SECCION: ESPECTACULOS PAG. 17 CINTILLO: CABEZA: Uno de los espectaculos mas tristes en este mundo consiste en que un grupo de teatreros se esfuerce por presentar con dignidad una obra y que, a pesar de eso, la sala se encuentre semivacia. Si en algo se distinguio el ano que termina fue en la recurrencia de situaciones semejantes: mucho teatro y poca gente. Apenas el lunes pasado Enrique Alonso pidio al publico que lo ovacionaba en el Foro Shakespeare que vuelva a comprar el periodico para consultar la cartelera teatral y que no se limite a aceptar unicamente lo que dicen los spots televisivos. Tambien en los ultimos estertores de diciembre platicamos con Diana Bracho, quien tuvo la fortuna de participar en una obra (Entre Villa y una mujer desnuda) que rebaso las 250 representaciones. En el mismo tenor que Cachirulo, ella comento que los espectadores no tienen la curiosidad de indagar cual es la oferta teatral existente, sino que se limitan a consumir lo que se les pone enfrente y por ello la importancia de los anuncios televisivos; Diana agrego que las buenas obras sin publicidad pueden sobreviv ir solo si se presentan en teatros muy pequenos adonde asiste un publico cautivo. Por su parte, Otto Sirgo piensa que los anuncios en television si ayudan al teatro pero que unicamente refuerzan la publicidad de boca a boca; es decir, que una obra fallida no tendra publico a pesar de que haya un bombardeo inmisericorde. Durante la presentacion de la obra Mi quinto amor, el productor Salvador Varela se mostro preocupado por los teatros vacios y lo atribuyo a que nadie se ha tomado la molestia de cear un nuevo publico. Anuncio la posibilidad de que en 1994 entren gratis todos los menores de 18 anos de edad para formar en ellos el gusto por el arte escenico. Mientras son peras o manzanas, fuimos testigos de exitos comerciales que, como estan las cosas, tienen el gran merito de haber sacado de la modorra a un publico extasiado con telenovelas y videos rentados. Hasta da gusto que Chespirito rebase el medio centenar de representaciones con una obra (11 y 12) en donde los protagonistas son el, Florinda Meza y los genitales masculinos. En el Polyforum se eternizaron cinco actrices de verdad que balconean la prostitucion que se ejerce hipocritamente en los santisimos hogares. Tan solo por su trayectoria, Nuria Bages, Rosa Maria Bianchi, Macaria, Silvia Mariscal y Raquel Olmedo merecen el triunfo que han alcanzado luego de 600 representaciones de Entre mujeres. Quienes tambien se han ganado a pulso el exito arrollador son Marga Lopez y Carmen Montejo, quienes han recorrido el pais y la ciudad de Mexico con una obra (Adorables enemigas) cuyos ingredientes principales son la presencia de un streaper (algo asi como un Chipendale ligth), dos actrices de abolengo, dos comicos solidos (Carlos Ignacio y Aida Pierce) y una obra boba que tiene la virtud de crear un buen numero de situaciones graciosas. En un mundo ideal seria magnifico que dona Marga y dona Carmen cumplier an 500 representaciones con alguna obra trascendente. Otro que se eternizo con una pieza comercial, aunque con ciertas pretensiones, fue Gonzalo Vega. Con La senora presidenta rebaso las mil representaciones gracias a que el actor se viste de mujer y que el espectaculo esta bien estructurado. Otros actores como Omar Fierro y Alfredo Adame vieron burro y se les antojo viaje; tambien ellos entraron a la onda travesti con obras mas chafonas. En ese mismo tenor, a Tito Vasconcelos no le costo ningun trabajo su caracterizacion en Arcangel, y aunque se fusile a si m ismo lo hace muy bien. El olfato de Silvia Pinal la llevo a montar La jaula de las locas con un reparto que inicialmente se veia flojo, pero que con el tiempo demostro que si daba el ancho. Javier Diaz Duenas hace una "mama" estupenda y Gustavo Rojo esta muy propio en su papel de homosexual formalito. Ya que mencionamos el apellido Rojo, no hay mas remedio que recordar la muerte de Ruben, quien fallecio el 30 de marzo. El duende de la casualidad hizo posible que en nuestra edicion de ese dia apareciera una pequena nota titulada "La sabiduria de Ruben Rojo", en la cual senalamos que ese actor encontro al personaje de su vida en la obra Camino a Broadway, de Neil Simon; cuando ese ejemplar de El Nacional iniciaba su proceso de distribucion (a las 5 de la manana), RR murio en el hospital Dalinde a causa de un paro cardiaco. Camino a Broadway fue una produccion de Manolo Fabregas, quien en junio recibio un homenaje por su prolifica carrera como actor, director y productor teatral. Don Manolo repuso El diluvio que viene con Hector Bonilla al frente del reparto, igual que hace 15 anos; en la nueva epoca van por 400 representaciones y en total llevan 2 mil 200. El Hombre Teatro de Mexico tambien tiene actualmente en cartelera una comedia divertidisima (Ninette y un senor de Murcia), en la que Eugenio Derbez esta excelente. Por si fuera poco, Fabregas presenta Beau jest para que veamos la guapura de Cecilia Gabriela y la buena actuacion de Miguel Corcega. Aunque es muy sencillo decir que todas esas obras se van por el camino facil de lo comercial, habria que conocer la historia de cada produccion para darse cuenta de que muchas de ellas estuvieron a punto de quebrar en sus inicios y que se salvaron porque los productores se arriesgaron