guia: 3012614 seccion: Inf. Gral. pag. 6 cabeza: Pugnaran por menguar el uso de los clorofluorocarbonos credito: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ En 1994, Mexico intensificara la lucha para reducir y eliminar el consumo de los Clorofluorocarbonos (CFCs) y los halones, con lo que nuestra industria, ademas de contribuir a proteger la capa superior de ozono, sera mas competitiva en el mercado internacional, en especial al iniciar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canada. Asi lo senalo la biologa Catalina Mosler Garcia al hablar del Programa Mexicano para la Eliminacion de Solventes Agotadores de la Capa de Ozono, quien preciso que el proximo ano se contempla la realizacion de convenios con la industria nacional para lograr tal objetivo. La funcionaria, coordinadora de la Unidad de Proteccion al Ozono del Instituto Nacional de Ecologia, explico que el gobierno mexicano buscara obtener nuevas formas de asistencia tecnica y financiamiento para la industria interesada en adoptar tecnologias que no utilicen los CFCs, para lo cual se continuara trabajando con el Banco Mundial y con Nacional Financiera en la canalizacion de recursos. En este sentido, anadio que se conseguira el apoyo de otras agencias ejecutoras especializadas en capacitacion y asistencia tecnica a la industria, como la Organizacion de las Naciones Unidas para el Desarollo Industrial (ONUDI) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Recordo que en el periodo 1990- 92, mediante convenios con industriales, se logro erradicar completamente el uso de los CFCs en la fabricacion de aerosoles. El proyecto para el proximo ano, que contempla la participacion de la pequena y mediana industria, trabajara especialmente con los sectores de la refrigeracion domestica, comercial e industrial, asi como el del aire acondicionado, toda vez que estos ramos utilizan alrededor del 60 por ciento del consumo actual de los CFCs. La biologa Mosler informo que otra medida importante que adoptara el Instituto Nacional de Ecologia, sera la elaboracion del Programa Nacional de Certificacion de Tecnicos y Talleres de Servicio de Aire Acondicionado, asi como la implementacion de un Sistema de Permisos Comerciales para dar mayor flexibilidad a la industria y reducir asi sus costos al eliminar el uso de estas sustancias. Recordo que en la actualidad, la produccion, importacion y exportacion de los CFCs esta regulada por permisos a traves de convenios para reduccion y guias ecologicas para importacion y exportacion, lo cual a su vez esta controlado por un sistema de monitoreo computarizado. Por otro lado subrayo que Mexico puede cumplir con sus metas ambientales tan rapido y eficientememnte como los paises desarrollados, debido a la cooperacion global umplir con sus metas ambientales tan rapido y eficie .