SECCION: CULTURA PAGINA 9 CINTILLO: Los cuadros de la Pinacoteca Vaticana en Un solo de luz CABEZA: La Sociedad Electrica de Italia realizara un audiovisual sobre los murles de San Ildefonso CREDITO: Merry Mac Masters artisticos del Vaticano: arte y cultura de dos milenios. El ingeniero en electronica dijo que en principio ENEL tiene un contrato de colaboracion con la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) para hacer dicha multiimagen de los murales y posiblemente en el futuro iluminar todo el Colegio. Agrego que la empresa tiene el programa Luce per lArte (Luz para el arte), a traves del cual se ha dedicado al estudio y la realizacion de instalaciones de iluminacion de algunas obras maestras del arte italiano es cogidas de acuerdo con el Ministerio de Bienes Culturales, y esta dispuesto a brindar toda su tecnologia y desarrollo para cualquier tipo de trabajo. Entre las obras mas representativas que se han beneficiado de este programa se pueden citar la Basilica de San Marco en Venecia, el complejo monumental de San Francisco de Asis y la Pinacoteca Vaticana. Zeolla, quien cada 22 minutos repite la funcion, explica que ENEL tiene un departamento de difusion de la cultura que se hace a traves de espectaculos y de ciertos tipos de iluminaciones bastante particulares, por ejemplo de cuadros, iglesias, murales, estatuas y demas vestigios. Lo que hace este programa es brindarle a la obra de arte una situacion muy natural y una iluminacion lo mas tenue posible, ya que una luz muy fuerte lo danaria con el tiempo. Como ENEL hizo la iluminacion de la importante coleccion de cuadros que tiene la Pinacoteca Vaticana, tambien preparo este espectaculo que consiste en llevar por el mundo todo lo que es su acervo. "Complejo" es como el ingeniero mecanico se refiere a Un solo de luz. Explica que se utilizan 24 proyectores con 70 a 90 diapositivas cada uno, controlados por una computadora. Es decir, para un espectaculo de ll minutos se emplea un total de casi mil 500 diapositivas. Todo lo que es la parte del audio, el control de maquinas de humo para la sala, ventiladores y luces, esta sincronizado y a su vez tambien la parte del laser. El control de la computadora esta a 38 metros del scanner. Senalando su equipo Zeol la dice poder controlar todo lo que es el scanner principal y el secundario que esta "aqui arriba" a traves de una fibra optica. El control de seguridad se realiza por medio de unas camaras y, una vez que empieza el programa, se mantiene un chequeo visual del publico por una mera cuestion de seguridad. Tambien existe una vigilancia manual de todo el sistema de computacion que esta involucrado en este programa que es especial para espectaculos, que apaga luces, enciende maquinas en un determinado tiempo. Tod o esto esta coordinado por un time code que es una senal de tiempo registrada en una cinta magnetica, la cual es recibida por la computadora, analizada y descifrada en numeros que a su turno son controlados por otros time code internos del programa que son la parte de programacion. Las computadoras tienen como base estos tipos de time code, lo que significa que, en el caso del laser, a un determinado tiempo hay ciertos efectos o en lo que se refiere al programa, se apagan y se encienden las luces, funcionan los ventiladores y las maquinas de humo. En eso nuestro entrevistado interrumpe la platica para echar a andar los controles de la primera funcion del dia. Una senal que viene de la computadora principal da entrada al segundo programa. "Se me esta diciendo que a un determinado tiempo se estan apagando las luces automaticamente", apunta Zeolla. Tambien se encienden automaticamente los ventiladores del Anfiteatro Bolivar, donde se encuentra el primer mural mexicano de Diego Rivera, para distribuir el humo dentro de la sala y asi darle una mayor defin icion al laser. Agrega: "esa luz que se enciende y se apaga es el laser, que esta a 38 metros de distancia". Sigue comentando que una vez que esta todo sincronizado cada programa tiene su tiempo determinado y el control es muy simple, gracias a estas tres computadoras que vemos aqui. Una vez que se comienza el programa todo es automatico. "Nada mas tenemos un control que nos permite ver la parte del publico por cualquier tipo de problemas, como gente que se levanta. Automaticamente se pueden encender luces. Asi podemos controlar cualquier inconveniente que tenga que ver con el publico. Con el laser pasa lo mismo, hay sistemas de seguridad que lo controlan automaticamente lo apagan y lo encienden, por cualquier cosa que pueda pasar, como un incendio o un movimiento sismico. La seguridad es muy importante en lo que tenga que ver con este trabajo, porque aqui tenemos 480 personas cada 22 minutos. En el transcurso del dia pasan aproximadamente de cuatro mil a cinco mil personas a ver este espectaculo". Respecto a los comentarios que le han hecho sobre la proyeccion, Giovanni Zeolla dice: "Una proyecion en multimedia es una de las cosas mas antiguas que existe y que se usa tambien ahora. A la gente le gusta muchisimo lo que es el contraste entre una cosa muy antigua, que es una proyeccion de la transparencia, y los efectos laser, que es una cosa muy moderna. Le gusta muchisimo porque da una sensacion de lo eclesiastico para los que son mas catolicos y de lo espectacular para los mas jovenes. Gusta muchisimo la parte del audio, la musica (que es origianl de Massimiliano Orfe) y esta forma de definir lo que es la cultura porque desgraciadamente la mayor parte de la gente no tiene la oportunidad de ir al Vaticano a ver estos cuadros. De esta manera se pueden apreciar muy bien; las transparencias tienen una definicion muy particular, que supera todo lo que es proyeccion ocho milimetros o pantallas a cuarzo liquido, etcetera. Da una sensacion que se acerca mucho mas a la realidad en cuanto tiene que ver con el cuadro, el vestigio". En seguida el ingeniero electrico indica que una multimedia se hace con la intervencion de varias personas. Primero esta la directora de fotografia, que es la que elige el material, asesorada o no por personas especializadas. Una vez que se elige el material este es colocado en los proyectores y a su vez se esta haciendo la musica. Cuando esta lista la musica la directora de fotografia le indica al programador de diapositivas cuales son las fotografias que debe poner, el tiempo de exposicion de cada una y l os efectos que se tienen que hacer. Terminada esta parte se sincroniza lo que es la parte del audio, la programacion de los proyectores, la fotografia y "sale esto". A continuacion Zeolla aseguro que la particularidad de Un solo de luz es que "tenemos una pantalla de siete metros y medio dividida en tres zonas, o sea que el bloque de proyectores de la izquierda dibuja sobre la izquierda, despues los del centro sobre el centro de la pantalla, y los restantes sobre el area que tienen en frente. El espectador ve una imagen completa, pero en realidad esta compuesta por varias diapositivas. Como se puede ver, la parte de la programacion es muy lenta y muy compleja. Tambien es tardada la parte de busqueda de material y su sincronizacion de manera cronologica: por que equis cuadro primero, por que este y por que el otro", finalizo. .