GUIA: INFRA SECCION: Ciudad Pag. 21 CINTILLO: El 98% de la poblacion tiene agua potableCABEZA: En 1993 se fortalecio la infraestructura hidraulica de la ciudad: DDF Durante 1993, se fortalecio la infraestructura hidraulica de la ciudad de Mexico mediante trabajos de ampliacion, mantenimiento y conservacion en dicho sistema, lograndose que el 98 por ciento de la poblacion capitalina cuente con servicio de agua potable y el 94 con drenaje. En un informe del Departamento del Distrito Federal sobre el rubro, se indica que en el presente ano se realizaron operaciones de mantenimiento en las 164 principales estructuras de drenaje para proporcionar en forma eficiente este servicio a la comunidad capitalina. En ellas se incluyen los tuneles del drenaje profundo, semiprofundo, redes primarias y secundarias, rios entubados y a cielo abierto, presas, lagunas de regulacion y plantas de bombeo de aguas negras. Respecto a la ampliacion del sistema, en el ano por terminar se concluyo la construccion de los interceptores Oriente y Oriente Sur del drenaje profundo, asi como el excavado de 3.8 kilometros de tuneles y el revestido de 3.3 kilometros mas. Asimismo se acabo la edificacion de las captaciones del Rio Churubusco y del colector de Apatlaco. De esta manera, en los cinco anos de la presente administracion se han construido 19 kilometros del drenaje profundo, que se suman a los 102.1 kilometros en operacion desde 1988. En el documento mencionado, tambien se destaca que en 1994 se iniciaran las obras de construccion de 5.7 kilometros mas de tuneles en el Sistema de Drenaje Profundo. Por otra parte, se continuo la construccion del colector semiprofundo Canal Nacional-Canal de Chalco, excavado 0.67 kilometros de tuneles, revestido 1.4 kilometros y concluido cuatro lumbreras. De igual forma, a partir de octubre de 1993 se iniciaron las obras para entubar el Gran Canal. Cabe mencionar que en este ano se terminaron 40.7 kilometros en la red primaria de drenaje y 104.2 kilometros en la secundaria; obras que se adicionan a las ejecutadas en los ultimos cuatro anos para dar un total de mil 425 kilometros, en las dos redes, construidos durante esta administracion. Tambien en los 12 ultimos meses se termino la construccion de las plantas de bombeo Miramontes II y El Salado, cada una con una capacidad instalada de 20 metros cubicos por segundo, asi como la de Oceania, en San Juan de Aragon, que puede desalojar 10 metros cubicos de agua por segundo. Finalmente el informe indica que en materia de drenaje, durante 1993 se realizaron mil 190 conexiones de albanal. Tratamiento de aguas negras En ese mismo periodo se construyeron 45 kilometros de lineas de conduccion para agua tratada en varias delegaciones. Ademas, se operaron 13 plantas de tratamiento de aguas residuales, que produjeron 2.6 metros cubicos por segundo; liquido que se empleo en riego de areas verdes y zonas agricolas, llenado de lagos recreativos y en procesos industriales. Estas acciones se encuadraron en la nueva estrategia para el manejo integral del abastecimiento, distribucion, uso racional y reutilizacion del vital liquido, establecida por la presente administracion de la ciudad. Sistema de agua potable En concordancia con dicha estrategia, se creo la Comision de Aguas del Distrito Federal -como organo desconcentrado del DDF-, mediante la cual se busca mejorar la administracion de los servicios publicos de agua potable y drenaje, objetivo que incluye la contratacion de empresas particulares mexicanas que aportaran inversiones y tecnologia. El documento mencionado resalta que en el rubro de agua potable, gracias a trabajos realizados en el Sistema del Cutzamala, la poblacion capitalina recibira en poco tiempo ocho metros cubicos adicionales por segundo del vital liquido, lo que permitira reducir la sobreexplotacion del acuifero en la zona urbana; ademas, como consecuencia, contribuir a evitar el hundimiento de la capital. Asimismo indica que con el fin de fortalecer el sistema de agua potable, se continuo en 1993 con el programa de construccion del Acueducto Perimetral en su segunda etapa, que va del Cerro del Judio al del Ajusco, con la excavacion de 1.3 kilometros y el revestimiento de 4.2 kilometros de tuneles en el tramo de La Providencia-Ajusco. Se informa tambien que hasta 1988 existian 11 kilometros en operacion del Acueducto Perimetral, y que en la presente administracion se han construido 10 kilometros adicionales, de los cuales se han puesto en marcha 4.8; ademas de planearse la entrada en servicio de los 5.2 kilometros restantes en mayo de 1994. Finalmente, se da a conocer que durante el proximo ano se tiene programado iniciar la construccion de 5.0 kilometros mas de esta importante obra hidraulica. En otro orden de ideas, se destaca que en los 12 ultimos meses, a efecto de mantener los volumenes de dotacion del vital liquido y garantizar la operacion del sistema hidraulico, se efectuo la perforacion de nueve pozos profundos y la rehabilitacion de 67 mas, se proporciono mantenimiento a cuatro mil 983 kilometros de la red secundaria, y se instalaron cinco mil 900 tomas de agua potable domiciliarias. Para suministrar el liquido a la poblacion capitalina en cantidad y calidad suficiente, fue indispensable la operacion permanente de las estructuras principales del sistema, asi como de 331 plantas potabilizadoras y dispositivos de cloracion. De esta manera, se realizaron 62 mil 866 analisis fisicoquimicos y biologicos de muestras tomadas en diferentes puntos de la ciudad, como parte del control permanente de la calidad del agua que se consume en la capital. Estas acciones permitieron distribuir con seguridad un caudal promedio de 35.5 metros cubicos por segundo que abastecio al 98 por ciento de la poblacion del DF, mediante la red domiciliaria. Con relacion al Programa Uso Eficiente del Agua, establecido para reducir el consumo casero y evitar el desperdicio del vital liquido, el informe del DDF senala que durante 1993 se instalaron mas de 57 mil muebles sanitarios de bajo consumo en sustitucion de los convencionales. Ello represento que de 1989 al presente ano se hayan cambiado 500 mil tazas de bano, lo que ha permitido un ahorro de 100 mil metros cubicos de agua al dia  pres .