guia: 3012620 seccion: Inf. Gral. pag. 10 cabeza: Crecio Ferronales 3% este ano cintillo: Los factores: retiro de personal sindicalizado y aceptacion de capital privado credito: notimex MEXICO, 29 de diciembre (Notimex).-El desempleo de personal sindicalizado, asi como la aceptacion de capital privado en servicios conexos de Ferrocarriles Nacionales de Mexico, son los dos factores de su crecimiento operativo en tres por ciento durante el ano. Sin embargo, Ferronales todavia reporta fianzas en numeros rojos con un subsidio para operaciones por 700 millones de nuevos pesos, situacion que se explica a decir del director de la empresa, Jorge Tamayo, por las bajas tarifas del servicio de pasajeros. El transporte de pasajeros representa el cinco por ciento de las operaciones totales de la paraestatal, que significa el traslado anual de 13 millones de mexicanos, quienes en un 80 por ciento solicitan servicio de segunda clase, por ser de bajos ingresos. Esto significa que el transporte en ferrocarril es para la poblacion de escasos recursos economicos como alternativa para llegar a su destino, viaje incomodo, pero barato, debido a que el precio del boleto de abordo esta subsidiado. Otra causa senalada como factor de perdida para Ferrocarriles Nacionales de Mexico, es el pago de nomina de 48 mil trabajadores jubilados. De ahi, que el recorte del 10 por ciento del personal durante el ano y el transporte de carga sea la piedra medular sobre la cual gira el Programa de Cambio Estructural y Modernizacion de Ferrocarriles. Hasta la fecha, ni las autoridades ni el sector privado han precisado el monto de la inversion particular en Ferronales para el ano que esta por terminar, pero si respecto al recorte por retiro voluntario de seis mil 500 en total, hasta mayo pasado. Mediante el programa de retiro voluntario, por el cual durante el ano pasado se recortaron 20 mil trabajadores y seis mil 500 mas en el presente, disminuyo el numero de empleados sindicalizados a 57 mil 500. Pero esta en duda la seguridad de 13 mil plazas que corresponden a los servicios concesionados hasta el momento, sobre lo cual Jorge Tamayo en declaraciones de prensa considero que en realidad no habra desempleo, porque esos trabajadores seran recontratados por las concesionarias. En este marco, el transporte de carga es contemplado como el motor de Ferronales, y en el que desde el ano pasado presenta avances, sobre todo por la participacion de inversionistas privados en mantenimiento de vias, talleres y operacion de terminales de carga. A diferencia del autotransporte y el trafico maritimo, crecio por segundo ano consecutivo en carga de granos, minerales, productos industriales, automotrices e intermodal, pero cayo en materias primas de productos siderurgicos. La meta para 1994, es captar el 53 por ciento de la carga total. Y para el ano 2000 Ferronales pretende ganar dos billones de dolares adicionales con los ingresos que reportara el libre comercio y la asociacion de la paraestatal con empresas norteamericanas. Participacion privada La inversion privada nacional y extranjera alcanza la cifra de 700 millones de nuevos pesos, con participacion total en la construccion de terminales interiores de carga y en su operacion. La terminal intermodal de Pantaco fue el primer centro donde la iniciativa privada participo, misma que se abrio a los empresarios particulares desde el ano pasado, ejemplo que se siguio durante 1993 en las de carga y descarga de Saltillo, Guadalajara y Monterrey. La terminal de Saltillo inicio operaciones en abril pasado, la de Guadalajara empezo a operar en diciembre y la de Monterrey esta en construccion, todas con capital privado il pasado, la d .