3 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: INTERCAMBIO DE DESTINOS CABEZA: Suave transito de la banda tricolor CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ El aguila, al abandonar a uno, lo llevo nuevamente al origen, a ser un ciudadano mas, aunque ya nada sera igual; al posarse en el otro, lo transformo, ahora si, legal y simbolicamente, en Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de Leon intercambiaron destinos y caminos. La clase politica, la de ayer y la de hoy, la que se va y la que se queda asistio en pleno al rito del cambio de poderes, para despedir al sol, para darle la bienvenida al nuevo sol. Pero muchos no parecian darse cuenta, pese a la evidencia de los hechos, que ya todo habia cambiado, que la historia no retrocede. Ahi estaban ministros, diputados, senadores, gobernadores, empresarios, magnates, invitados especiales, visitantes extranjeros. Ese mar azul-oscuro-negro-gris, solo era salpicado aqui y alla por los rojos, verdes, rosas, blancos, amarillos y guindas de los vestidos de las mujeres, y el verde olivo del Comandante de la Sierra Maestra, Fidel Castro que esta vez olvido la guayabera que hace unos meses le regalo Salinas para la Cumbre de Cartagena y de personajes peleados con la corbata y los colores serios, como el maestro Monsivais, el pintor Jose Luis Cuevas y el eterno casi fosil dirian en la UNAM lider juvenil, Salvador "El Pin o" de la Rosa. La sesion del Congreso General que enmarco la transmision de poderes comenzo con la exposicion de los puntos de vista de los partidos. PT, PRD, PAN y PRI hablaron, pero ni ellos mismos se escucharon. La expectacion comenzo con la llegada del ahora ciudadano Carlos Salinas de Gortari. Con su experiencia de seis anos como jefe de la nacion, cruzo, seguro de si mismo, con la banda presidencial terciada al pecho, el amplio salon y se coloco a la izquierda de la presidenta de la Camara de Diputados por este mes, Carlota Vargas. Entro luego Ernesto Zedillo, todavia con paso vacilante, con sonrisa congelada. Camino a su lugar, ubicado a la derecha de la diputada Carlota Vargas, equivoco el camino, dio vuelta antes de llegar y cuando entraba a la secretaria, un ahhh...del auditorio lo corrigio y se dirigio a la presidencia, sus gestos fueron explicitos para su antecesor. ¨Cuantas cosas pasaban en ese momento por la mente, por los recuerdos de Zedillo? Luego el momento cumbre: a las 11 de la manana, el ciudadano Salinas de Gortari se desprendio sin mas del emblema tricolor, se la paso a la diputada Carlota Vargas, quien de inmediato la entrego a Ernesto Zedillo. Ya investido con el simbolo del poder y luego de la protesta de ley, el presidente Ernesto Zedillo leyo su primer discurso. El nuevo presidente de Mexico exponia, hacia compromisos, promesas, delineaba sus propositos de gobierno. En el recinto legislativo, lleno hasta los topes, resaltaba un espacio vacio. A la derecha del nuevo presidente donde estaban los 26 lugares destinados a los miembros del nuevo gabinete dados a conocer un dia antes, solo habia 25 ocupados. ¨Quien falta? ¨Quien puede atreverse a desairar al nuevo presidente? ¨Quien dejo ese lugar vacio? La interrogante persistio hasta el final pues a pesar del recuento, del repaso de los nuevos ministros y colaboradores cercanos nadie pudo despejar la duda. El asiento 26 de la fila D estaba reservado para Gabriela Estrada, su secretaria auxiliar, una mujer joven y talentosa, de todas las confianzas de Zedillo, discreta, cuidadosa, que no gusta aparecer en actos publicos, pero que siempre esta pendiente de lo que pueda necesitar su jefe; que ayer estaba atenta a todo en San Lazaro y Palacio Nacional, donde muchos se preguntaban quien era esa muchacha de elegante vestido rojo, adornada solo con unas perlas. El primer mandatario, Ernesto Zedillo, continuo su lectura. Se refirio a los brutales asesinatos de destacadas figuras de la vida publica e instruyo al procurador general de la Republica, Antonio Lozano Gracia, para que intensifique con todo rigor las investigaciones e informe a la opinion publica de cada avance hasta su conclusion. Ignacio Pichardo Pagaza, sentado delante del procurador Lozano, Maria de los Angeles Moreno y todos los priistas, y todos los panistas se pusieron de pie y aplaudieron las palabras presidenciales. Mas adelante, el presidente de la Republica recordo a Juarez. Afirmo que el gobierno no es el lugar para amasar riqueza, "quien aspire a eso debera hacerlo fuera de mi gobierno y con apego a la ley", sentencio. Y otra vez, Carlos Hank Gonzalez, Miguel Aleman Velasco, y todos los priistas y todos los panistas se pusieron de pie para mejor aplaudir el dicho presidencial. No en vano algunos de ellos ha decidido, ya, donde continuar sus actividades. Ernesto Zedillo concluyo su mensaje con un estentoreo "Que Viva Mexico!" que a muchos sorprendio por su potencia. Nuevamente los hechos se sucedieron con rapidez. Se rindieron los honores protocolarios, se canto el Himno Nacional y ya. El ahora ciudadano Carlos Salinas y el nuevo presidente se volvieron a abrazar y volvieron a recorrer el pasillo central de San Lazaro. Las preguntas surgieron."