PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: CROACIA, DISPUESTA A ENTRAR EN GUERRA SI CAE BIHAC CABEZA: Frcaso la mision de paz de Ghali; Karadzic rechazo reunirse con el SUMARIO: Naciones Unidas podria retirar a los cascos azules CREDITO: AGENCIAS SARAJEVO, 30 de noviembre.-El secretario general de la ONU, Butros Ghali, dijo hoy que podria dar por terminada la mision de los cascos azules en Bosnia despues que el presidente bosnio, Alija Izetbegovic, rechazo una tregua y que el lider de los rebeldes serbios-bosnios, Radovan Karadzic se nego a reunirse con el. Pero la amenaza de Ghali sobre un eventual retiro de los cascos azules de Bosnia, fue matizada poco despues por el Consejo de Seguridad. Butros Ghali, partio hoy de Sarajevo hacia Paris, lo que constituye un evidente fracaso en su intento de mediacion en el conflicto de Bosnia-Herzegovina. El secretario general explico que el proposito de su visita no era participar en negociaciones detalladas, sino transmitir un simple mensaje: "Si ellos quieren mantener la asistencia y apoyo de las Naciones Unidas para terminar esta terrible guerra, deben hacer dos cosas, demostrar disposicion a negociar y trabajar de buena fe para encontrar un entendimiento". Subrayo que el objetivo de la Fuerza de Proteccion de la ONU (Fupronu) en Bosnia es propiciar acuerdos y ponerlos en practica, y preciso que no estan "aqui para ser parte en el conflicto y no pueden cumplir sus mandatos si las dos partes no cooperan con ellas". Butros Ghali preciso que ambas partes tienen que demostrar que estan dispuestas a negociar y a colaborar con los soldados de la ONU y trabajadores de ayuda que han alimentado a miles de personas desde que comenzo la guerra en esta republica en abril de 1992. Senalo tambien que Radovan Karadzic, El presidente Alija Izetbegovic le dijo a Ghali que Bosnia negociara unicamente luego que los rebeldes hayan aceptado un plan que rechazaron ya varias veces. Una retirada de la ONU aumentaria la presion sobre el gobierno, que depende de los cascos azules para la distribucion de alimentos, medicinas y otros tipos de ayuda humanitaria. Fuentes de la ONU dijeron que Karadzic no queria viajar al aeropuerto de Sarajevo para reunirse con Ghali, y que este no iria a un suburbio de Lukavica, al sur, controlado por los serbios. Tras reunirse con Boutros Ghali, Izetbegovic dijo: Ese grupo, integrado por Estados Unidos, Rusia, Alemania, Gran Bretana y Francia, redacto un plan que les exige a los rebeldes devolver gran parte del territorio que capturaron desde que comenzo la guerra en abril de 1992. Los serbios controlan actualmente el 70 por el plan les cederia el 49 por ciento. El gobierno bosnio acepto el plan, pero los serbios de Bosnia lo han rechazado varias veces. Izetbegovic tambien reitero una propuesta bosnia de que haya una tregua de tres meses. Los serbios quieren una tregua mas larga. Anoche, los soldados holandeses de la ONU emplazados en Srebrenica una zona bajo "proteccion El jefe militar de la ONU en Bosnia, teniente general Michael Rose, le pidio a la OTAN que no enviara aviones hasta el jueves por la noche, con el fin de aflojar la tension, dijeron las fuentes. Unos 400 de los 24 mil soldados de la ONU son retenidos por los rebeldes serbios con el fin de garantizar que no seran atacados nuevamente por la OTAN. Funcionarios de la ONU dijeron que 45 soldados britanicos fueron liberados esta manana. Ayer, mediadores de paises del En una declaracion no obligatoria, el Consejo de Seguridad de la ONU exigio que cooperen plenamente con Butros Ghali. Varios funcionarios de la OTAN reconocieron que no pueden influenciar a los serbio-bosnios, ya que una de sus medidas disuasivas mas importantes los ataque aereos de la OTAN no impidieron que los rebeldes siguieran atacando en Bihac, una "Tampoco tuve la oportunidad de presionarle para que levante las restricciones inaceptables al movimiento del personal y de los convoyes de la ONU, incluido el suministro al batallon de cascos azules de Bangladesh en Bihac", dijo Ghali. Anadio que otro motivo de preocupacion es el despliegue de baterias antiaereas serbio-bosnias que estan impidiendo que continue el suministro aereo de la ayuda humanitaria. Gali senalo que su representante especial en la ex Yugoslavia, Yasushi Akashi, tratara estas cuestiones con Karadzic lo antes posible, "pero considero que al rehusar reunirse con el secretario general de la ONU, Karadzic ha perjudicado a su pais". En tanto, Croacia esta dispuesta a entrar en la guerra contra los serbios de Bosnia si cae en manos de ellos la ciudad musulmana y "zona segura" de Bihac, segun dijo el ministro de defensa croata, Gojko Susak, en una entrevista publicada hoy miercoles por The New York Times. Susak, quien se entrevisto ayer en Washington con del secretario de Defensa norteamericano, William Perry, explico que las fuerzas militares croatas estuvieron a punto de intervenir hace 10 dias. Pero "viendolo retrospectivamente sentimos (no haber intervenido) porque fue una oportunidad dorada para establecer la ley y el orden en Krajina". En Nueva York, diplomaticos allegados al Consejo senalaron que por el momento este no proyecta retirar a sus cascos azules. La presidenta en ejercicio del Consejo de Seguridad, Madeleine Albright, embajadora de Estados Unidos, declaro que la cuestion del retiro de los cascos azules "no habia sido objeto de discusiones" en el seno del mas alto organo de las Naciones Unidas. "No se trata en absoluto de retirar los cascos azules", declaro el embajador de Francia ante la ONU, Jean Bernard Merimee. "Creo qu el secretario general ha querido atraer la atencion de las partes sobre el hecho de que si la situacion continua degradandose, sera cada vez mas dificil mantener las topas en el terreno, es todo", senalo. "Por el momento, el gobierno frances no tiene la intencion de retirar sus tropas", manifesto. La negativa de Ghali de reunirse en zona serbia con Karadzik de muestra que "la ONU se niega a enfrentar la realidad de la existencia de la Republica Serbia" en Bosnia, declaro Jovan Zametica, consejero del lider serbobosnio, citado por la agencia Tanjug. Butros Ghali queria, senalan los observadores, convencer a las partes de que la ONU aun tiene un papel en Bosnia, en tanto lo deseen las partes, y de que no hay otro plan de paz que el del Grupo de Contacto. En el bolson de Bihac, los combates prosiguieron hoy con disparos de mortero y de ametralladoras pesadas, lanzados desde las diferentes lineas de confrontacion dentro de la zona de seguridad, segun la Fupronu y voceros del ejercito musulman-bosnio. El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Andrei Kozyrev, se pronuncio a favor de la firma de un acuerdo general de cese el fuego, bajo el control de la ONU, para los proximos cuatro o seis meses, segun la agencia Interfax. En Paris, el canciller Alain Juppe preconizo la celebracion de una nueva conferencia internacional sobre Bosnia que asocie a las autoridades de la ex Yugoslavia que hayan aceptado el plan de paz de Ginebra (del Grupo de Contacto) para buscar nuevos "elementos de paz". .