guia: 3012616 seccion: Inf. Gral. pag. 7 cabeza: 22 mexicanos esperan su ejecucion en carceles de Estados Unidos cintillo: Tres fueron condenados y uno ejecutado este ano; 10 mas podrian recibir esa sentencia credito: RAFAEL CRODA, CORRESPONSAL LOS ANGELES, 29 de diciembre (Notimex).-A lo largo de este ano tres mexicanos fueron condenados a muerte en Estados Unidos, uno fue ejecutado y 10 mas aguardan procesos judiciales que podria culminar el proximo ano con nuevas sentencias a la pena capital. Un reporte actualizado, al que tuvo acceso Notimex en el Consulado de Mexico en Los Angeles, senalo que existe una cifra sin precedente de 22 mexicanos sentenciados a muerte en Estados Unidos, la mayoria en los estados de California y Texas. Entre esos condenados a muerte cuatro son originarios del estado de Tamaulipas, tres de Baja California, tres de Chihuahua, dos de Durango, dos de Jalisco, dos de Sinaloa, dos de Michoacan, uno de Nuevo Leon, otro del Distrito Federal, Coahuila y Aguascalientes. Un hecho sobresaliente es que practicamente ninguno de ellos hablaba ingles al momento de su sentencia. El informe, elaborado por la Direccion de Asuntos Consulares de la cancilleria mexicana, aseguro que otros 10 mexicanos enfrentan la posibilidad de recibir penas capitales en California durante los proximos meses. El mas reciente mexicano condenado a muerte en 1993 fue Avelino Manriquez, quien en noviembre escucho su sentencia en una corte estatal de Norwkwalk, California, luego de un juicio en el que existieron "fallas de procedimiento", segun su abogado Steven Hobson. El pasado 25 de marzo Ramon Montoya Facundo, de San Luis Potosi, murio en la prision de Hunstville, Texas, luego de que el verdugo le aplico una inyeccion letal para convertirse en el primer mexicano ejecutado por la justicia de Estados Unidos en 51 anos. Una semana antes de esa ejecucion, otro mexicano, Roberto Moreno Ramos, fue sentenciado a muerte por una corte estatal de Texas luego de un juicio por cargos de homicidio en primer grado. En mayo pasado una condena similar fue emitida por una corte de California contra el mexicano Omar Fuentes Martinez, tambien conocido como Luis Aviles, implicado en dos asesinatos. A pesar de la condena contra Moreno Ramos, en Texas se redujo la cifra de mexicanos sentenciados a muerte -de ocho a siete- por la ejecucion de Montoya y la exclusion de Francisco Cardenas luego de que un tribunal determino someterlo a un nuevo juicio. Segun la cancilleria mexicana el numero de sentenciados a muerte en California llego a 10 en 1993, contra siete en Texas, dos en Illinois, uno en Carolina del Norte, uno en Arizona y uno en Idaho, para un total de 22. La lista podria incrementarse el ano proximo debido a que en 1993 otros 10 mexicanos comenzaron a ser procesados por cargos de homicidio en primer grado y de ellos ocho en cortes de California, uno en Carolina del Norte y otro en Oregon. Para el gobierno mexicano la pena de muerte representa una medida extrema y contraria a las normas internacionales sobre derechos humanos. Para el consul de Mexico en Los Angeles, Raul Lopezlira Nava, su pais rechaza la pena de muerte [/por cuestion de principios". "Se trata de una practica inhumana, cruel e injustificable, pues en ninguna de las naciones donde se aplica ha demostrado ser efectiva para combatir el crimen", dijo eldiplomatico a Notimex. Los consulados mexicanos en Estados Unidos "procuran que los mexicanos, que presuntamente cometieron algun delito, tengan un juicio injusto e imparcial, sin prejuicios raciales y en especial donde existe posibilidad de ser condenados a una pena de muerte", anadio. Lopezlira aseguro que cuando un mexicano ha sido sentenciado a ese castigo extremo "procuramos que cuente con el mejor proceso de apelacion posible, a fin de que la pena capital se le conmute por carcel". Desde que en Estados Unidos se reinstauro la pena de muerte en 1976 han sido ejecutados 212 prisioneros y de ellos 55 en los dos ultimos anos. A lo largo de 1993 al menos 80 reos fueron sentenciados a muerte, la mayoria de ellos en California, Florida y Texas, este ultimo estado con mas de 50 ejecuciones desde 1976. La cifra de condenados a la pena capital en Estados Unidos es de dos mil 689 incluyendo a los 22 mexicanos. Casi la mitad de esos condenados son afroamericanos