SECCION ESPECTACULOS PAG. 41 BALAZO: FESTIVAL DE CANCUN CABEZA: Miguel Littin: no lucro con la esperanza CREDITO: ROGELIO SEGOVIANO, ENVIADO CANCUN.- Miguel Littin, cineasta chileno, asegura que en su pais el gobierno pretende avanzar hacia el futuro con la tesis de querer olvidar el pasado, por lo que el cine debe ser esa memoria colectiva que haga reflexionar a las nuevas generaciones para que todo eso no vuelva a suceder. Oscar Blancarte, director sinaloense, dice que los mecanismos que existen en el Instituto Mexicano de Cinematografia (Imcine) para seleccionar los proyectos que deben ser apoyados economicamente solo responden a intereses personales, y asegura que las cintas producidas por el Estado no abordan temas de contenido politico, pues de hacerlo serian censuradas de manera irremediable. El actor Roberto Cobo recuerda con nostalgia la decada de los sesenta, cuando se vivio el glamour de la Resena de Acapulco, y esta muy contento de que vuelva a hacerse en nuestros dias un evento filmico de renombre internacional como este Festival de Cine de Cancun. Cobo, tambien conocido como Calambres, por su peculiar estilo de bailar, se lamenta de que cada 20 anos surja la oportunidad de hacer un personaje eponimo en el cine. Jean Pierre Leleu, director del Festival de Cine de Cancun, anuncia que de acuerdo con el reglamento del Festival de Cannes, la pelicula Pulp-Fiction, de Quentin Tarantino, no podra participar en la seccion oficial del evento que aqui se realiza y compite por el trofeo Jaguar Maya de Oro. Dice tambien que como consecuencia de la huelga de una compania de aviacion en Espana, la pelicula Los peores anos de nuestra vida, de Emilio Martinez Lazaro, tendra que salir de la competencia, por lo que solo quedan ya d iez filmes en la pugna por el galardon cancunense. "Esto es ya verdaderamente una ensalada", coinciden en afirmar los cuatro participantes en la conferencia de prensa multiple que se realiza en una palapa que esta sobre la playa, y en donde el mar azul turquesa y la talqueada arena son testigos. Una decena de periodistas estan presentes en la que hasta el momento ha sido una de las conferencias mas amenas y debatidas. La reunion se prolonga por casi dos horas y pocos son quienes deciden retirarse antes de que esta termine. Miguel Littin, realizador de cintas como Actas de Marusia, Alcino y el condor y El chacal de Nahueltoro, asiste al Festival de Cine de Cancun para presentar Los naufragos, estelarizada por Marcelo Romo y Valentina Vargas, y que cuenta la historia de un exiliado que despues de 20 anos decide regresar a Chile para asumir nuevamente su identidad. Los naufragos compite por el Jaguar Maya de Oro. Segun Littin, quien durante casi una decada radicara en nuestro pais, afirmo que para mantener a flote a la industria de cine chilena los productores se han tenido que reunir para consolidar, junto con los cineastas, un organismo capaz de financiar hasta diez largometrajes al ano. Littin afirmo que este ejemplo debe ser seguido por todos los paises latinos para hacer frente a la invasion de filmes hollywoodenses, entendiendose por latinos tambien a Espana, Italia y Francia, ademas de las naciones de Latinoamerica. Cuando alguien inquirio a Miguel Littin en torno al abuso que se hace de abordar historias que no hacen sino repetir el discurso de los exiliados y los desaparecidos politicos, generando asi "el comercio de la esperanza", el cineasta monto en colera y preciso que "la esperanza de un padre por encontrar a sus hijos desaparecidos es lo ultimo que muere", por lo que rechazo que su cinta este realizada con la finalidad de lucrar con base en una de las tragedias mas horribles que ha sufrido el pueblo chileno. Di jo que las denuncias sobre lo que se vivio, asi como sus consecuencias, nunca seran pocas, pues se trata de mostrar a las nuevas generaciones los errores cometidos en el pasado para que jamas vuelvan a suceder. Ademas, Littin cuestiono en forma