SECCION: ESPECTACULOS PAG. 20 CINTILLO: CABEZA: CREDITO: Agustin Montoya Culmino su vida organica, pero seguiran viviendo en el recuerdo, y cuando abramos el libro dorado de la historia del espectaculo, o veamos alguna de sus peliculas y escuchemos sus discos, ahi estaran por siempre, continuando con su labor de divertirnos, porque esa era la vocacion de ellos, famosos o modestos que se fueron durante 1993. Aunque, parafraseando al filosofo, realmente mueres cuando ya nadie te recuerda... Lloramos el 20 de abril el deceso de quien tanto nos hizo reir, Mario Moreno Reyes, que nos deja su Cantinflas para la posteridad. Minada su salud por un cancer pulmonar, el gran mimo que se inmortalizara en el celuloide, desde Aguila o sol, Asi es mi tierra, Ahi esta el detalle, hasta El barrendero, nos deja sin disfrutar siquiera de un homenaje nacional a iniciativa del presidente Carlos Salinas de Gortari. Miles de mexicanos desfilaron junto al feretro expuesto en el Palacio de Bellas Artes, en tanto los cables noticiosos inundaban las redacciones de los periodicos de todo el mundo. La television registro, minuciosa, el cortejo funebre y en el Panteon Espanol su hijo Mario depositaba las cenizas en la cripta familiar... A esa pleyade de comicos surgidos en la carpa tambien pertenecia Antonio Espino Clavillazo, quien la noche del 23 de noviembre se nos adelantara en el camino tras sufrir un infarto al miocardio -el tercero en solo dos meses-. Originario de Puebla, Clavillazo llego a la ciudad impulsado por su gran espiritu de progreso, y vendiendo perfumes y otras chacharas ahorro el capital que le permitio levantar su propia carpa. Ahi comenzo su carrera, primero como El Chumiate, luego se hizo llamar El Pipiolo, Clavos, Clavitos, Clavillo hasta encontrar el Clavillazo que lo catapulto al cine. Con sus manos recreo un lenguaje particular y en sus peliculas nos transportaba de la risa loca a la mas tremenda melancolia. El chismoso de la ventana, Una movida chueca, Pura vida! y Vivir a todo dar fueron algunos de sus filmes mas festejados. El 29 de junio impacto la noticia de la muerte de Antonio Badu, recio actor de cine, crooner con el que suspiraban nuestras abuelitas, hombre afable al que no importaban las bromas de que era un matusalen. Realmente nacio en 1915, y quinceanero inicia su carrera cinematografica. Peliculas como La feria de las flores, Me he de comer esa tuna, Ramona y Adios mi chaparrita son de su primera etapa, luego haria otros filmes como Los mujeriegos y El dia de la boda, que le redituaron mucha popularidad. Como cantante logro imponer su estilo romantico, mismo que llevo en varias ocasiones a la pantalla grande. Nacida el 2 de julio de 1913, Isabela Corona inicio su carrera en el teatro, medio en el que obtuvo grandes exitos; de hecho fue una de las maximas actrices en el genero, aunque tambien le reclamo el cine y luego la television, donde imprimio su calidad histrionica. Filmes como El angel negro, Torbellino y Los indolentes sobresalen en su filmografia, y llego a disputar con Maria Felix el papel de Dona Barbara. Muchos la recordaran por sus participaciones estelares en telenovelas, siendo Yo compro esa mujer, produccion de Ernesto Alonso, la ultima en que aparecio. Un infarto multiple -a consecuencia de la arteriosclerosis- sego su vida el 8 de julio, seis dias despues de que cumpliera 80 anos. El mundillo de la comedia sufriria otra gran perdida el 13 de mayo: el corazon de Joaquin Garcia Borolas dejaba de latir y terminaba el sufrimiento de este hiperactivo trabajador al que siempre recordaremos por su caracter bonachon, su holgado saco y el sombrerito negro. Surgido tambien en las carpas, Borolas se gano a pulso la popularidad por su incesante trabajo en el teatro, el cabaret y el cine. Este simpatico moreliano fue gran amigo de Tin Tan y con el trabajo en cintas como La marca del zorrillo, El rey del barrio, Las locuras de Tin Tan y Al son del mambo. Tuvo su lugar especial en el Teatro Blanquita, donde realizaba largas temporadas, y nunca podremos olvidarlo en su personaje de la serie televisiva La criada bien criada, al lado de Maria Victoria. Los ultimos dias de su existencia, Joaquin Garcia Borolas recibio el reconocimiento de sus companeros y, ya grave, sus amigos comediantes realizaron un homenaje en el que tambien recaudaron fondos para costear sus tratamientos medicos. En la ultima etapa de su carrera, Ruben Rojo interpreto infinidad de personajes en telenovelas. Como actor de caracter tambien fue figura cimera del teatro, recordandose principalmente su desenvolvimiento en la alta comedia, al lado de figuras como Nadia Haro Oliva. Hombre de simpatia innata, inmejorable amigo, Ruben Rojo fallecio de un paro cardiaco el 30 de