hasta limites casi insostenibles. Los hacedores de teatro Con apoyo oficial, Enrique Alonso hizo un esplendido montaje de Chin Chun Chan y Las musas del pais; tal vez esa fue la ultima oportunidad de ver genero chico producido a lo grande. Por su parte, Angelica Maria volvio al teatro, luego de varios anos de ausencia, con La viuda alegre; no le fue muy bien en el remozado Lirico pero llego a las 100 representaciones y recorrio buena parte de la provincia acompanada del galan con poca voz, Saul Lizaso. El INBA coprodujo con Zurita y Bach Cuba y su osito Teddy, que aborda de manera original el asunto del narcotrafico y la drogadiccion, aunque por ahi le acentuaron mucho la moralina. En abril se estreno El hogar de la serpiente, ultima obra teatral en la que participo la actriz Rita Macedo, acompanada de Alma Muriel. Permanecieron todo el ano en El Granero y en el Galerias, hasta el dia (6 de diciembre) en que la senorona decidio que su vida no daba para mas. Don Jose Maria Fernandez Unsain invirtio buen billete para montar La muerte y la doncella, pero el publico no quiso adentrarse en el drama de Ariel Dorfman, que aborda la represion militar en Chile durante la epoca de Pinochet; en Broadway la estelarizaron Glenn Close, Gene Hackman y Richard Dreyfuss; en Mexico, Jaqueline Andere, Rogelio Guerra y Guillermo Murray. Tampoco tuvo buena aceptacion una pieza de Arthur Miller (Caida en la montana) en la que se analiza la doble vida de un tipo milloneta con casa g rande y chica; Lopez Miarnau se entrampo con esta pieza y se llevo entre las patas a los actores Ricardo Blume, Maria Rojo y Cynthia Klitbo. En la UNAM Ignacio Solares le inyecto vida al teatro universitario gracias a un proyecto ambicioso. En el Juan Ruiz de Alarcon se montaron obras del "gran repertorio" universal contemporaneo, dirigidas por nuestros monstruos sagrados: De Tavira con Jubileo, de Jose Ramon Enriquez (azotada busqueda de la divinidad); Hector Azar con su Inmaculada un poco mas actual; Retes con La chunga de Vargas Llosa (la miseria sin mascara en Latinoamerica); Gurrola con El hacedor de teatro de Thomas Bernhardt (gran actuaci on de Mauricio Davinson), esta ultima en la sala Miguel Covarrubias por razones de espacio. En el foro Sor Juana Ines de la Cruz se dio cabida a los autores nacionales: Los desfiguros de mi corazon de Sergio Fernandez, Las bodas de Luisa Josefina Hernandez, Cuarteto con difraz y serpentinas de Gabriela Inclan. En el teatro Santa Catarina se dio chance a todos los novilleros con ganas de convertirse en matadores; ahi se presentaron "nada mas" 60 obras de la vanguardia mexicana. Fuera de la UNAM se hicieron verdaderas proezas para presentar obras solidas con ganas de llegar "aunque fuera" a las 100 representaciones. De Tavira se pulio con El rehen, pero la gente no estaba para azotes religiosos muy bien actuados (Alejandro Tomassi y Luis Felipe Preciado). Oceransky mostro su discutible y bien trabajada version de Mishima (esplendida actuacion de Alejandro Reyes). Entre brumas, Enrique Pineda hizo lucir La casa del espanol, de Rascon Banda. El actor Salvador Sanchez se mostro esplen dido en El ajedrecista de Jaime Chabaud. Martha Aura sigue en cartelera con el monologo La mujer rota y Ari Telch nos sorprendio gratamente con El contrabajo de Sskind. En La puerta del fondo, escrita y dirigida por David Olguin, descubrimos que existe una gran actriz llamada Laura Almela y un autor que esta cuajando. Mario Ivan Martinez es un fenomeno cuando representa ocasionalmente A la manera de Sakespeare, de Sabina Berman. Ver La noche de epifania en la capilla del Claustro Helenico es un agasajo par a el espiritu. La muy divertida Sexo, pudor y lagrimas se trasplanto al teatro Vizcainas, pero la raza no jalo con ganas. Hector Mendoza dio una de cal (infumable en Misantropias) y otra de arena (profundo y entretenido en Juicio suspendido). Nadia Haro Oliva celebro 40 anos del exitazo que logro con La hora sonada. El teatro Jimenez Rueda casi revive con Parada San Angel de Elena Garro. Fue lamentable que no resistiera Palinuro en la escalera de Fernando del Paso, pues era un atractivo muestrario de person ajes de la comedia del arte pitorreandose de los culpables del 68 mexicano. Burocracia que trabaja La Coordinacion Nacional de Teatro del INBA organizo el interesante Festival Multiarte Escenico en el que participaron grupos de Francia (Roc in Lichen), Canada (Compania Marie Chouinard), Italia (L Ensemble y Teatridithalia) y Colombia (Athanor-Danza Compania Alvaro Restrepo). Esa misma dependencia puso en marcha el VI Festival Internacional de Teatro de Titeres con grupos de Estados Unidos (Grey Seal Pupetts), Holanda (Damiet van Dalsum), Alemania (Teatro Kobalt y Erfurt), Mexico (MUF) y Francia (Bululu). El INBA tambien apoyo buenas obras de teatro infantil como Canto verde (13 anos en escena), Colorin color... hado (excelente), El elefantito pregunton, Dulce nino de aguamiel, La luna y el dragon, Yo asi no juego, Tutti Trupi en concherto. Esa misma oficina trajo a la Compania Nacional de Teatro Clasico de Espana y organizo la XIV Muestra Nacional de Teatro que se llevo a cabo del 30 de octubre al 6 de noviembre en Monterrey, Nuevo Leon. Ahi se dio a conocer un programa encaminado al apoyo de grupos independientes y organismos teatrales de provincia. .