SECCION ESPECTACULOS PAG. 44 BALAZO: SABOR COLOMBIANO CABEZA: LA GUAYACAN MARCA LA DIFERENCIA CREDITO: JOSE LUIS DURAN KING La expectacion rodeo a la conferencia que ofrecio la Orquesta Guayacan el pasado martes. Ademas de conocer el material que conforma el nuevo disco llamado Marcando la diferencia, periodistas y publico deseaban saber mas sobre la supuesta rivalidad que existe entre el Grupo Niche y la agrupacion colombiana que tanto exito ha tenido en Mexico. "El pan del perro no se lo come el gato", fue la respuesta que dieron los integrantes de la Orquesta Guayacan a la interrogante, aludiendo a que cada asociacion musica tiene un publico propio. "La rivalidad dijeron es mas un invento de los medios de comunicacion; no tenemos pugnas con nadie". Guayacan, orquesta surgida a principios de la decada de los ochenta, vio la luz en su natal Colombia, haciendo eco al renacimiento ritmico que bajo la denominacion de salsa se engendro en los barrios latinos de Nueva York. Ahora, con diez discos que avalan una veta creativa, Guayacan presenta innovaciones en su agrupacion. Carlitos Sanchez y Mauricio Guerrero, voces mancebas que tuvieron entre otros mentores artisticos a Silvia Moscovich, Bobby Rosemberg y Ruben Di Pietro, han contribuido al cambio, a la ne cesidad de renovacion que busca inexplorados senderos musicales, asi como pautas a seguir. Como buen grupo salsero, Guayacan no ha olvidado las raices que sostienen su exitosa carrera. Por ello, para la actual produccion discografica recurrieron a la ayuda de musicos de la talla de Papo Luca, Israel Tanenbaum, Polo Huerta, Luis Pacheco, Wilson Viveros, Jimmy Delgado, Dany Jimenez, Cesar Monje, todos ellos bajo la produccion de Alexis Lozano. Quiza se pueda objetar que Guayacan ha apostado a la incertidumbre con los cambios que se han experimentado al interior de la orquesta. Posiblemente, tambien, su nueva produccion no contiene melodias tan comerciales como Y me dejaste, Invierno en primavera y Con el corazon abierto, pero es claro que el grupo colombiano ha entrado a una fase de madurez que se demuestra en sus actuaciones, ya que los ritmos que interpretan los interpretan muy bien. En la renovada Orquesta Guayacan, nombre tomado de un arbol frondoso de Colombia, puede apreciarse la fusion compacta de ritmos: la salsa, la balada, el folclor latinoamericano, el vallenato, el trio e incluso la ranchera, este ultimo genero pensado exclusivamente para el publico mexicano, pues los musicos de Guayacan no tienen empacho en reconocer que nuestro pais es la primera potencia latina. La Orquesta Guayacan no solo centra sus actuaciones en la ciudad de Mexico, tambien se presento en Puebla y Veracruz, en un esfuerzo retribuido por trascender constantemente las fronteras geograficas y comerciales de su pais, pues, como aclararon los musicos, en Colombia no hay disqueras sino simples vendedores de discos. .