¨Y el Partido de la Revolucion Democratica? ¨A poco estaban aqui? Yo los hacia con Cuauhtemoc en el Monumento a la Revolucion. Esta vez ni chistaron, "que envidia le ha de haber dado a Salinas", comentaban los presentes entre serios y bromistas. No solo eso. Con ellos se detuvo Zedillo, platico, se saludaron, intercambiaron promesas, sobre todo con Jesus Ortega y Ramon Sosamontes. Ortega, coordinador de los diputados perredistas diria: "que caso tenia inconformarnos con palabras, esperemos los hechos, se hicieron compromisos claros que deben cumplirse." Todavia mas, dijo que a peticion del PRD, el presidente Zedillo acepto ir a la Camara de Diputados para hablar con los legisladores, y hasta dio fecha: sera el lunes o martes proximo. Otro perredista, el asambleista Pedro Penaloza fue mas claro: "Tenemos que acabar con el circulo infernal de fraude, ilegalidad e impugnacion". "Al menos de aqui se van para acompanar a Cuauhtemoc en el Monumento de la Revolucion", se le pregunto. Y con toda la rotundez de su voluminosa figura Penaloza enfatizo: "Yo no voy". "Aqui va a haber fractura", pronostico un perredista de segundo nivel. Los panistas estaban felices por el nombramiento de uno de los suyos como procurador general de la Republica. Manifestaban Luis H. Alvarez, Carlos Medina y Cecilia Romero, entre otros, que se reconoce asi la trayectoria politica y moral del Partido Accion Nacional a lo largo de su historia. Cecilia Romero, por cierto, dijo "no tener la menor idea" del compromiso de Ernesto Zedillo para asistir a la Camara de Diputados en respuesta a la invitacion de los perredistas. Los priistas, por su parte, lo mismo que sectores identificados con la politica gubernamental, no desaprovecharon la oportunidad para adjudicarle adjetivos al discurso zedillista. "Bueno, magnifico, alentador, esperanzador, amable, trascendental". Cecilia Soto, ex candidata del PT a la presidencia, se lucia ante los corresponsales extranjeros, en perfecto ingles se referia a Zedillo "I think he will be a great president", decia, mientras su marido, discreto, procuraba no hacerle sombra. Los ex presidentes Luis Echeverria Alvarez, Jose Lopez Portillo y Miguel de la Madrid Hurtado reverdecian laureles. Asediados por los reporteros parecen anorar viejos tiempos. Luis Echeverria dijo haber salido profundamente emocionado de la ceremonia. Ante la interrogante de la actuacion de los dinosaurios en la politica, su respuesta es una amplia carcajada y la puntualizacion de que "nos estamos renovando, el doctor Zedillo es un ejemplo" Y de las disputas de los grupos en el poder, ¨existen?, "claro, ahora y siempre, cuando no ha habido". Jose Lopez Portillo senala, con sabiduria, que con cada cambio de gobierno renace la esperanza, por eso lo importante es mantener la legalidad y la institucionalidad. Miguel de la Madrid, por su parte, destaco como un hecho positivo que se haya reconocido la pluralidad del pais. Otra figura del momento, aunque por causas diferentes, Maria de los Angeles Moreno, senadora de la Republica y secretaria general del PRI, no podia caminar sin antes declarar para la prensa. "No tengo nada que temer", insistia ahora que el procurador ya no pertenece a su partido. Sin embargo, los ultimos dias vividos le han dejado huellas. Mas grandes y mas profundas arrugas surcan su rostro, hilos plateados ahora son visibles en su cabeza, aunque su sonrisa sigue abierta y a flor de labios. "¨Le gustaria ser designada presidente de su partido el proximo sabado?", se le pregunta y rapido contesta: "Y a que priista no le gustaria" "Y a nosotras nos encantaria", tercia la diputada Rosario Guerra, quien no se le despega un momento. Otras figuras publicas aprovechan la presencia de los reporteros para contestar, aclarar, puntualizar. Diego Valades precisa que nunca "presto" a Mario Aburto, asesino confeso de Colosio, para interrogatorios extra judiciales. Manlio Fabio Beltrones tambien niega cualquier accion ilegal. Eduardo Robledo Rincon dice, confiado, que el estado de Chiapas ya esta vacunado contra interinatos, Javier Lopez Moreno rechaza que vaya a ser mediador en el conflicto de su entidad o que vaya a continuar de interino. Del palacio legislativo, los testigos presenciales del cambio de poderes se trasladaron al Palacio Nacional, para otra ceremonia no menos tradicional, "el besamanos" al nuevo Presidente de la Republica, quien lucio, orgulloso, el aguila posada en su pecho, donde permanecera durante seis anos, porque llegara el dia en que volara nuevamente, siempre en pos de un futuro inalcanzable. .