seccion inf. gral. guia: P30ECONO-30(DIC. DIR: U ­PATY­ Pag. 1a.-1a. cabeza: Economia sumario: 1993: logros Retos para 1994 credito: Clemente Ruiz Duran 1993 ha sido un ano con muchos contrastes para el mundo y para Mexico. Para nuestro pais el ano que termina tuvo un significado sumamente especial, pues despues de un largo camino de dos decadas se encontro con una inflacion de un digito, lo que ha resultado en un abatimiento de las tasas de interes, devolviendo con ello un horizonte de planeacion a los inversionistas. Dijeramos que hemos vuelto a encontrarnos con la certidumbre, que se habia perdido con la iflacion. Es un logro de todos y para todos, la vida es menos dificil en un clima de certidumbre, especialmente para los grupos de menores ingresos del pais. En este clima de reglas claras el pais consiguio la aprobacion del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canada, lo que le permitira contar con un esquema de certidumbre en la relacion trilateral, brindando una respuesta a la formacion de bloques en el mundo. Con la aprobacion del tratado por parte de los tres paises se cuenta con un instrumento legal que normara las relaciones comerciales de manera que todo el mundo sepa a que atenerse, pues hasta antes de la firma de este tratado los estadounidenses habian mantenido una actitud unilateral que en ocasiones afecto negativamente al comercio bilateral. La expectativa razonable es que las reglas claras contribuiran a un mayor comercio regional y esto beneficiara el empleo y los niveles de vida de Mexico. Los elementos anteriores alentaron el mayor flujo de inversion extranjera que jamas haya conocido la economia mexicana, la cual se constituyo en una fuerza determinante del mercado de dinero y capitales, llevando a la Bolsa Mexicana de Valores a records inesperados en el mes de diciembre. Parte de estos flujos de inversion se coloco tambien en inversiones fisicas, tratando de aprovechar las oportunidades del tratado de libre comercio. La certidumbre de la inflacion de un digito y la aprobacion del tratado de libre comercio no fueron incentivos suficientes para impedir el desaceleramiento economico, registrandose nuevamente en el tercer trimestre del ano un crecimiento negativo en los niveles de produccion, especialmente en las manufacturas, signo de que la transicion hacia un modelo de crecimiento abierto en un contexto de globalizacion aun no se ha terminado, faltando por cerrar todavia algunos candados que garanticen a los inversionistas nacionales un circuito de ganancias viable. El desaceleramiento economico afecto mayormente a los grupos de bajos ingresos, ampliandose el mercado informal de trabajo como una respuesta a la falta de oportunidades de empleo. Esto mostro claramente la existencia de un mercado de trabajo sumamente heterogeneo en el que existen importantes diferencias en niveles de capacitacion, lo que lleva a un incremento de los empleos para los grupos mas capacitados y la falta de oportunidades para los trabajadores con menores niveles educativos. En este sentido, 1993 vio una profundizacion de las desigualdades del mercado laboral. En el campo externo el desequilibrio en cuenta corriente pudo disminuirse como consecuencia de la menor actividad economica. El reto que se abre al pais en esta area es lograr mantener este nivel del deficit en el proceso de recuperacion, para lo cual sera necesario hacer crecer las exportaciones mas rapidamente que las importaciones, cuestion dificil de alcanzar en la perspectiva historica, pero no imposible, sobre todo en el esquema de formacion de un bloque economico de la region norteamericana. En este sentido, Mexico hizo un esfuerzo por asegurarse nuevos mercados, llegando a acuerdos con Asia, Europa y el resto de America Latina. La expectativa es que este esfuerzo pudiera empezar a funcionar en el corto plazo y ayude a que el proceso de recuperacion se de con un menor desequilibrio externo. De este breve recuento queda claro que Mexico obtuvo avances importantes en 1993, pero que se abren nuevas tareas para el pais, especialmente en el area de la produccion y el empleo, en la que se requiere impulsar un crecimiento sostenido y crear empleos de mayor calidad, todo ello combinado con un menor desequilibrio externo. Muchos los retos, pero los exitos hasta hoy alcanzados indudablemente que animan al pais para cumplir con las asignaturas pendientes los retos, pero los exitos hasta hoy alcanzados indudablemente que animan .