marzo. Muchos conocimos y tratamos a Margo Su como empresaria del Teatro Blanquita, luego del Salon Margo (actualmente La Maraka), pero hay una gran historia de esta inolvidable mujer, desde que se inicio en el medio artistico como corista y luego paso a ser una de las mejores bailarinas y coreografas del teatro de revista. Margo Su dedico toda su vida a defender el teatro frivolo, y aunque dejo su actividad coreografica, continuo trabajando en ese medio fascinante de la revista musical. Muchas de sus ideas, sus suenos y anecdotas de las epocas de los teatros Follies, Colonial y Lirico, quedaron plasmadas en sus obras periodisticas y literarias (Alta frivolidad y Posesion son los libros que escribio). Fue decidida defensora de los derechos de personas afectadas por el Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida) y trabajo arduamente en seminarios, campanas y demas actividades en pro de los enfermos de ese mal. El primer dia de julio recibimos la noticia de su fallecimiento acaecido en un hospital de la ciudad de Portland, Oregon, a causa del cancer. Imagen de hombre duro, histrion requerido sobre todo en las peliculas epicas, Jose Chavez Trowe dejo huella imborrable. Fue el indio, el vaquero, el villano... Comenzo su carrera a los cinco anos de edad, y es que su padre fue un empresario teatral. Se involucro en la comedia desde muy joven, llego a las carpas y adopto el mote de El Pifas, luego salto al cine, al lado de Cantinflas, con la pelicula A sus ordenes, jefe, aunque su presencia en cintas como El gran calavera y Vino el remolino y nos alevanto le redituaron los elogios de la critica. A don Pepe, como le deciamos cuando llegabamos a los sets y nos invitaba un caldito de pollo con galletas y una sabrosa agua de horchata, hay que reconocerle tambien su don de gentes, su entusiasmo por unir a los actores, por luchar por el bienestar de sus companeros. Que no se olvide que junto a Jorge Negrete, Mario Moreno y otros senorones, Jose Chavez Trowe fue fundador de la Asociacion Nacional de Actores, sin olvidar por supuesto a los hermanos Soler. Y por su imagen, diriamos "muy mexicana", fue llamado a roles estelares en peliculas de produccion norteamericana. Trabajo al lado de Paul Newman, Charles Bronson, Robert Redford, Shirley McLaine y Glenn Ford, por citar algunos. En los anos sesenta compartio creditos con Pedro Armendariz en la television, precisamente en una serie titulada Aqui esta Villa... El 8 de junio termino sus dias, pero seguiremos viendolo cabalgar en su corcel, como villano que era, en los filmes de charritos. Otro actor solicitado por los productores extranjeros fue Jose Rene Ruiz. Lo conocimos como El enano Tuntun, pues asi lo bautizo German Valdes Tin Tan, y cuando lo veamos en El rey del barrio, no quedara mas que divertirnos de sus gracejadas. Tuntun fallecio el 16 de octubre, a los 60 anos de edad, dejando una vasta filmografia, inclusive internacional, pues trabajo en las cintas El halcon maltes, Saratoga (en Estados Unidos) y la brasilena El gran arte. Fue el unico que se dio el lujo de alternar con Frank Sinatra en Broadway! Un parentesis para recordar a nuestros companeros Alejandro Guzman Mayer y Gilberto Barrera, toda su vida periodistas del espectaculo. Entregados a su trabajo cotidiano, nos legaron conocimientos y sobre todo amor por el oficio... Seguramente estan tecleando las novedades celestiales... Es fria la estadistica: en 1993 fallecieron 76 actores, entre ellos, recientemente, Chucho Navarro, fundador de Los Panchos pero tambien ente cinematografico. Hay muchos nombres: Frank Moro, Luz Maria Hernandez, Michel Grayeb, Marichu de Labra, Mario Alvarez Garmendia, Rita Macedo, Ricardo Luna, Luis Guevara, Ernesto de Llano, Rodrigo Puebla, Alvaro Torres Cue, Olga Rivero, Estrellita del Monte, Heriberto Flores, Ricardo Higuera, Isabel Costa, Jorge Loyo, Miguel Suarez, Mario Garcia, Victor Guajardo, Raul M artinez, Buenaventura Aguilar, Carlos Vazquez, Eduardo Castell, Elisa Berumen, Ricardo de Loera, Enrique Herrero, Gilberto Valencia, Lorenzo Reyes, Ana Castaneda, Fidel Lozoya, Concepcion Cabanas, Jose de Jesus Sansores, Pepe Molina, Irma Villa, Hector Dupuy, Patricia Hernandez, Agustin Lopez, Velia Vegar, Jorge Medrano, Leonardo Castro, Isidro Chavez, Juan Jose Saro, Valente Quintero, Jorge Fegan, Olga Copado, Juan Antonio Flores, Arturo Martin del Campo, Aurora Zermeno, Rafael Alcaide, Ricardo Montoya, Ma rio Delmar, Tonny Roman, Luis Aquiles, Kena del Rio, Gloria Berrones, Guillermo Romo, Mario Lopez, Jose Antonio Zavala, Mery Barquin, Osvaldo Doria, Norberto Mendoza, Gino Ferret, Pedro de la Torre, Jorge Sanchez, Jose Raul Olivera, Ignacio Irigoyen... Nuestro reconocimiento para todos; descansen en paz... .