SECCION CULTURA PAG. 37 BALAZO: BALANCE DEL QUEHACER ESCENICO CABEZA: Buscar la dimension espiritual del teatro: De Ita CREDITO: Guadalupe Pereyra Hacer un mejor teatro regional, fue uno de los objetivos del Programa Nacional de Apoyo al Teatro, que bajo los auspicios del CNCA se puso en marcha a mediados de 1991. En entrevista, Fernando de Ita hace un balance del proyecto que coordina desde sus inicios. El Programa en si resultaba muy ambicioso en sus objetivos. ¨Como inician ustedes esto de apoyar al teatro del interior desde perspectivas reales, formacion y produccion? Hicimos un mapa teatral de la Republica, nos fuimos por zonas estableciendo cuales eran los grupos que realmente trabajaban, que tenian una actividad permanente, que tenian una propuesta mas o menos estetica, que eran cabezas de grupo; creo que no nos equivocamos porque siguen siendo las personas mas importantes del teatro regional. Nosotros apostamos exactamente por los creadores, por la gente que ya estaba realizando un trabajo importante, pero carecian de apoyos, de reconocimiento, nos abocamos a trabaja r eso. Por eso me acusan de que nada mas apoyo a mis amigos, pero en realidad se trata de la gente con la que hablas un mismo lenguaje, persigues una misma meta, que es tener un mejor teatro. Da un poco de risa eso de que son mis amigos, cuando en realidad son la gente de teatro que sigue haciendo el mejor teatro regional de este pais. Para darse una idea de como estaba el teatro regional, las Muestras Nacionales de Teatro fue un buen ejemplo de ello. ¨Por que ustedes asumen los papeles que entonces desempenaba el INBA? Porque se trataba de apoyar al teatro regional y lo unico que tenia Bellas Artes para el teatro regional eran las muestras, de alguna manera le quitamos al INBA la organizacion de las muestras con el fin de darle otra dinamica, quitando la parte burocratica. Todo empieza cuando los teatreros, y tu eres testigo, en Pachuca se pide que la gente trabajara por la libre, Alejandro Luna, entonces titular del Departamento de Teatro del INBA se entera y me llama para que coordinara el programa que habia disenado el Consejo, para apoyar por fuera, por asi decirlo, la parte de teatro. El programa originalmente, lo que proponia en el papel, era alentar la educacion, la produccion, el teatro infantil, era un programa muy ambicioso. En la realidad se quedo un poco en la organizacion de las muestras en principio, y despues en la formacion y produccion teatral, que es lo que estamos realizando en este momento. Cuando se establece la dinamica de trabajo y dividen a la Republica por zonas, descubriste que teatro se hacia en el interior, ¨no? El primer ano tuvimos contacto con 356 grupos del interior de la Republica, lo que resulto interesante. Por cierto, algunos de esos grupos ya no estan en las muestras porque se dieron cuenta que no valia la pena repetir lo mismo de siempre en sus trabajos escenicos. Lo que nosotros tambien aprendimos y por lo que dejamos las muestras, fue porque nos dimos cuenta que no podiamos seguir trabajando lo mismo de hace 15 anos sin aportar nuevos elementos de formacion y producion. De ahi es donde nacio la idea de este Centro, que es la cristalizacion del esfuerzo de mucha gente, porque pudimos darle no nada mas el circo y el teatro, sino que pudimos ofrecerle bases formativas y apoyos de produccion muy concretos. ¨Quienes participan en este especie de diplomado y cuales son los resultados? Luis de Tavira, Jose Caballero, Patricia Cardona, Tere Rabago, Jorge Vargas, gente que ha trabajado intensamente en el teatro nacional, descubre aqui, de pronto, que sucedian cosas maravillosas que nunca antes se habian dado en los muchos talleres que se habian llevado cabo. Alejandro Luna comentaba que habia participado en talleres los ultimos 20 anos y se habia hecho la promesa de no volver a impartir ningun otro, pues estaba desilusionado porque no servian de nada. Aqui por la manera de trabajar pasan co sas. ¨Cual es la diferencia? Sencillo. Llevamos a la practica la teoria en una misma sesion de trabajo y eso nos permite tener una dinamica que no se da en los talleres, en donde solamente estas aprendiendo y luego te vas a tu casa a escribir o a proponer la obra para trabajarla solo. El hecho de juntar aqui a personas de 10 estados de la republica y los pones a trabajar tan intensamente, confrontando a gente de talento, de preparacion da otra dinamica de creacion, lo que resulta muy interesante. Nos dimos cuenta que se puede trabajar en equipo, y nos dimos cuenta de algo, que parece sentimental o esoterico, que se llama la dimension espiritual del teatro. ¨Que quieres decir con eso? Que estamos trabajando mas alla del espectaculo, que no se trata nada mas de producir algo, sino que estamos recobrando lo que ha hecho los momentos estelares del teatro nacional. Si tu revisas desde la epoca del Teatro Ulises hasta la ultima epoca importante del Teatro Universitario, lo que habia ahi no era nada mas realizar una obra, habia una vocacion, una preparacion, y algo que trascendia precisamente el espectaculo en si mismo, y era una forma de vivir en el teatro y de vivir con el teatro para el tea tro y del teatro. Patricia Cardona nos vino a demostrar con hechos, que la exploracion artistica es una necesidad de sobrevivencia y que el verdadero artista es el que arriesga toda su vida para poder encontrar un lenguaje nuevo, una forma de expresion mas vital y que lo lleve realmente a otro tipo de trabajo. A lo largo de los anos y durante algunas muestras el Programa costeo la realizacion de estas, apoyo producciones a teatreros del interior de la Republica. ¨Cual es el costo de este diplomado? Lo que cuestan dos metros de muro de ese gran edificio que es el Centro Nacional de las Artes, todavia vacio, hemos logrado lo que todavia no se logra en el Centro y lo que les costara mucho trabajo, de nueva cuenta porque no importan los edificios, no importan los programas que tampoco existen, sino lo que importa es llevar a la verificacion del escenario lo que vas aprendiendo, poniendo tu mismo como gente de teatro, como gente de vida. En este proyecto, en el que hemos recibido fuerte apoyo del Consejo, a traves de Saul Juarez, titular del departamento de descentralizacion de la cultura. El costo ha sido de 500 mil pesos, hemos becado a 70 elementos del teatro regional, entre directores, escenografos, y actores, con resultados admirables, cinco puestas en escena, una cada mes, pero siete versiones diferentes de una obra. Lo que resulto cinco obras, la ultima se presenta hoy, en Queretaro. Cuando se te reclamaba el porque las obras que se presentaban en las muestras eran tan malas, respondias que asi estaba el teatro en provincia. El Programa que logro, ¨cuales fueron los resultados? Logramos identificar al real teatro regional. Este centro que no cuenta con un edificio, sino que recobramos el concepto del Odin Theatre de Barba, de que el teatro no es el edificio, son las personas que lo hacen. Esto es un inico, el apoyo que se le da al teatro regional es minimo, porque el 80 por ciento del presupuesto que este pais destina a la cultura, se queda en el Distrito Federal, quiere decir, que a la provincia no se le apoya mucho. .