PA. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ENDEUDARSE O PAGARLO EN ABONOS, OPCIONES: MARIN SANTILLAN CABEZA: Microempresarios, ante el dificil cumplimiento del pago de aguinaldos SUMARIO: Las ventas navidenas ayudaran a la reactivacion, serviran como un factor de equilibrio CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Jorge Martin Santillan, tesorero de la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), senalo que recurrir al credito bancario para el pago de aguinaldos, "no es un pecado", pero si representa que las industrias o los comercios no estan en un nivel optimo. Despues de la desaceleracion que sufrio la planta productiva en 1993 y a pesar del crecimiento de mas de 2 por ciento en el primer semestre de 1994, el pago de aguinaldos se convierte en una obligacion dificil de cumplir, especialmente para pequenas y medianas empresas. Asi, explico Martin Santillan, una de las opciones para que el empresario pueda hacer frente a ese derecho de los trabajadores, es recurrir al endeudamiento, evitando de esta manera conflictos laborales. Entrevistado por El Nacional, el directivo de Concamin reconocio que en estos momentos muchas empresas, de diversos sectores, estan atravesando por una falta de liquidez y todavia no muestran signos positivos, "a pesar de la reactivacion economica". El crecimiento sigue siendo dispar en varias ramas industriales, e incluso a nivel empresa. Existen sectores con optimos resultados, como el de la construccion, cemento, acero, que observan crecimientos de entre 10 y 12 por ciento, pero aun entre ellos no todas las companias se expanden al mismo ritmo. Esto conducira a que algunas empresas esten en condiciones de otorgar el aguinaldo sin problemas, pero otras tendran que endeudarse para cumplir, afirmo. Por ejemplo, las ramas del textil y la confeccion, papel, madera y artes graficas, que atraviesan comportamientos negativos, "seran sectores que padezcan fuertes dolores de cabeza para el pago de aguinaldos". Pero, "el no cumplir con los empleados podria ocasionar conflictos laborales, que en estos momentos traerian graves consecuencias para el pais", advirtio Marin Santillan. No obstante este panorama, el tambien ex presidente de la Camara Nacional de la Industria Textil considero que con las ventas esperadas por la temporada navidena, la economia podra repuntar. El pago en partes del aguinaldo, otra opcion La solucion del endeudamiento no es la unica salida que encuentran los empresarios. Algunos negociaran con su fuerza laboral plazos para otorgarlo en partes. El presidente de la Camara de la Industria Metalica de Guadalajara (CIMEG), Luis Garcia Limon, opino al respecto que no seria una medida negativa aplicar esta prestacion en partes. "Los importante es pagar el aguinaldo". El dirigente jalisciense, quien representa a mil 400 empresas del estado, subrayo que "los empresarios tendran que encontrar estrategias para cumplir con las leyes". En tanto, Oscar Flores Alcocer, presidente de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra) de Campeche, asevero que este sector industrial esta buscando un acuerdo con sus trabajadores "para pagarles su aguinaldo en partes o a principios de 1995", debido a la falta de liquidez. Dijo que esa medida "es la unica via para tratar de mantener la planta laboral". El lider estatal de Canacintra hizo un llamado al gobierno federal para dar prioridad a este sector, "ya que de lo contrario muchas microindustrias cerrarian sus puertas en forma definitiva, pues carecen de recursos para cumplir con sus obligaciones patronales", sentencio. Por su parte, el presidente de la Asociacion de Usuarios de la Zona Industrial de Guadalajara (AUZIG), Jorge Arturo Torres Carlos, aseguro que la mayoria de sus 435 asociados, que dan empleo a 35 mil trabajadores, tendran que pedir creditos a los bancos. Lo mismo deberan enfrentar los industriales del hule y latex de ese estado, y por lo menos 10 afiliados de las 42 empresas pertenecientes a la Camara Regional de la Industria de ese ramo, cerraran sin cumplir con esa prestacion, aseguro su dirigente Emilio Vega Lazo. Asimismo, anadio que unas 14 industrias mas no podran cumplir con el aguinaldo antes del 19 de diciembre, por las mismas causas de falta de liquidez. El comercio, con menos dificultades para cubrir el aguinaldo Informacion proporcionada a este diario por la Camara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara, apunta que en el sector comercio se presentaran menos problemas para el pago de aguinaldo que en el industrial. Pero refiere que la contraccion economica repercutio en una caida de las ventas en esa localidad, aunque las perdidas han sido menores que en 1993. El ano pasado las ventas cayeron entre 12 y 18 por ciento, mientras que en 1994 la baja ha sido de 6 a 8 por ciento. La Canaco de Guadalajara reconoce que los problemas del pais si han afectado la economia, pero agrega que tras el proceso electoral y el cambio de poderes, la certidumbre en el consumidor retorno, permitiendo de esta manera animar la actividad economica en Guadalajara, sin que ello represente una total bonanza. En cuanto al empleo, la Canaco estatal senala que ha sido proporcional tanto la perdida como la generacion, ya que asi como cerraron comercio con la consecuente perdida de trabajo, se han creado nuevos. Tan solo para otono de 1995 se tiene en proyecto la construccion de un complejo comercial (plaza hemisferica), con una inversion de 160 millones de dolares. Se estableceran 120 locales comerciales en tiendas ancla, entre los que destacan Palacio de Hierro, Dillars, Suburbia, Gran Bazar, Price Club, un hipe rMart, un megamercado, con lo que se dara empleo a mas de mil personas. Los sectores comerciales con mayor reactivacion son tiendas de abarrotes, de autoservicio, aparatos electricos, regalos y calzado. Tardanza de bancos ante la gran demanda En Puebla, Rebeca Rosas Merino, lideresa de la Camara Nacional del Pequeno Comercio (Canacope) de esta entidad, comento que los pequenos y micro comercios no padeceran tantos problemas para el pago de aguinaldos, no asi la gran mayoria de los establecimientos medianos quienes afrontaran una situacion dificil, por el numero de empleados con los que cuentan. El sector organizado de esta localidad tambien esta previendo recurrir a los creditos bancarios, pero se estan enfrentando a la tardanza de las instituciones financieras para cubrir la demanda. Rosas Merino indico que el credito mas solicitado es de avio, con el fin de que las empresas puedan financiarse y vender, pero de no reactivarse esa venta repercutiria en un mayor endeudamiento. En una platica telefonica con este diario, Rebeca Rosas considero que la falta de circulante esta limitando las ventas. Existe una contraccion de 30 por ciento en 1994 en todo el comercio poblano, respecto al ano anterior. Los sectores mas golpeados son comercializadoras de autos, autopartes y las prestadoras de servicios como restaurantes y hoteles. El turismo reporta una importante baja, lo cual va a repercutir en los aguinaldos. Sin embargo, confia en que con la temporada navidena se puedan reactivar en 10 por ciento las ventas, respecto a 1993. .