PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: POR FIN, EU DIJO SI! CABEZA: Tres gobierno y 7 anos de negociacion para aprobar la RU CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 1 de diciembre (Notimex).-Las negociaciones internacionales para la firma de la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), aprobada hoy por el Senado de Estados Unidos, requirieron siete anos. El GATT, que a partir de enero de 1995 dara lugar a la Organizacion Mundial de Comercio (OMC), ha sido renegociado en siete ocasiones en sus 47 anos de existencia. Tan solo la realizacion de las negociaciones de la Ronda Uruguay fue seguida de cerca por tres gobiernos estadunidenses: los encabezados por Ronald Reagan, George Bush y William Clinton. El nuevo pacto comercial conjuntara a 123 paises, que reduciran sus tarifas arancelarias para permitir el libre comercio entre ellos. El convenio tiene sus origenes en octubre de 1947, cuando 23 naciones se reunieron en Ginebra para negociar un Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT). Por parte de Estados Unidos, el acuerdo fue suscrito por el presidente Harry S. Truman. El GATT entro en vigencia en enero de 1948, y en esa epoca abarco 20 por ciento del comercio mundial, que entonces representaba 10 mil millones de dolares al ano. Entre 1948 y 1960 se realizaron cuatro rondas de platicas para expandir el acuerdo general comercial. El resultando de las conversaciones fue el ingreso de 13 naciones mas. Entre 1960 y 1962 se efectuo la Ronda Dillon, nombre que designo las platicas comerciales luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Douglas Dillon, dispuso eliminar las tarifas a productos manufacturados. De esa fase resulto la anexion de otros seis paises al Acuerdo. De 1963 a 1967, el GATT celebro una nueva ronda, que llevo el nombre del presidente estadunidense John F. Kennedy, y que permitio el ingreso de 32 naciones al acuerdo. De 1973 a 1979 se entablaron nuevas platicas para negociar temas referentes a aduanas, subsidios, medidas contra el comercio desleal (dumping) y proteccion industrial, denominadas Ronda Tokio, que condujeron a la incorporacion de otros ocho paises al pacto. De 1986 a 1994, el convenio entro en la fase de la Ronda Uruguay, iniciada en la ciudad de Punta del Este, en ese pais sudamericano, y encaminadas a la eliminacion de barreras arancelarias en materia de servicios y agricultura. Otro resultado de esta Ronda, cuyos acuerdos finales fueron suscritos en Marrakesh, Marruecos, el 15 de abril de 1994, fue la formacion de una Organizacion Mundial del Comercio, cuya finalidad sera arbitrar las disputas comerciales entre paises miembros. En esta ultima etapa, 40 naciones mas se unieron al pacto, que ha llegado a ser un bloque de 123 paises comprometidos a liberar su comercio por medio de la reduccion de tarifas arancelarias. .