SECCION: ESPECTACULOS PAG. 8 CINTILLO: CABEZA: CREDITO: Todo el mundo conoce de oidas o de lecturas al famoso novelista del siglo XVIII Monsieur Lessage, cuyo nombre algunos escriben todavia Alain-Rene Le Sage. Y la mayoria de la gente si no ha leido alguno de sus libros por lo menos ha oido mencionar a Gil Blas, novela picaresca, o su comedia Tarcaret, igualmente picaresca, que llevo al escenario a la nueva burguesia francesa financiera de su epoca, desvergonzada y solo apasionada por el dinero. Mas poquisimos son los que saben que nuestro Lessage (1668-1747), en su entusiasmo por el teatro, escribio comedias para las ferias, de las cuales solo queda vivo el nombre de Crespin, rival de su amo, comedietas a las cuales introdujo cuples y declamaciones y que el autor denomino vaudevilles. Nombre que le vino -segun fuentes no muy dignas de tomar en serio- de un campesino muy joven que componia canciones, y como vivia en una aldea llamada Vau-de-Vire, sus composiciones musicales al transportarse a otras regiones, sobre todo a Paris, cambiaron su primitiva ortografia en Vau-de-Ville, es decir vaudeville, lo que en espanol llegamos a llamar "vodevil". Las comedietas de Lessage presentadas en las ferias pasaron en su mayoria a la historia sin dejar huella, probablemente porque su autor trato de permanecer anonimo. Pero ha quedado el genero y el nombre vaudeville. Y si queremos transitar por la historia con alguna libertad, podemos considerarlo como el antepasado mas lejano de la actual comedia musical. Segun dice Vito Pandolfi en su Historia del teatro: "Lo que la Comedia dellarte le debe a Plauto, el vaudeville le debe a la Comedia dellarte la construccion y el efecto comico". Y aqui empieza otra historia, la de los comicos italianos que llegaron a Francia a mediados del siglo XVII (sobre todo porque empezaban a ser victimas de las estrictas exigencias morales de las autoridades eclesiasticas de su pais). Traian a sus mejores "mascaras", como se llamaban los actores de la Comedia dellarte, con sus arquet ipicos caracteres, como Arlequin, Pierrot o Pantalones, personajes que a traves de los anos y de los espectaculos conservaban la misma "mascara" y el mismo caracter, en torno del cual improvisaban las situaciones comicas. Mas si el actor improvisaba su texto, no hacia lo mismo con sus actuaciones, con sus interpretaciones. Su "juego" se debia a una vieja tradicion, a un antiguo aprendizaje, que a menudo pasaba de padres a hijos. Estos comicos italianos llegados a Francia de paso, terminaron por sentar raice s en la nueva tierra que los acogia y formaron en las primeras decadas del siglo XVIII una compania que llamaron Nuevo Teatro Italiano, en el cual MoliŠre aprendio no pocas cosas. Para conquistar el gusto frances, o para reconquistarlo, ya cansado de las eternas improvisaciones y de las mismas "mascaras", hubieron de introducir en sus actuaciones tradicionales ciertos cambios. Dejaron de improvisar sus textos para buscar a un autor. Y progresivamente sus representaciones tomaron la forma de la realidad coti diana. Lessage, con su vaudeville, se hallaba entre el teatro de la feria que tenia el "juego" mas libre, mas socarron que aquel de las "mascaras" y el del Nuevo Teatro Italiano. Y en esta union de elementos introdujo la musica, la cancion y, sobre todo, el texto ya no improvisado sino preparado por anticipado. En resumen, podemos decir que en su origen el vaudeville fue un genero basado en un texto de autor, y este texto a su vez buscaba el pretexto para introducir, para provocar la necesidad de la musica, de las canciones, de las declamaciones, de efectos y situaciones comicas. Con el tiempo la palabra vaudeville llego a ser el sinonimo de comedia frivola algo gruesa. Cien anos mas tarde, una decada despues de la muerte de Alain Rene Lessage, otro autor comico, Scribe, llego a darle al vaudeville un rostro renovado de acuerdo con la epoca y con las necesidades de las nuevas exigencias artisticas. En proximas notas hablaremos de Scribe, que aparecio mas o menos en la primera mitad del siglo XIX, y volveremos a revisar sus renovaciones. .