PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CABEZA: Superar las generalidades de las reformas CREDITO: MARIANO FERNANDEZ * La designacion del gabinete y el cambio de poder en el Ejecutivo Federal, cierran un ciclo de la Politica Economica nacional, porque la compleja realidad del pais requiere, antes que la continuidad, un cambio en el enfoque de las prioridades de la sociedad y de las distintas acciones gubernamentales. La logica del programa economico del sexenio salinista, en terminos generales, se puede calificar como adecuada y, aun asumiendo la presencia de consecuencias y efectos no deseados, haciendo una evaluacion basada en firmeza de las metas alcanzadas, fue hasta exitosa. Hacia 1988 lo primero era la estabilizacion, ahora es su consolidacion, lo que significa un radical cambio cualitativo en la ejecucion de la Politica Economica. Si bien el abatimiento de la inflacion debe ser permanente, hoy el esfuerzo ademas tendra que orientarse a cerrar las divergencias en los precios de los distintos sectores productivos, digamos, en los servicios como educacion y vivienda. De forma que la meta generica de "disminuir la inflacion" se modificara en la estrategia para eliminar los factores que provocan contradicciones en las inflaciones de las actividades economicas. De manera similar, si el objetivo general es el "crecimiento economico", debera reorientarse a apoyar a los sectores rezagados para que el comportamiento economico (de suyo incierto en el contexto mundial) sea lo mas homogeneo posible y que los frutos del crecimiento incidan de forma justa en toda la poblacion, es decir: una lucha frontal contra la pobreza y en apoyo directo al empleo, asumidos como desarrollo sostenible. Tambien, si se requiere de finanzas publicas sanas, en adelante sera fundamental el ejercicio racional del gasto y la urgentisima generacion interna de ahorro nacional. Incluso, en terminos del tipo de cambio, si el temor ha sido una devaluacion, de aqui en adelante la preocupacion debera ser la competitividad efectiva de las distintas ramas productivas. Por lo tanto, la lectura de la evolucion economica debera cambiar, ser mas profunda, afianzar los logros alcanzados, solucionar los puntos pendientes, solo a traves del cambio de objetivos. El discurso habra de superar definitivamente las generalidades, dirigiendose hacia hechos y objetivos muy tangibles, que requeriran de programas disenados para metas especificas, casi particulares, si bien modestas en el sentido de la noticia a ocho columnas, muy palpables para los ciudadanos. Por lo cual no bastara crecer, sino crecer con justicia; tampoco tener inflaciones bajas, sino mejor nivel de vida; ni solamente finanzas sanas, antes bien, efectividad en el ejercicio de los recursos publicos. El esfuerzo sera aun mayor, especialmente ante el contexto mundial. Sin embargo, la accion gubernamental encuentra factores favorables: la viabilidad de la Politica Economica y el talento de su ejecucion. Asi pues, en el campo de lo economico el reto es aun mas grande y las soluciones son sin duda urgentes. Las primeras senales de la planeacion nacional se daran a conocer en unos dias mas y deberan presentar metas sectoriales muy concretas, asi como herramientas claramente diferenciadas y perspectivas particulares, ya que si bien el gabinete de Zedillo parte de bases economicas generales firmes, todavia quedan muchos puntos en la agenda. * Economista, analista financiero .