligara a Rusia a "adoptar medidas adicionales de seguridad". "La OTAN es un bloque politico-militar llamado, ante todo, a solucionar problemas desde el punto de vista de la fuerza, como lo demuestra su actuacion en la antigua Yugoslavia", dijo Grachov a la prensa. Aunque el plan para permitir el ingreso de los Estados del Este fue el tema principal de esta reunion de dos dias, la tension entre Estados Unidos y sus aliados sobre la crisis en Bosnia-Herzegovina empano la conferencia. Al inaugurar la reunion, el secretario general de la OTAN, Willy Claes apelo a la unidad. Los 16 cancilleres de la Alianza Atlantica reafirmaron que "el conflicto en Bosnia debe ser resuelto en la mesa de negociaciones" y pidieron a los serbio-bosnios que cesen su ataque en Bihac y permitan la libre circulacion de los cascos azules en la republica ex yugoslava. En un comunicado conjunto los ministros OTAN afirmaron que estan "decididos a mantener la unidad y la cohesion de la Alianza, y reiteramos nuestro firme apoyo a los esfuerzos de paz de la comunidad internacional, incluyendo los del Grupo de Contacto". El secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, senalo en su discurso que "la crisis en Bosnia concierne la Bosnia y la ex Yugoslavia, pero no disminuye la constante importancia de la OTAN, cuyos miembros siguen empenados en mantener su papel irremplazable en la seguridad europea". EU ha abogado abiertamente por el levantamiento del embargo ONU para la venta de armas al gobierno bosnio, mientras sus aliados europeos temen que esta iniciativa lleve a un agravamiento del conflicto y ponga en peligro los "cascos azules" (principalmente franceses y britanicos) desplegados en la republica ex yugoslava). El canciller britanico, Douglas Hurd afirmo que la alternativa a la via diplomatica es "el retiro de la Fuerza de Proteccion de Naciones Unidas (Fupronu), el levantamiento del embargo de armamento y el comienzo de una nueva fase de salvajes combates". Los responsables del grupo (Estados Unidos, Rusia, Alemania, Gran Bretana y Francia) se reuniran manana en la capital belga para examinar la posibilidad de relanzar el proceso de paz en Bosnia. Las Fupronu denunciaron "el nivel sin precedentes de la falta de cooperacion de parte de los serbio-bosnios" asi como las "flagrantes violaciones de resoluciones ONU" de sus tropas en Bihac, enclave musulman en el noroeste de la ex republica yugoslava. Por otra parte, las milicias serbias que rodean Sarajevo han dejado a la ciudad sin gas, cuando la temperatura ambiente es aproximadamente de cinco grados. Dos misiles fueron lanzados contra el edificio del ministerio del Interior del gobierno bosnio en Sarajevo. Dos personas resultaron levemente heridas en el ataque. A estos problemas se sumo hoy un incidente sin precedentes: milicianos serbio-bosnios capturaron a un grupo de cascos azules ucranianos en la Kraijina (territorio croata bajo control de los separatistas serbios), penetrando de un kilometro dentro a la vecina republica. El vocero de las Fupronu dijo que aunque los serbio-bosnios no penetraron en la ciudad de Bihac, prosiguieron con los bombardeos de sus alrededores: obuses de artilleria caidos en la zona del hospital causaron la muerte de por lo menos un civil, sostuvo. Ayer murieron siete y 20 resultaron heridos en los bombardeos. .