SECCION ESPECTACULOS PAG. 41 BALAZO: MUESTRA CABEZA: Daens, entre el infierno y la gloria CREDITO: JUAN HUSSEIN RAMIREZ Ninos y mujeres explotados por un sistema capitalista criminal, hombres hambrientos, una nina embarazada que muere de frio en la calle y un sacerdote que se erige en defensa de los desposeidos. No, no se trata de la eterna situacion de injusticia y miseria de Chiapas, sino de la Belgica de finales del siglo pasado que es descrita en la cinta Daens de Stijn Connix. El filme esta basado en la novela Pietr Daens de Louis-Paul Boon y cuenta la lucha del incansable sacerdote Adolf Daens, quien contribuyo a que se instaurara el sufragio universal en su pais. Esta cinta viene a establecer una especie de simetria entre el principio (con Germinal) y el final de esta Muestra. El filme de Connix tiene muchos paralelos con el de Berri, tanto tematicos como formales, pero de la misma forma comparte muchas de sus deficiencias. Aqui como alli la fotografia es impresionante y la rec onstruccion historica es notable. Pero en ambas hay un severo problema de concesiones ideologicas y esteticas. Asi, desde las primeras imagenes en las que se realiza el tipico pase del blanco y negro al color, como para transportarnos en el tiempo, percibimos un sabor rancio que empeora una pista musical definitivamente fallida. Connix describe la condicion de los obreros de la ciudad flamenca de Aalst, quienes viven en condiciones infrahumanas; para esto recurre a una serie de convenciones clasicas que van desde el romance estereotipado entre dos personajes emblematicos y unidimensionales, hasta la inclusion de personajes que supuestamente rompen con el maniqueismo, como serian la buena burguesa, los socialistas amables, el obispo justo y demas. Uno de los momentos mas hilarantes del filme es aquel donde se lleva a cabo un tremendo fraude electoral que nos recuerda tanto a nuestro priismo cotidiano y sus metodos. Se trata de una cinta acerca de ropajes. Lo unico que privilegia a Daens es su investidura religiosa; ese elemento de contradiccion con sus ideales liberales lo hace singular; sin su sotana, el es solo un hombre mas. El esta en medio de los harapos apestosos de los obreros y la seda de los millonarios. Es el intermediario entre los poderosos francoparlantes y los flamencos jodidos. De hecho, la mejor secuencia del filme es aquella donde los diputados visitan una fabrica. El puede unificar a los socialistas con los liberales y los cristianos democratas, y en eso se erige como una figura fundamentalmente europea. Daens, como el subcomandante Marcos y como Samuel Ruiz, es criticado por sus enemigos de querer aprovecharse de la causa para su propio beneficio y para alimentar su vanidad. Al desprestigiar al lider se revitaliza la legitimidad de su lucha. Asi, el filme de Connix (quien fue nombrado baron por el rey de Belgica) se va volviendo pesado a medida en que se extiende innecesariamente durante insufribles minutos en los que nos muestra a las horda protofascistas y a sus jefes arrebatandole a los obreros las pocas concesiones que habian conquistado. Sin embargo, no se puede restar valor a imagenes tan desesperanzadas como la violacion de Nette. Daens (Belgica-Francia-Holanda, 1993). Director: Stijn Connix/ Guion: Claude Steenmans/ Fotografia: Walter van Den Ende/ Musica: Dirk Brosse/ Edicion: Ludo Troch/ Con: Jan Decleir, Gerard Desarthe, Antje De Boeck, Wim Meeuwissen, Idwig Stephane y Linda van Dijck. .