SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: Ni Secofi ni Hacienda son culpables de ineficiencias: Kleber Mayer CABEZA: Por carencia tecnologica, el sector joyero ve limitado su desarrollo SUMARIO: Nuestra materia prima se maquila en otros paises y la regresan al nuestro causando practicas desleales CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ e la Industria de Plateria y Joyeria, Kleber Mayer Lopez. Por lo anterior, condeno a aquellos grupos que, en nombre de esta rama industrial, publican desplegados en los periodicos, acusando a las autoridades de no darle respuesta a esta problematica. Mayer Lopez desmintio que la camara que el dirige haya dado autorizacion para respaldar el anuncio enviado a los diarios el dia 23 del presente mes donde se acusa abiertamente a las "autoridades correspondientes" por no dar respaldo y no encontrar una solucion, despues de haberse presentado "propuestas" y la "docum entacion" solicitada por ellas. En conferencia de prensa, el dirigente empresarial reconocio que es cierto que el contrabando esta afectando a este gremio, al grado que para finales de este ano se estima que habran ingresado cerca de mil millones de dolares ilegalmente, lo que equivaldria a que por cada producto nacional existen en el mercado 10 ilegales, esto ha sido debido a que "la misma industria se ahogo". Dijo que principalmente el contrabando se da a "nivel hormiga", es decir, grandes montos contra poco volumen. Tan solo en la frontera norte del pais entre el 80 y 90 por ciento de las joyerias tienen productos importados, pero sobre todo de contrabando, asi como en las ciudades de Merida e Iguala. Y aclaro que esta situacion solo la viven los productores de oro, ya que no se atreven a salir del pais, comercializando toda su produccion en el territorio nacional, mientras que la industria de la plata exporta casi a todo el mundo y cada dia se abren nuevos mercados. Asimismo, explico que las importaciones (legales) de la joyeria de oro han pasado de 70 millones de dolares en 1990 a 149 mdd en 1992, y se espera que este ano se duplique esta ultima cantidad, lo que representaria que en solo cuatro anos se tengan 545 millones de dolares de compras al exterior por este concepto, cuando nosotros, si maquilaramos, podriamos ingresar esos recursos al pais, pero como divisas, ya que podriamos colocar los articulos de oro mexicanos en otras partes del mundo, pero para ello s e requiere que la industria nacional compita con calidad y precios adecuados internacionalmente, porque "una fabrica extranjera produce en un ano lo que nosotros en tres". "No es culpa de Secofi o de la SHCP, sino que grupos de joyeros pidieron autorizacion (sin tope) para que la maquila se hiciera en el extranjero, sin darse cuenta del dano que esto traeria a un largo plazo", sentencio. Toda esta problematica, subrayo, ya ha sido presentada a Secofi a traves de un estudio y se ha visto gran interes por parte de las autoridades de comercio por encontrar una solucion. Tan solo, indico, en febrero del proximo ano se van a impartir cursos en las aduanas, principalmente de la frontera norte, donde el agente aduanal podra determinar las caracteristicas y especificaciones del producto. Profeco, por su parte, aunque cuenta con poco personal para abarcar toda la Republica, emprendera un programa de apoyo para atacar el contrabando, entre otras medidas, finalizo el presidente de la Camara Nacional de la Industria de Plateria y Joyeria. .