PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: APRUEBAN 42 PAISES MEDIDAS PARA COMBATIR LA ENFERMEDAD CABEZA: EMERGENCIA PLANETARIA CONTRA EL SIDA PIDE BURTOS GHALI, EN CUMBRE EN PARIS SUMARIO: CERCA DE 40 MILLONES DE INFECTADOS POR EL VIRUS EN EL A¥O 2 MIL CREDITO: AGENCIAS PARIS, 1 de diciembre.-El secretario general de Naciones Unidas, Butros Ghali, hizo un apremiante llamado a la movilizacion planetaria contra el sida, una enfermedad que amenaza a las poblaciones de todos los continentes pero sobre todo a los paises pobres. "No nos hemos reunido en Paris para hacer una simple advertencia, sino para declarar la emergencia planetaria", dijo Ghali, y destaco que el sida exaspera aun mas las desigualdades sociales. Representantes de 42 paises aprobaron un documento basado en siete puntos, en el que se comprometen a participar en un programa comun y copatrocinado que incluira a cinco agencias de Naciones Unidas para luchar contra el sida. En el acta final de la Cumbre Mundial del Sida, los paises firmantes acordaron reunirse en dos anos para evaluar los resultados de sus compromisos y establecieron siete actividades prioritarias en la lucha contra el sida. Estas son: Seguridad para las transfusiones sanguineas, acceso economico para los medicamentos, investigacion, vulnerabilidad de las mujeres y proteccion infantil, participacion de enfermos en los programas. En el programa participaran la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), La Organizacion de Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Fondo de Naciones Unidas para la Poblacion y la banca mundial. El programa internacional estara financiado por los Estados mas ricos, en el marco del compromiso de solidaridad para las naciones mas desvalidas, estipulado en el acta de Paris. En este sentido, el primer ministro frances, Edouard Balladur anuncio durante la apertura de la cumbre la entrega de 100 millones de francos (unos 20 millones de dolares), para asegurar la internacionalizacion del programa frances Sidaccion. Paris propuso la creacion de una especie de "banca mundial del medicamento", con el fin de establecer un mecanismo de financiamiento para los paises mas pobres. Los gobiernos mas ricos podrian cofinanciar a los laboratorios durante la tercera etapa de experimentacion (la mas costosa), de vacunas. En caso de que se encuentre una solucion contra el sida, los laboratorios deberan reembolsar la ayuda recibida por medio de un precio mas accesible para los enfermos. La primera cumbre internacional contra el sida, organizada por Francia en colaboracion con la Organizacion Mundial de la Salud, aglutino en la sede de la Unesco a representantes de 42 paises, incluyendo 13 jefes de gobierno y 19 ministros de Salud. Tambien participo el secretario general de Naciones Unidas, Boutros Ghali, y el director general de la Organizacion de Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura, (Unesco), Federico Mayor Zaragoza. Segun datos de la OMS, por lo menos 17 millones de personas son seropositivas y otros cuatro millones han sido infectadas de Sida. Segun la fuente, el 67 por ciento de los casos de sida se registraron en Africa, 12 por ciento en America Latina, 10 por ciento en Estados Unidos, seis en Asia, cuatro por ciento en Europa y uno por ciento en Oceania. Para el dos mil se preve que entre 30 y 40 millones de personas estaran afectadas por la enfermedad. El director general de la OMS, Hiroshi Nakajima, pidio a los 42 representantes de Estados de todo el mundo que "lleven a la practica las promesas hechas hoy en Paris". Nakajima, que recordo que ningun pais del planeta quedo eximido de la enfermedad, advirtio la inutilidad de "refugiarse detras de egoismos, prohibiciones o fronteras ilusorias". La ministra francesa para el Bienestar Social, Simone Veil, exorto a todos los paises a contribuir a la lucha contra la pandemia de sida, "que impone una solidaridad mundial". Muchas organizaciones activistas de la lucha contra el sida criticaron sin embargo la cumbre de Paris, atribuyendole solo un valor simbolico, pues afirman que no hay modo de aplicar algunas de las resoluciones dela declaracion, como la libertad de movimiento para las personas infectadas. Algunos de los paises firmantes, como Estados Unidos o Japon, restringen la entrada de los enfermos de sida, recordaron los activistas. El comisario europeo de Asuntos Sociales, Padraig Flynn, anuncio que el ejecutivo comunitario intensificara las iniciativas y programas de lucha contra el sida y otras enfermedades como la tuberculosis y la hepatitis. Por lo pronto, hoy se efectuo la primera prueba en seres humanos de una vacuna oral contra el sida informo un portavoz del hospital general de San Francisco (EU). Segun el doctor James Kahn, miembro del equipo de investigacion, la vacuna tiene la misma composicion que la inyeccion elaborada por los laboratorios "United Biomedical Inc". en Nueva York. La inyeccion demostro ser segura y eficaz en las pruebas efectuadas el pasado mes en 24 personas en San Francisco. Hasta la fecha, ninguna vacuna ha demostrado grandes niveles de efectividad por lo que esta investigacion se sigue con optimismo y escepticismo, aseguro Kahn. .