SECCION CULTURA PAG. 39 BALAZO: Incineraron sus restos CABEZA: A Edmundo Valades la muerte no le dio permiso SUMARIO: Y de verlo asi, tan alicaido, le dio harta pena. No se me desavalorine, que aqui esta su cuate ... E.V. Edmundo Valades (1915), escritor y periodista, fallecio ayer a las 4:15 de la manana, victima de una insuficiencia cardiaca. Poca gente asistio al velatorio en Felix Cuevas darle el ultimo adios a quien se distingio no solo por su generosidad para con los jovenes creadores, sino por haber entregado a la literatura mexicana nuevas tecnicas en la realizacion del cuento. Valades fue primero un asiduo lector de relatos, para a los 12 anos de edad hacer sus pininos en el mundo de la escritura. Luego de un frustrado intento dentro de la poesia, Valades emprendio la escritura de sus primeros cuentos, genero por el cual sentia una marcada inclinacion y al que dedicaria sus mayores esfuerzos. Cuando contaba con 22 anos, inicio su carrera periodistica en la revista Hoy, con Regino Hernandez Llergo, oficio al que se dedico durante 14 anos, para despues resurgir su vocacion por l as letras. Asi, y luego de mas de una decada de ejercer como periodista, abordo otra vez su faceta como escritor, para escribir su cuento “l girar absurdo Del cuento, genero que nunca abandono, el escritor llego a decir: Entre los que fueron sus maestros se encuentran: Xavier Villaurrutia, quien le dio clases en secundaria y le aconsejo alejarse de la poesia, Jose Revueltas y Juan Rulfo. En 1939 aparecio el primer numero de la revista El cuento, que fundo Valades en compania de Horacio Quinones. Revista que hasta la fecha sigue vigente y cuenta en su haber con mas de dos mil relatos breves, y en la que han participado escritores de la talla de Jose Revueltas, Juan Jose Arreola, Luis Spota, Elena Garro y Horacio Quiroga, entre otros. Valades, autor de obras como Las dualidades funestas y El libro de la imaginacion, decia que estaba satisfecho porque Y de ello da cuenta Jose Emilio Pacheco, quien lo recuerda: Sobre su trascendencia, Pacheco comento: Hace una semana, al cuestionarle al autor de La sangre de medusa sobre Edmundo Valades. El respondio: mantel y las servilletas que me pusieron. Esto que sucedio, ahora parece como un presagio siniestro de lo que iba a ser el 94. Ademas de que fue la ultima vez que vi a Edmundo Valades. el reportaje que narra su entrada en la selva del sureste en busca de dos pilotos espanoles extraviados, Barberan y Collar. Fue preciso esperar a los noventa para saber que los habian matado los habitantes de una region muy incomunicada que nunca antes habian visto un aeroplano. Algunos dDe los diversos cargos que desempeno Edmundo Valades, segun el Diccionario Enciclopedico de Mexico de Musacchio, fue coordinar la pagina editorial de Novedades, fue el Jefe de la Seccion Cultura de Excelsior, ademas de haber sido presidente de Periodistas Cinematograficos de Mexico, de la Asociacion Mexicana de Periodistas de Radio y Television y de la Asociacion de Escritores de Mexico. Tambien impartio clases en el Centro Mexicano de Escritores, fue director de la revista Cultura Norte y colabora dor de El Dia, EL Nacional, UnomasUno, America y Cuadernos Americanos. Por su intensa labor en el mundo del periodismo y la literatura, fue homenajeado con diversos reconocimientos, entre los que se encuentran la Medalla Nezahualcoyotl, de la Sociedad General de Escritores de Mexico en 1978, y el Premio Nacional de Periodismo en la rama de divulgacion cultural en 1981. La muerte de Edmundo Valades causo conmocion en la comunidad intelectual del pais, donde conto con entranables amigos, muchos de ellos integrantes de generaciones que se acercaron a sus talleres literarios y a su revista El cuento. Jose Agustin (escritor): Produjo una obra escasa pero sumamente valiosa. Siempre se intereso por acercar los elementos populares a la literaratura y se fascino siempre por el uso arbitrario del lenguaje coloquial, a la vez que llevaba un estilo apretado, economico y desprovisto de falsas ornamentaciones. En cierta forma, el es un cuentista que tiene varias ramificaciones en escritores que se pueden considerar hasta cierto punto afines; pienso en Agustin Monsreal, o a su manera, en Jesus Gardea. Un poco en H ernan Lara Zavala, en Eraclio Zepeda, en fin. Hay varios escritores que recogen muy bien sus ensenanzas. Es un autor que escribio muy