o latinoamericanos -mexicanos, puertorriquenos y cubanos nacidos o naturalizados estadounidenses- a pesar de que esas minorias etnicas solo representan la cuarta parte de la poblacion del pais. Amnistia Internacional -la organizacion defensora de los derechos humanos- considero que "la evidencia sugiere que el uso de la pena de muerte en Estados Unidos ha sido arbitrario, racista e injusto". "El proceso se ha convertido en una repugnante loteria en la que pesan mas otros factores que el propio crimen que cometio el sujeto a juicio", anadio Amnistia Internacional. Entre esos factores extrajudiciales son "los prejuicios raciales, las presiones politicas, financieras y comunitarias, asi como la localizacion geografica de la Corte donde se desarrolla el proceso", anadio el organismo internacional. Un estudio del Centro de Informacion de la Pena Capital revelo que la discrecionalidad con que se aplica ese castigo es reflejo de la division racial y los prejuicios que caracterizan a la sociedad de este pais, tradicionalmente dominado por intereses anglosajones. Asimismo, mas de la mitad de afroamericanos sentenciados enfrento jurados blancos, en ningun caso la fiscalia solicito la pena capital cuando la victima era de raza negra y su atacante blanco y en el caso contrario 40 por ciento de las veces se pidio ese castigo. La condicion social de procesado fue factor decisivo en la aplicacion de condenas de muerte ya que 90 por ciento de los acusados, que recibieron la sentencia de muerte, pertenecio a estratos marginados y sin capacidad de financiar una defensa adecuada. Un ejemplo de ello fue el del mexicano Ricardo Aldape Guerra, cuya deficiente defensa a cargo de un abogado publico motivo que en 1982 fuera sentenciado a muerte en una corte de Texas a pesar de evidencias de inocencia. De los 22 mexicanos condenados a muerte, Aldape Guerra, Cesar Roberto Fierro Reyna e Irineo Tristan Montoya -recluidos en el penal de alta seguridad de Hunstville, Texas- estan en peligro de ser ejecutados. Fierro Reyna, nacido en Chihuahua, es el unico que tiene programada su fecha de ejecucion el 15 de febrero proximo. Los tres reos mexicanos fueron sentenciados a la pena capital a principios de la decada pasada y ya agotaron la mayoria de las instancias legales para apelar sus casos y lograr que sus condenas sean conmutadas. Los otros 19 reos mexicanos disponen de varias oportunidades de apelacion ante cortes estatales y federales, lo que significa que tienen la posibilidad de obtener un fallo judicial que los libere de la muerte. La apelacion a la pena capital puede prolongarse un minimo de 10 anos e incluye siete instancias, desde tribunales estatales de circuito hasta la Suprema Corte. Una vez agotados esos recursos los gobernadores pueden conmutar la sentencia por prision de por vida. Hasta ahora la labor de los consulados ha rendido frutos. En 1993 al mexicano Francisco Cardenas Arreola le fue revocada la pena de muerte y se encuentra a la espera de un nuevo juicio. En California los mexicanos Gonzalo Marquez Marquez, Jose Abel Fierro Garcia y Felipe Sixto Evangelista tambien obtuvieron la conmutacion de la pena capital por cadenas perpetuas y lo mismo ocurrio en Arizona con Jesus Rodriguez Jimenez. Lista de mexicanos condenados a muerte por estados: California.-Carlos Avena Guillen, Juan Hector Ayala, Vicente Benavides Figueroa, Constantino Carrera Montenegro, Jose Lupercio Cazares, Omar Fuentes Martinez -o Luis Aviles-, Avelino Manriquez, Sergio Ochoa Tamayo -o George Vargas-, Ramon Salcido Bojorquez y Alfredo Valdez Reyes. Texas.-Ricardo Aldape Guerra, Cesar Roberto Fierro Reyna, Miguel Angel Flores, Roberto Moreno Ramos, Javier Suarez Medina, Hector Torres Garcia e Irineo Tristan Montoya. Illinois.-Juan Alonso Caballero Hernandez y Mario Flores Urbano. Arizona;-Ramon Martinez Villarreal. Carolina del Norte.-Bernardino Zuniga Zuniga. Idaho.-Aureliano Barajas Moya. Los mexicanos sujetos a procesos y para los que el fiscal pide la pena capital: California;-Jesus Alonso Garcia, Dagoberto Contreras Gonzalez, Verano Cruz, Carlos Estrada, Benjamin Jimenez Reyes, Simon Hiram Marcias Portugal, Juan Miramontes y Gabriel Ochoa. Carolina del Norte;-Salomon Torres Torres. Oregon.-Francisco Manzo Herandez ias Portugal, Juan Miramontes y Gabriel Ochoa. Carolina del Norte;-Sa .