guia: 3012605 seccion: Inf. Gral. pag. 4 cintillo: Este ano, aplico 11 mil 565 millones de nuevos pesos cabeza: Solidaridad diversificara acciones y aumentara sus recursos en 1994 credito: notimex MEXICO, 29 de diciembre (Notimex).-El Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) continua atendiendo las necesidades mas urgentes de los mexicanos, al mismo tiempo que aplica diversos programas para mejorar la imagen de los edificios publicos y hasta del medio ambiente, con la plantacion de arboles. Para la ejecucion de los planes del Pronasol, en 1993, se autorizaron recursos por 11 mil 565.3 millones de nuevos pesos, de los cuales 7 mil 615 correspondieron a inversion federal y 3 mil 950.3 son aportaciones de los gobiernos estatales y de los mismos beneficiarios. Del presupuesto total, el 67.7 por ciento se destino a programas de bienestar social, 18.8 a proyectos productivos y 13.5 por ciento a obras de infraestructura basica. En el ambito de "Solidaridad para el Bienestar Social", en particular en materia educativa, salud, agua potable, electrificacion, alcantarillado, urbanizacion, vivienda y ecologia, se construyeron mas de 12 mil espacios. El programa "Ninos en Solidaridad" apoyo este ano a casi 750 mil menores de familias de bajos recursos, mientras que 180 egresados de escuelas tecnicas reciben tambien este tipo de apoyos. De igual manera, "Fondos de Solidaridad para la Produccion" operan ya en mil 620 municipios, por lo que a mas de un millon de campesinos les fue otorgado el "Credito a la Palabra", y se impulsaron nueve mil 210 empresas en Solidaridad. Asimismo, 33 mil mujeres de casi mil localidades participaron en un millar de proyectos productivos, en tanto que mediante el programa "Solidaridad Forestal" se podran plantar 100 millones de arboles. Por lo que toca a las principales acciones aplicadas en 1993, en cuanto a servicios basicos, se construyo, amplio y rehabilito mas de mil 500 sistemas de agua potable; lo mismo ocurrio en 900 sistemas de alcantarillado, y se doto de energia electrica a 551 colonias y mil 509 poblados. Durante 1993, con un nuevo enfoque, se impulso el desarrollo urbano, la vivienda y la proteccion al medio ambiente; se descentralizaron facultades en la toma de decisiones hacia los ayuntamientos, para consolidar la autonomia municipal, y se fortalecio el desarrollo de las ciudades medias. En este rubro fue fundamental el "Programa 100 Ciudades", el cual se consolido como el eje de la reforma urbana para generar en las ciudades medias del pais las condiciones que les permitan un crecimiento ordenado y una mayor emigracion a otros puntos del pais. En conjunto, en 1993, el Programa recibio inversiones por mil 248 millones de nuevos pesos, donde la federacion aporto el 40 por ciento, los gobiernos estatales y municipales el 24 por ciento, el 30 por ciento diversas instituciones de credito y el resto fueron aportaciones de los sectores social y privado. En este ambito, se implanto el programa de "Modernizacion Catastral" en 23 entidades federativas, mediante su primera etapa; se concluyeron proyectos integrales de modernizacion catastral, que significaron 5.5 millones de predios y suman el 70 por ciento del total nacional. Se impulso tambien la ocupacion legal, planificada y concertada de los espacios urbanos en materia de suelo urbano y reservas territoriales, y de igual manera, a fin de "optimizar" el aprovechamiento del inmobiliario federal, se desincorporaron casi 114 mil hectareas de suelo para desarrollo urbano y vivienda. Otro aspecto en el que se lograron este ano avances, fue en la atencion a la renovacion urbana de los centros de las ciudades y su patrimonio historico y cultural. Estas acciones relevantes se centraron en la rehabilitacion y remodelacion de edificios y espacios publicos, con lo que se alcanzo a rescatar y mejorar la imagen urbana de los centros de las ciudades, al tiempo que se efectuaron estudios para su conservacion s .