PAG. 31 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: LIBRE MERCADO EN LA ISLA CABEZA: Cuba abre hoy una red de tiendas con productos estatales y privados CREDITO: AGENCIAS LA HABANA, 30 de noviembre.-Cuba pondra en marcha uno de los proyectos que podria acercarla mas a una economia mixta, con la apertura de una red de tiendas en las que productores estatales y privados podran vender articulos industriales en forma liberada. El nuevo mercado industrial y artesanal, que operara desde manana, jueves, seguira el patron del sistema vigente desde el 1 de octubre pasado para productos agropecuarios, con precios sujetos a las leyes de la oferta y la demanda. En ambos esquemas, el Estado figura solo como cobrador de impuestos y rentista de locales alquilados para exponer y vender los productos. Un decreto del gobierno, publicado a finales de octubre pasado, anuncio que en estos establecimientos, por primera vez en tres decadas, las empresas estatales podran colocar sus excedentes tras cumplir sus contratos oficiales. La medida permite tambien concurrir a ese mercado a los trabajadores por cuenta propia, unos 160 mil hasta la fecha en todo el pais, pero cuyo numero podria aumentar a 300 mil para 1995, tras una ampliacion de la apertura anunciada este miercoles. Segun un anuncio oficial, los primeros 20 establecimientos comerciales abriran el jueves en lugares centricos de los 15 municipios de esta capital, con el proposito de Entre las tiendas utilizadas para la venta de producciones secundarias del Estado y articulos de trabajadores privados, figuran establecimientos de la antigua cadena Woolworth, donde el desabasto estatal era mas ostensible en los ultimos anos. La decision de las autoridades, enmarcadas en las reformas economicas internas, elimina el control que ejercio el Estado sobre la produccion, venta y distribucion de mercancias industriales como parte del sistema de economia central planificada. La apertura de sectores economicos a las reglas de libre mercado forma parte del plan del gobierno para estimular la produccion interna, abatida por una aguda recesion de cinco anos, tras la caida de los regimenes socialistas en la Union Sovietica y Europa Oriental. La venta de articulos industriales y artesanales estara prohibida para productores comprometidos contractualmente con el abasto del Estado, y la violacion de esta disposicion sera sancionada con multa, indico el decreto. Los nuevos mercados funcionaran en forma similar a los agropecuarios, que empezaron a trabajar el 1 de octubre pasado para colocar la produccion alimentaria excedente de granjas y cultivos publicos y particulares. La mayoria de los clientes considero positiva la apertura de los mercados de comestibles ante el deficit creciente de alimentos en la isla, pero persisten quejas por los elevados precios que rigen para muchos productos, en especial la carne de cerdo. Segun las normas para el mercado industrial, los productores podran vender al mercado, dejar mercancia en consignacion o alquilar un espacio fisico para colocarlo en forma directa. Al igual que en el comercio agropecuario, los vendedores de los centros industriales y artesanales deberan pagar al Estado el servicio de gestion y el arrendamiento de puestos de venta, y cubriran impuestos al fisco. En tanto, el viceministro de Relaciones Exteriores de la Republica Checa, Pavel Bratinka, dijo hoy que su pais esta interesado en inversiones en Cuba en los sectores de la energia y del niquel, para lo cual indico que .