SECCION: INTERNACIONAL GUIA: CREA------------- PAG. 14 CINTILLO: Rechaza el jefe del Kremlin devolver la Casa Blanca a legisladores CABEZA: Crea Yeltsin un nuevo Servicio Federal de Fronteras y lo pone bajo su control SUMARIO: Por la politica de precios, la prensa rusa amenaza con una huelga MOSCU, 30 de diciembre (EFE y AFP).-El presidente ruso, Boris Yeltsin, puso a las tropas de frontera bajo su control directo, despues de la reciente disolucion del ministerio de Seguridad, del cual dependian. La agencia Itar-Tass refirio que Yeltsin firmo hoy un decreto por el cual se crea un nuevo Servicio Federal de Frontera y un comando central de las tropas de Frontera. El 21 de diciembre pasado el presidente habia anunciado la abolicion del Ministerio de Seguridad (la ex KGB), sustituyendolo con un nuevo servicio federal de contraespionaje. El coronel Ievghieni Znamienski, portavoz del comando de la guardia de frontera, dijo a la Itar-Tass que el nuevo servicio instituido por Yeltsin funcionara como un ministerio federal directamente subordinado al presidente y al gobierno. Con el mismo decreto, Yeltsin designo hoy al general Andrei Nikolaiev como comandante en jefe de las tropas de frontera. Por otra parte, el presidente Boris Yeltsin se nego tajantemente a devolver al nuevo cuerpo legislativo la "Casa Blanca", sede del antiguo Soviet Supremo disuelto y tomado por el ejercito en octubre pasado, informo hoy, jueves, la television rusa. Hace tres dias las ocho fracciones del nuevo Parlamento de Rusia, elegido en los comicios del pasado dia 12, pidieron a Yeltsin que les devolviera la Casa Blanca despues de que esta fuese reparada tras los bombardeos del pasado 4 de octubre. Mientras, la prensa rusa amenazo con una huelga de una semana si el gobierno mantiene su politica de precios, que, segun aduce, estrangula a los medios informativos y atenta contra la libertad de expresion. En un mensaje dirigido hoy al primer ministro de Rusia, Victor Chernomirdin, las uniones de Periodistas y Editores destacaron que la decision gubernamental de elevar el valor de los equipos de imprenta supondra la sextuplicacion de los precios de los servicios poligraficos. En otro contexto, decenas de soldados murieron en combates entre azeries y armenios en Nagorno- Karabaj, zona del Azerbaijan musulman habitada prevalentemente por armenios cristianos y reivindicada por Armenia. Segun fuentes de las Fuerzas de Autodefensa de Nagorno citadas por la agencia rusa Interfax, los combates tuvieron lugar en las regiones de Mardakert y Martuni, respectivamente al noreste y al suroeste de Nagorno, y en ellos murieron unos 100 soldados azeries y 5 armenios rt y Martun .