SECCION: CULTURA PAGINA 12 CINTILLO: 44 A;OS EN EL UNIVERSO LITERARIO CABEZA: ME SIENTO EN PARTE UN ESCRITOR INEDITO: EDMUNDO VALADEZ CREDITO: Angelica Tellez Trejo (SEGUNDA PARTE Y FINAL) A mi me duele inmensamente que no hubiera habido grabadoras en ese tiempo, porque hubiera tenido unas grabaciones de Juan extraordinarias, que hubieran expresado sus verdaderas aficiones, sus juicios, sus repulsiones y otros elementos de su personalidad. Rulfo era una persona muy apegada a la verdad, a que los hechos no se tergiversaran. Traigo a la mente aquellas anecdotas que Juan y yo pasamos en Buenos Aires, cuando lo invite a mi cuarto para platicar. Mientras el bebia c antidades industriales de cocacola, llamaron de la recepcion para decir que una escritora estaba esperando al senor Rulfo en el lobby; el me dijo: debe ser una de esas senoras latosas que se pegan a los escritores, baja y di que estoy enfermo. Cumpli sus instrucciones, pero en lugar de una senora estaba una joven muy bella, como de unos 20 anos, por cierto una escritora que con el tiempo se ha dado a conocer bastante, Reina Roffe. Cuando subi le dije a Juan de lo que te perdiste y el comenzo a reganarme. Si recuerdo esta anecdota es porque algunos anos despues esta muchacha hizo un libro sobre Rulfo y como era muy joven confundio algunas cosas logicas de nuestra historia; la reaccion de Juan ante ese libro fue muy violenta, incluso pensaba demandar a la muchacha. Yo lei el libro y realmente no entiendo su enojo, creo que no tenia razon, incluso tengo una fotostatica del ejemplar de Rulfo con anotaciones de el en cada pagina en donde dice no es cierto, falso, es mentira". ¨En que esta trabajando ahora? De eso yo no hablo nunca porque creo que un escritor tiene que hablar de lo que ha hecho, no de lo que piensa hacer. Puedo decir que tengo muchos proyectos, que no han pasado de eso todavia, sin embargo, si puedo decir que desde hace 30 anos he estado investigando sobre lo que fue la Avenida Plateros, hoy Avenida Madero. La Avenida Plateros quiza ha sido una de las calles mas importantes en la Ciudad de Mexico, porque fue el vertedero de nuestra historia, por ahi desfilaron, hacia la Plaza de la Constitucio n, mexicanos notables. No hace muchos anos, quiza 20, relei el poema de Manuel Gutierrez Najera, La Duquesa Job, se cuenta que esta duquesa fue en verdad una amante que tuvo Gutierrez Najera y que era una modistilla de una casa de modas de la Avenida Plateros. Tengo una documentacion muy valiosa al respecto, muy interesante y rica, que no es tan facil de manejar, pero considero que con la colaboracion de mi amigo Fernando Curiel saldra un buen libro, una cronica de la Avenida Plateros, que se llamo asi porq ue el virrey concentro a todos lo plateros para que estos no omitieran los impuestos que debian pagar. ¨Que hay con las nuevas generaciones de cuentistas? Creo que en Mexico existen muy buenos cuentistas, "hijos" de aquellos cuentistas que se dieron en la decada de los 50, cuando surgieron precisamente Juan Jose Arreola y Juan Rulfo. Recuerdo que en aquel entoces tambien estuvieron presentes las mujeres, quienes empezaron a escribir de una manera profesional, ya que antes estaba mal visto en las familias que las mujeres fueran escritoras. Las mujeres en esa epoca tuvieron que luchar muchisimo, no solo en Mexico, sino en todo el mundo, contra el unico obstacul o: el mismo hombre. Creo que actualmente la presencia en la literatura de la mujer es bastante valiosa. Como ya dije, hay bastantes cuetistas y a ellos quiero decirles, como alguna vez me lo hizo saber Xavier Villaurrutia, que este oficio depende totalmente de la lectura, que es la que nos impulsa a seguir siendo escritores, lo otro es ejercer el oficio y escribir continuamente. .