SECCION CULTURA PAG. 42 BALAZO: En espacios culturales CABEZA: Hoy, un dia sin arte, hay que hablar del SIDA CREDITO: SILVIA GARCILAZO Con el proposito de celebrar el Dia mundial de la lucha contra el SIDA que se conmemora este primero de diciembre, la comunidad artistica ha propuesto Un dia sin arte, Mexico, que consiste en aprovechar los espacios destinados para la difusion de la cultura realizando actividades en torno a la prevencion del ese pandemia, con entrada libre, y colocando Dicha celebracion tiene como lema: El evento, que arranco el pasado lunes 21, es una de las respuestas de la comunidad artistica y sus instituciones publicas y privadas al problema del SIDA. A la fecha son cien las galerias y museos que se han unido a este proyecto. Entre los que se cuentan el Palacio de Bellas Artes, el Museo Jose Luis Cuevas, el teatro de la Ciudad, asi como casas de la cultura por parte del Departamento del Distrito Federal. Tambien se colocara el liston rojo en todas las estaciones de Sistema de Transporte Colectivo, Metro. Asimismo, se llevara a cabo una exposicion de carteles en el espacio cultural del Metro Copilco, ademas se dara un ciclo de conferencia que lleva el nom bre de Arte y SIDA . Los temas son: Mujer y SIDA, que se realizo el pasado lunes 21 en la Casa de la Cultura Jesus Reyes Heroles y estuvo a cargo de Maricarmen de Lara; Amor libre y SIDA, fue presentado en la Casa del Poeta; Arte, artistas, sociedad y SIDA; Poder y SIDA; Los medios y el SIDA. Para el proximo sabado, en la Casa del Lago, se realizaran una serie de actividades y varias conferencias sobre este tema. De esta forma, se conmemora el Dia Mundial del SIDA, para lo cual se espera una mayor participacion de parte de toda la poblacion mexicana. Anteriormente, en el Distrito Federal y en otras ciudades de la Republica se habian realizado varias manifestaciones con la finalidad de concientizar a la gente. Sin embargo, no se han obtenido en muchos de los casos resultados positivos. Algunos organizadores de estos eventos han declarado que pese al resultado poco prometedor, no se han dado por vencidos y continuan en la lucha. Es necesario, han asegurado, que tanto las instituciones estatales como particulares unan sus fuerzas para combatir el llamado Cabe senalar, que el virus en los ultimos anos ha cobrado mayor numero de vidas. Lo anterior se debe, segun han senalado las instituciones, al desconocimiento total o imparcial de dicha enfermedad. Es en Estados Unidos donde se registran los primeros casos de SIDA y por los escasos conocimientos que la ciencia tenia de este, se le atribuyo a la comunidad gay como creadora y portadora del virus, al cual le denominaron Es mas tarde y con mucho esfuerzo de la ciencia, que descubren que esta enfermedad se transmite por via sanguinea, pues aparecen casos de contagio en enfermos hemofilicos. Es asi como se le da el nombre conocido actualmente; Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Los primeros casos de SIDA que se registraron oficialmente en Mexico es entre 1983 y 1987; solo que en el pais y resulta evidente ha tenido un tratamiento distinto. Hemos podido ver como los sectores moralistas, en relacion al caso SIDA, se han distinguido por su inhumanidad. En un intento por solucionar el problema han proliferado grupos de extrema derecha que en sus campanas politicas han hablado de mal va mucho mas alla que simples normas eticas. .