SECCION: ECONOMIA PAG. 18 CINTILLO: DEBATE CABEZA: BMV la mejor inversion en 1993 CREDITO: Roberto Galvan Gonzalez A pesar de que 1993 se caracterizo por una mayor cautela por parte de los inversionistas ante la preocupacion sobre la aprobacion del TLC y por el proceso de desaceleracion de la economia, la cual concluira con un escaso crecimiento, la Bolsa Mexicana de Valores se levanto como la mejor alternativa de inversion, tanto para nacionales como extranjeros, al cerrar el ano practicamente con un rendimiento nominal del 50 por ciento y duplicar asi lo obtenido durante 1992, gracias a la fuerte recuperacion que cara cterizo a estos ultimos meses de noviembre y diciembre. El balance a favor se atribuye a que durante el ano que concluye y principalmente en lo transcurrido hasta el 17 de noviembre de 1993, fecha en que el Congreso estadounidense ratifico el acuerdo, como en ningun otro periodo, destaco la importancia del papel de las "expectativas", tanto para las decisiones del gobierno, como por las correspondientes al resto de los agentes economicos. El principal factor de incertidumbre que acaparo la atencion de ellos fue la suerte del paquete del TLC y los acuerdos paralelos, lo que se tradujo en un comportamiento debil en Indice de Precios y Cotizaciones en la mayor parte del periodo anual, para luego cerrar con un fuerte repunte, que convirtio al IPC como el indice de estas expectativas durante el ano que termina. El indicador lider del mercado bursatil desconto la ratificacion del paquete del TLC y los acuerdos paralelos que conforman el nuevo bloque comercial norteamericano, con lo que el mercado de valores mexicano paso su prueba de fuego como mercado eficiente, al cerrar el ano con un "rally" de maximos historicos consecutivos, alentado por las nuevas noticias que respaldaron el optimismo. La designacion del candidato del partido oficial, Luis Donaldo Colosio, se recibio con agrado por parte de los inversionistas por considerar una continuidad con la politica de reforma estructural. Cifras que senalan la importancia del grado de recuperacion de la inversion en bolsa, son, por ejemplo, el hecho de que desde su nivel minimo anual, que se registro en febrero, y desde su minimo en el segundo semestre, el IPC reporto incrementos superiores a los mil puntos, que representaron variaciones del 73 por ciento y 68 por ciento, respectivamente. Por otra parte, la inversion extranjera establecio tambien marcas historicas consecutivas desde la segunda mitad del ano, a excepcion de un leve ajuste d urante septiembre, que, no obstante, fue la antesala de una "agresiva" demanda por parte de los inversionistas extranjeros, que detono en octubre con flujos mensuales superiores a los cuatro mil millones de dolares. La estimacion para diciembre es por suma de ocho mil millones, lo que estableceria un cierre superior a los 50 mil millones de dolares en su saldo, para un nuevo record historico que representaria un crecimiento espectacular en 1993, en aproximadamente el 80 por ciento, en relacion a su cierre d e 1992. Los factores particulares que permitieron la fuerza alcista del cierre de 1993 y mantienen la expectativa en el mercado de mayores ganancias fueron: -La demanda por los ADR’S, principalmente el de TELMEX en su serie *L, que luego de estar bastante castigada, repunto fuertemente y acumulo un rendimiento en el ano por arriba del 18 por ciento, en dolares, que comparado con una tasa de inflacion anual del tres por ciento estimada en los EUA representa un rendimiento real del 15 por ciento, superior al de otras alternativas de inversion en los propios mercados financieros estadounidenses. -La elevacion en el grado de inversion por parte de las principales corredurias extranjeras en la calificacion de las acciones mexicanas, lo que incentiva la fuerte demanda externa por estos valores y por tanto mantiene el comportamiento al alza en el mercado domestico. -En los mercados financieros nacionales se produjo un rompimiento con la estacionalidad observada en otros anos, pues en tanto la bolsa subio, por su parte, el mercado de dinero registro un minimo historico en la tasa de interes que pagan los Cetes a plazo de 28 dias al haberse establecido en un 10.67 por ciento, con reducciones tambien importantes en los demas plazos de estos mismos instrumentos de renta fija. La disminucion en la tasa de interes en un anticipo de la politica de reactivacion economica planteada para el siguiente ano, al ser un indicador del costo del dinero, y su tendencia a la baja representa un aliciente para los nuevos proyectos de inversion productiva, al tener acceso a un credito barato y la reestructuracion de la cartera vencida del sistema bancario. -Reduccion del deficit en cuenta corriente, en un 5.6 por ciento para el tercer trimestre de 1993, respecto al mismo periodo del ano anterior, lo que se traduce como una mejor expectativa para las cuentas externas. -Es importante recordar que la mayoria de las empresas que cotizan en bolsa y principalmente las empresas de mayor bursatilidad, habian llevado a cabo todo un proceso de reestructuracion y modernizacion productiva, acorde con la expectativa de la apertura economica y, por tanto, de la mayor competitividad que representaba el TLC. Ahora, bajo un panorama de certidumbre, con la aprobacion del Tratado, los inversionistas estan tomando posiciones al estructurar sus portafolios sobre las empresas que considera n con mayor potencial de crecimiento, dado ese proceso de preparacion hacia la competencia externa por parte de las empresas mexicanas. -Los multiples se encuentran sobre niveles muy altos, pero todavia hay algunas emisoras que se encuentran rezagadas, como es el caso de la propia TELMEX con un P/U de 12 veces, en su serie *L, que comparado con RCENTRO con un multiple de 45 veces o con TLEVISA con uno de 25 veces, empresas del mismo sector, senala que la accion lider del mercado puede escalar hacia mayores incrementos en su precios por el interes de los inversionistas en mayores utilidades para la empresa por los ultimos aumentos de las t arifas en el servicio telefonico. El Indice de Precios y Cotizaciones finalizo 1993 rompiendo la barrera psicologica de los 2 mil 600 puntos, para una inflacion estimada en alrededor de 8 por ciento, que estableceria el rendimiento real brindado por la inversion promedio en bolsa en una tasa del 40 por ciento, colocando a la Bolsa Mexicana de Valores entre las lideres en cuanto a rendimientos en los mercados mundiales, con la expectativa para el ano que inicia de un mercado al alza ante la reactivacion del crecimiento de la economia mexic ana y las mejores condiciones de competencia internacional ante la puesta en marcha del TLC. .