poco, se asemeja a Juan Rulfo. Es un cuentista mayor. Elena Poniatowska: Elva Macias (escritora): Era un patriarca del cuento, un cultivador del genero, un gran conocedor del mismo. Empenado en difundir los grandes cuentos universales a traves de su revista a la que dedico gran parte de su vida. Ademas de su obra personal aporta la recopilacion de una de las grandes bibliotecas mas ricas en el genero del cuento, en donde estan representados autores universales. David Martin del Campo (escritor): Fue un amante y armador fundamental del genero que cada vez va mas en picada, ya que las editoriales quieren nada mas novelas o cronicas epicas. Dejo muchas paginas pendientes de su obra personal. El decia que en beneficio del periodismo sacrifico mas de veinte anos de su vida en que dejo de escribir literatura. En compensacion, su trabajo de la revista El Cuento salda la deuda. Carlos Illescas (escritor): La primera cosa que quiero decir es que practicamente Juan de la Cabada, Rulfo, Arreola y Valades le dieron al cuento mexicano la fisonomia que hoy tiene. Universalizaron la tematica mexicana. En el caso de Valades su penetracion llego a ser un trazado de la psicologia de los dinosaurios grandes y chiquitos de la revolucion. Respecto a su revista, pienso que es unica en su genero. Es una revista hecha con talento, amor y gran altura dentro de la literatura. Eduardo Matos Moctezuma (antropologo): Yo creo que en realidad la presencia de Valades muy dificilmente es superable. Es decir, es uno de los grandes literatos mexicanos, sobre todo en un genero tan dificil como es el cuento. Que aunque a veces algunos piensan que no es de lo mas dificil, yo creo que si. Y, sin embargo, el fue el gran maestro. Dio oportunidad a los jovenes a traves de la revista que el dirigia. Reacciones en la FIL 94 Vicente Lenero (escritor y periodista): Cuando Juan Rulfo y Juan Jose Arreola publican sus primeros trabajos, el cuento era el genero especial de la literatura mexicana. Los escritores que empezabamos en ese entonces al leer esa obra queriamos ser cuentistas, pero aparecio La region mas transparente del aire, de Carlos Fuentes, y el cuento parecio quedarse en un segundo plano. A fines de los anos cincuenta Edmundo Valades retomo esa tradicion, ese amor por el cuento, y esa casi especialidad de los narradore s mexicanos la revivio, la fomento y creo la revista El cuento, y el genero volvio a renacer. Sin embargo, esto hizo que quiza se desconozca su gran nivel de cuentista. Era un maestro del cuento, sabia todos sus secretos, el ponch que debia tener. Los talleres que daba eran como claves para entender lo que era un cuento. Siento que el trabajo de cuentista quedo un poco al margen de autor, y digo al margen por su otra labor del cuento. La ultima vez que lo vi fue en las becas del CNCA y ya estaba muy mal; no s pedia que no fumaramos ahi. En fin, a eso vamos todos. Fernando del Paso (escritor): Es una sorpresa muy desagradable. Fui amigo de Edmundo, de su esposa, siempre le tuva una gran admiracion no solo como escritor sino como promotor de las letras. La voz que hizo el durante mas de 30 anos con la revista El cuento fue muy importante para los lectores y para los escritores de mas de una generacion, ya que los cuentos de El cuento nos alimentaron durante varias generaciones, lo siento muchisimo. Alberto Ruy Sanchez (escritor): Ha sido uno de los personajes que mas ha impulsado una vertiente de la literatura, que es la del cuento. Es una pena, me toco estar hace una semanas con el y estuvo como siempre hablando de literatura, a mi me toca especialmente porque la primera vez que yo publique un cuento fue gracias a el. Me apena mucho y ojala que la semilla de el que hay en todos nosotros continue con su labor. Hugo Hiriart (dramaturgo y director teatral): Yo tambien, como muchisimos de los escritores y no escritores, fui amigo de el, porque tenia un caracter realmente equilibrado, carinoso, inteligente. Lo siento mucho tambien por su hija Adriana, que es amiga mia y vive en Alemania. Creo que antes que otra cosa, el era un maestro y un vehiculo para que otros trabajaran, porque con su revista le dio oportunidad a muchos. Se siente un vacio, pero la muerte es algo que nos llega a todos. El escritor fue despedido por sus familiares y amigos en el panteon Espanol, donde sus restos fueron cremados. (Hernan Becerra Pino y Cynthia Palacios Goya). .