SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: Contribuyen al saneamiento de las finanzas publicas CABEZA: Balance superavitario de las 6 paraestatales del gobierno SUMARIO: Crecimiento real de entre 5.4 y 47% en sus utilidades y control de gastos en 1993 CREDITO: MARIBEL RAMIREZ CORONEL Las seis entidades que aun se mantienen bajo control presupuestal del gobierno federal, cerraran 1993 con un balance financiero superavitario, superando el aumento real cercano al 261 por ciento, registrado en el tercer trimestre, y con incrementos promedio de 4.2 por ciento en sus ingresos propios. De acuerdo con informacion de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP), los organismos paraestatales (Pemex, Ferronales, Conasupo, IMSS e ISSSTE) contribuyeron excepto la CFE durante todo el ano al saneamiento de las finanzas publicas, pues sus ingresos propios crecieron a tasas reales significativas, que van desde 5.4 por ciento en el caso de Pemex, hasta 47 por ciento en el caso de Conasupo. Asimismo, mantuvieron un mayor control de sus gastos netos con un aumento promedio de apenas 0.2 por ci ento. Indica un informe de la dependencia que el balance financiero del sector paraestatal hasta el tercer trimestre fue de cinco mil 831 millones de nuevos pesos, superando en 261.6 por ciento real al alcanzado en igual periodo de 1992, en tanto que el superavit primario se ubico en nueve mil 59 millones de nuevos pesos, lo que equivalio a un aumento real de 76.1 por ciento respecto al del mismo lapso de 1992. Senala que dichas entidades obtuvieron ingresos propios por un total de 72 mil 354 millones de nuevos pesos, cifra que implica un incremento de 4.2 por ciento real frente a su similar del ano pasado. Precisa que hasta el tercer trimestre Petroleos Mexicanos obtuvo ingresos propios del orden de 21 mil 334 millones de nuevos pesos, monto 5.4 por ciento superior en relacion con la captacion de 1992, gracias a las operaciones de compensacion en el pago de impuestos. En tanto, su gasto programable ascendio a 16 mil 692 millones de nuevos pesos, 10 por ciento menos que el del ejercicio anterior, debido a su reestructuracion y la mayor eficiencia en el manejo de sus recursos. La Comision Federal de Electricidad (CFE) fue la unica entidad paraestatal que registro disminucion (de 0.4 por ciento) en sus ingresos propios al generar unos 14 mil 313 millones de nuevos pesos, debido al ajuste de tarifas para grandes consumidores, en tanto que su gasto programable fue de 13 mil 753 millones de nuevos pesos, superior en 3.9 por ciento real al reportado anteriormente. Los informes de la SHCP precisan que este aumento en el gasto de la CFE obedecio a los incrementos salariales, aumentos de precios de combustible y mayores erogaciones para mantenimiento de instalaciones, asi como pago de derechos de uso y aprovechamiento de aguas nacionales. Por lo que respecta a la Conasupo, capto ingresos propios por 3 mil 265 millones de nuevos pesos, que se incrementaron 47 por ciento real respecto de los de igual lapso de 1992, en lo que influyo el mayor volumen comercializado de granos basicos. Sin embargo, su gasto programable crecio en 34.5 por ciento real alcanzando un monto de 7 mil 74 millones de nuevos pesos, incremento que obedecio a mayores costos de abasto y a la ampliacion de la cobertura del programa tortilla-solidaridad. Los ingresos propios de Ferronales se ubicaron en 2 mil 133 millones de nuevos pesos, 6.1 por ciento real por debajo de los del ano anterior, en virtud de descuentos en tarifas de transportacion y disminucion en la venta de desecho. En tanto, gracias a su reestructuracion y racionalizacion en los servicios contratados, su gasto disminuyo en 18.4 por ciento, al ejercer dos mil 896 millones de nuevos pesos durante los tres primeros trimestres de 1993. Por su parte, el IMSS obtuvo ingresos propios por 20 mil 891 millones de nuevos pesos, 15.1 por ciento real superior a los de 1992, lo que obedecio al mayor numero de cotizantes y al incremento en los salarios, asi como por los aumentos en productos financieros cobrados. Su gasto fue de 12.8 por ciento real superior al de hace un ano, con 21 mil 615 millones de nuevos pesos, en lo que influyeron las revisiones contractuales, abastecimiento de inventarios e incrementos de pensiones y numero de pensionados, asi como equipamiento hospitalario. Por ultimo, el ISSSTE capto ingresos propios por 5 mil 778 millones de nuevos pesos, 13.2 por ciento real por encima de la captacion anterior, incremento que se explica sobre todo por las mejoras salariales autorizadas a la burocracia. Su gasto ejercido fue de 5 mil 187 millones de nuevos pesos, superior en 10.3 por ciento real al anterior, debido al mayor pago de pensiones, adquisicion de medicamentos y mejores prestaciones a burocratas. Por otra parte, las dos entidades que no generan ingresos propios son Caminos y Puentes Federales y Aeropuertos y Servicios Auxiliares. La primera tuvo un gasto de 476 millones de nuevos pesos, inferior en 32.4 por ciento al el ano pasado, en tanto que el gasto de la segunda sumo 690 millones de nuevos pesos, cifra que significo un aumento real de 21.5 por ciento, que sirvio para elevar el volumen de operacion, mejorar instalaciones aeroportuarias y cubrir incremento en los costos de servicios contratados , asi como la compra del aeropuerto de Toluca, entre otros. .