SECCION: CULTURA PAGINA: 13 CINTILLO: LA OTRA EUROPA CABEZA: Una tragica cronica vital CREDITO: Hector Orestes Aguilar a los estudios superiores. Pertenecia, ademas, al grupo de colaboradores de la revista Imago, publicacion del circulo psicoanalitico en donde aparecia regularmente una columna suya dedicada a la psicologia infantil. Hermine habia sido presentada a Freud por uno de sus maestros, Isidor Sager, y muy pronto se convirtio en reputada investigadora de los conflictos y perturbaciones que aquejaban a la afectividad de los ninos. A traves de las pesquisas y del proceso judicial pudo averiguarse que la psicoanalist a habia tenido como principal paciente -practica- mente el unico-, a su propio sobrino, que le habia sido confiado testamentariamente en custodia despues del fallecimiento de su hermana en 1915 a causa de la tuberculosis. Hermine von Hug-Hellmuth establecio con el huerfano un vinculo de absoluta dominacion en el que se mezclo, asimismo, el rechazo ante la bastardia del nino, a quien nunca dejo de culpar por la muerte de su madre. Como mujer "emancipada" habia visto en Rolf la prueba contundente de que la abnegacion materna estaba condenada a la ingratitud de la vida. Durante los nueve anos en que mantuvo bajo "observacion clinica" a su sobrino, Von Hug-Hellmuth no solo habia tolerado sino que incluso habia provocado las "fec horias" y las afecciones del menor. Hubo testigos que declararon abiertamente en contra de la investigadora, a quien acusaron de haberse conducido siempre con extrema dureza y crueldad. El muchacho fue condenado a 12 anos de prision. Cada 9 de septiembre le fue recordado puntualmente con una larga jornada en la "celda oscura". En 1893, mas de 30 anos antes del asesinato real, Arthur Schnitzler habia publicado lo que parece una premonicion electrizante: en el relato "El hijo (de los papeles de un doctor)", un medico de emergencias evoca la historia de una mujer abandonada por el esposo que es golpeada por su unico hijo hasta que muere. Ademas de las imagenes de su memoria, el medico transcribe un prolongado monologo de la madre desfalleciente y dolida en el que exculpa la brutalidad e insania con que ha sido atacada y suplica por la libertad de su hijo. Aunque ahora podria achacarsele un excesivo patetismo al relato, Schnitzler debe haber quedado marcado para siempre por la idea de un homicidio cuyo movil fuese la venganza contra la figura materna. Al conocer los detalles del caso Von Hug-Hellmuth, el novelista austriaco reelaboro su narracion hasta darle forma a la cronica de la vida de una mujer marcada por una decepcion amorosa, convertida en institutriz, seducida por un bohemio y madre de un bastardo quien, a la postre, convert ido en delincuente, la explota y termina por estrangularla. Teresa, la novela constituida por esa tragica cronica, es de tal modo una impronta literaria de un momento en el que la emancipacion de la mujer, el psicoanalisis y los desencuentros generacionales confluyeron para alterar las facciones del mundo moderno. .