severa al actual regimen de gobierno chileno, pues, dijo, ya va siendo tiempo de que verdaderamente Pinochet se retire a casa y deje el mando de las fuerzas armadas, pues eso equivale a que todavia sea el hombre mas poderoso del pais. Por su parte, Oscar Blancarte, quien presenta fuera de competencia la pelicula Dulces companias, estelarizada por Ana Martin y Roberto Cobo Calambres, indico que en Mexico aun existe el fantasma de la censura. "Dicen que no existe, que ya se acabo, pero cuando uno acude con sus proyectos a solicitar financiamiento oficial se enfrenta con un mundo burocratico que va filtrando los guiones y solo selecciona aquellos que no denuncian en forma abierta y clara los problemas sociales. Nada mas escogen los que en el fondo no dejan nada al espectador", aseguro Blancarte. El realizador, quien baso su pelicula en la obra de teatro del tambien sinaloense Oscar Liera, dijo que ese panorama obliga a los mismos creadores a autocensurarse para poder acceder "al privilegiado circulo de directores subsidiados por el Imcine". El mismo Blancarte, autor de la cinta El jinete de la Divina Providencia, confeso ejercer la autocensura, "ya que de no conceder en bajarle de fuerza y erotismo a algunas secuencias, uno corre el riesgo de no filmar absolutamente nada". Y puso como ejemplo El jinete de la Divina Providencia, la cual es un proyecto sumamente personal pero que unicamente pudo ser exhibida durante 15 dias en la Cineteca Nacional, para luego reposar por mucho tiempo en una lata. Sobre las comparaciones que puedan surgir en torno a su cinta Dulces companias con la obra teatral montada por Julio Castillo con los actores Eduardo Palomo y Delia Casanova la cual esta considerada por la critica especializada como una obra excelente, Blancarte senalo que el cine y el teatro son dos artes diferentes en donde cada uno explora y propone una vision en torno a una historia, por lo que no valdria la comparacion. Dulces companias tuvo un costo de produccion superior a los 600 mil nuevos pesos, de los cuales el Imcine aporto 100 mil una vez que el producto artistico estuvo terminado. Con respecto a la distribucion, Blancarte dijo ser un cineasta que no conoce los mecanismos que deben seguirse para comercializar su largometraje, por lo que agradecio la invitacion a Cancun, "pues como yo no se venderme, este representa un importante foro para que mi pelicula sea conocida por quienes estan en condiciones de distribuirla de la manera mas adecuada". El actor Roberto Cobo, quien tambien viene con la delegacion que acompana a Dulces companias, comento que desde el primer momento en que vio en el teatro la historia, tuvo ganas de representar a uno de los personajes para cuando alguien decidiera llevarla al cine. "Soy muy orgulloso y no me gusta pedirle trabajo a nadie, pero en cuanto supe que Oscar Blancarte la iba a dirigir, le hable por telefono y le dije que estaba a sus ordenes, sin que tuviera que preocuparse de su presupuesto, pues no pensaba cobrarle un solo centavo. Ahora si que como quien dice, me le fui a ofrecer", dijo Calambres, para arrancar una carcajada a los presentes. De acuerdo con Roberto Cobo, quien manifesto que si por el hubiera sido habria acudido de esmoquin a la conferencia de la playa (pues me encanta el glamour), la industria del cine nacional debe aprovechar espacios como el que ofrece el Festival de Cine de Cancun, ya que es una posibilidad de que observen lo que hacemos aqui en Mexico desde otras latitudes. Cobo, quien interpretara a dos de los personajes clasicos por excelencia dentro del cine mexicano (El Jaibo y La Manuela en Los olvidados y El lugar sin limites, respectivamente), indico que con el papel que hace en Dulces companias tiene oportunidad de marcar otro gran exito en su carrera. "Lastima que eso solo sucede cada 20 anos, asi que tal vez hasta el 2015 nos vayamos a volver a reunir para que les platique de mi siguiente personaje", finalizo el connotado actor. .